1000 resultados para Mediação Teatral


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Divulgar la lengua, la literatura y la cultura españolas, en un medio generalmente adverso. Correlacionar los diferentes niveles de escolarización en una actividad común. Aprovechar los tiempos libres de los alumnos en un régimen de semi internado. Relacionar las disciplinas de diferente naturaleza y permitir la colaboración de los profesores de Lengua y Literatura española en todos sus niveles. Estructuración de una compañía teatral en un Centro Docente Integrado. Durante los dos años que ha durado la experiencia, la compañía estuvo compuesta de 18 actores, todos ellos alumnos de EGB y BUP. Se crea una compañía de teatro para divulgar la lengua y autores españoles, y por tanto, el primer paso consiste en seleccionar las obras a representar y elegir a los alumnos que formaran el núcleo de la compañía. En los dos años que duro la experiencia, se llegaron a montar 9 obras. En cada una los alumnos intervienen en todo el proceso. Empiezan por la creación de un cartel publicitario con motivos alegóricos a la obra que anuncia. Realizan una presentación de la vida y obra del autor, una crítica a la obra presentada y una aclaración al vocabulario del texto. Tras la elección de los actores y del vestuario, tienen lugar los ensayos. A la vez se realiza el montaje del decorado y del escenario, la distribución de las escenas y el movimiento de los actores en el espacio escénico. Se consigue montar la compañía de teatro en el centro docente y realizar la representación de 9 obras teatrales de distintos autores españoles.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Poner en funcionamiento en el alumno, la sensibilización, observación, expresión, comunicación y análisis. Que el alumno tome contacto de forma razonada con el mundo de la imagen, tratando de comprendela y analizarla. Alumnos de sexto de EGB. Alumnos de las escuelas de profesorado de EGB. El proyecto se ha realizado por separado durante quince años: en dramatización a través de la creación de innumerables grupos de teatro escolar y en el desarrollo de asignaturas, en la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado. En imagen, el estudio de la misma centrado en el mundo cinematográfico, creándose cineclubs y nuevas asignaturas, medios audiovisuales e introducción al mundo de la imagen en Enseñanza Media y Escuelas de Formación del Profesorado. El proceso dividido en dos partes dramatización/imagen se concreta de la siguiente forma: en imagen se comienza con el conocimiento/tratamiento lúdico de la historieta gráfica y la fotografía, como punto de apoyo para la creación de una historia, que se encuentra en la ordenación de unos dibujos y unas fotografías, y que señalan la fuente de narración. De esta imagen fija se pasaría a la móvil, concluyendo el proceso en la filmación de una película. En dramatización se parte de ella en sí misma y del juego dramático, para llegar al espectáculo teatral. La doble experiencia realizada converge en un proyecto único (dramatización e imagen creativa), concebido como asignatura experimental, dentro del bloque de asignaturas de la reforma del segundo ciclo de EGB. Consta de una gran cantidad de material gráfico, y se proponen una amplia gama de ejercicios, pudiendo seleccionarse aquellos que el profesor desee.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado a la innovación en el área de educación física

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Teatro en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo forma parte de un monogr??fico dedicado al Teatro en la educaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un monográfico dedicado al Teatro en la educación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El art??culo pertenece a una secci??n de la revista dedicada a innovaci??n educativa, en este n??mero a escuela, memoria y entorno. - Secci??n denominada 'Filosof??a 3/18: reflexi??n compartida'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo pertenece a una sección de la revista dedicada a propuestas didácticas. - Material fotocopiable. - A modo de anexo se incluyen las fichas de las actividades propuestas. - Resumen tomado parcialmente de la revista.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de un grupo teatral para integrar a los alumnos de diversificación y trabajar aspectos que contribuyan a su madurez. Los objetivos del proyecto han sido: conseguir la inclusión del alumnado de diversificación más problemático a través de la colaboración y participación en un grupo teatral, difundir las técnicas de dominio corporal y sentimental entre los componentes del grupo, ayudando a su maduración personal y animar a la creación de un grupo teatral estable en el centro. .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la actividad de los teatros ambulantes como una experiencia de la Educación Popular. Para desarrollar los propósitos del Teatro Universitario se ha formado un equipo de universitarios. Se propone la renovación de la escena española, no sólo en las capitales, sino también para las masas campesinas, que se han visto privadas desde tiempos lejanos del espectáculo teatral. El criterio renovador no se refiere sólo al repertorio literario, sino que se extiende al criterio moderno de la plástica escénica. Dos teatros ambulantes hicieron aparición en los escenarios de España: 'La Barraca' y 'Misiones Pedagógicas' de parecido significado pero como su nombre indica claramente, más pedagógico que artístico. Lo importante es que ambos teatros peregrinos representaban flores escénicos y bien lúcidos de lo que fuera la Institucón de Libre Enseñanza.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El montaje de esta obra obtuvo el segundo premio en el VIII Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La obra teatral se titula 'El primer d??a de escuela para Nemo y sus amigos'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la experiencia de realizar la obra teatral 'Quico: el niño que quiso ser cómico', de Miguel Medina Vicario, con alumnos de sexto de Primaria del CP Ciudad de Nara (Toledo). Se pretende que los escolares trabajen en equipo y mejoren la expresión lingüística, corporal y plástica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La reflexión sobre la lengua