El teatro del Siglo de Oro en la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato.


Autoria(s): Ontanaya Pastrana, Miguel Ángel
Data(s)

07/06/2013

07/06/2013

2004

01/05/1990

Resumo

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés. Monográfico: La reflexión sobre la lengua

Con esta propuesta de trabajo se pretende demostrar que el teatro del Siglo de Oro puede ser representado por un alumnado sin apenas experiencia teatral. Para lograr este objetivo, se han adaptado los textos más representativos respetando sus características esenciales: verso, polimetría, estrofa, personajes, acción y conflictos. Dichos aspectos no son impedimentos, sino que, muy al contrario, son elementos que los alumnos y las alumnas pueden sentir muy cercanos. Hay un respeto reverencial por parte del profesorado de lengua y literatura española hacia estos autores y textos barrocos que impide que puedan ser representados en el contexto escolar. Este artículo pretende acabar con este prejuicio y acercar un siglo apasionante al joven alumnado.

Identificador

p. 121

http://hdl.handle.net/11162/93732

Idioma(s)

spa

Relação

Textos de didáctica de la lengua y la literatura. Barcelona, 2004, Año X, n. 37, julio-septiembre ; p. 111-121

Direitos

Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #teatro
Tipo

Artículo de revista