1000 resultados para Llengua llatina
Resumo:
Sobre la vinculació de Fra Eura (Barcelona 1684-Orense 1763) amb la Reial Acadèmia de Bones Lletres, on hi va ingressar als 48 anys. Fra Eura va intervenir de manera intensa durant menys de dos anys en les activitats acadèmiques, tant en les literàries com en les organitzatives i també destaca per la seva la tasca en favor de l'ús de la llengua catalana per a la poesia acadèmica
Resumo:
Modest Prats i l'estudi i la investigació de la llengua catalana
Resumo:
Sobre la figura de Francesc Ferrer i Gironès
Resumo:
Carles Riba’s activity as a translator of Greek classics (Xenophon, Plutarch, Homer, Sophocles, Euripides, Aeschylus) and works of important authors who wrote in Latin (Virgil), English (Edgar A. Poe) and German (Rilke, Hölderlin) is well known and has been widely studied. In contrast, the great humanist’s translations of books of the Bible -Song of Songs and the Book of Ruth- from Hebrew to Catalan have never been the subject of a monographic study. This piece of work is an edition and a detailed analysis of his version of the Song of Solomon. The notes in the text point out the translator’s contributions and uncertainties in a work published at a pivotal time in the Catalan language’s history
Resumo:
Història de la llengua catalana durant tota l'edat moderna
Resumo:
We use two coupled equations to analyze the space-time dynamics of two interacting languages. Firstly, we introduce a cohabitation model, which is more appropriate for human populations than classical (non-cohabitation) models. Secondly, using numerical simulations we nd the front speed of a new language spreading into a region where another language was previously used. Thirdly, for a special case we derive an analytical formula that makes it possible to check the validity of our numerical simulations. Finally, as an example, we nd that the observed front speed for the spread of the English language into Wales in the period 1961-1981 is consistent with the model predictions. We also nd that the e¤ects of linguistic parameters are much more important than those of parameters related to population dispersal and reproduction. If the initial population densities of both languages are similar, they have no e¤ect on the front speed. We outline the potential of the new model to analyze relationships between language replacement and genetic replacement
Resumo:
Afrontar el proceso de adquisición de una lengua extranjera supone unatarea global que culmina en el dominio de la misma en múltiples variablessituacionales. En el siguiente trabajo proponemos una incipientecaracterización de la conversación telefónica como subgénero discursivo quese enmarca en el ámbito del desarrollo de las destrezas orales. Pretendemoscon ello acotar un marco específico en el que las característicasinteraccionales propias de los textos conversacionales aparecen en algunosaspectos dislocadas, así como proponer una aplicación didáctica mediante laimbricación de este género textual con el uso de ciertos recursos cinematográficos en la clase de ELE.
Resumo:
La presencia en español de dos construcciones —la perífrasis «IR A+Infinitivo» y lasformas verbales sintéticas terminadas en –rá— que pueden alternarse en determinadoscontextos como mecanismos para expresar la futuridad en español ha llevado a unageneralización en el uso de tales construcciones descuidando la vertiente pragmática delas mismas, y, en consecuencia, se ha tendido a ofrecer al estudiante de ELE unaconsideración básicamente gramatical de los usos de la perífrasis y del futuro sintético. Eneste sentido, el objetivo de nuestra propuesta busca establecer las principales divergencias de carácter pragmático que —creemos— deberían incorporarse a la explicación de estos contenidos gramaticales.
Resumo:
El domini de la llengua escolar apareix en totes les polítiques educatives com el tema central a través del qual s’ha d’incidir per garantir la igualtat i la cohesió social, ja que l’èxit escolar passa per desenvolupar una bona competència en la llengua vehicular de l’ensenyament (OECD 2008). A Catalunya, tot i els esforços destinats, els resultats lingüístics de l’alumnat estranger continuen essent molt més baixos que els de l’alumnat nacional (Consell Superior d’Avaluació del Sistema Educatiu 2009). No obstant això, hi ha molt pocs estudis que hagin analitzat els factors que s’amaguen darrere dels resultats lingüístics de l’alumnat estranger. Amb aquest objectiu en ment, l’article presenta les dades d’una recerca que pretén aprofundir les variables que incideixen en el coneixement de català i castellà escrit de l’alumnat estranger escolaritzat en 57 escoles de primària repartides pel territori de Catalunya
Resumo:
Este artículo pone de relieve el papel de la interacción lingüística, entre iguales y con el apoyo del adulto, en la construcción del conocimiento gramatical. Presenta una investigación empírica que explora como 43 parejas de 3º y 6º de educación primaria de Cataluña reconocen tres valores del tiempo verbal del presente: hab itual, atemporal y retrospectivo. En concreto, la investigación explora los obstáculos con que tropiezan los alumnos para reconocer estos valores y las estrategias que usan para superarlos. El estudio demuestra que para ayudar a los alumnos a comprender qu e el tiempo verbal del presente también se usa para expresar otros valores aparte del prototípico (simultaneidad con el acto de habla), es necesario que los aprendices reflexionen sobre estos usos. De los resultados se infiere que la interacción promueve e l desarrollo de actividad metalingüística y que a partir de la reflexión se pueden establecer puentes entre el saber gramatical y los usos lingüísticos. También ponen de manifiesto que un aprendizaje escolar excesivamente formal (que construye el conocimie nto sobre el verbo desde un punto de vista básicamente morfológico) impide a los alumnos interpretar los tiempos verbales de acuerdo con otros criterios (semánticos, sintácticos y pragmáticos). Las conclusiones ratifican que determinadas concepciones de la práctica escolar constituyen un obstáculo para avanzar en la construcción del saber gramatical y apuntan la necesidad de revisar tanto los contenidos como las metodologías para aprender gramática en las aulas de primaria.
Resumo:
En aquest article volem presentar les dades generals obtingudes en dues proves elaborades pel Departament d'Educació per a avaluar les aules d’acollida. Una prova de coneixement de català i una prova d’integració i adaptació escolar
Resumo:
En aquest treball estudiarem el procés d'adquisició i de producció dels sons consonàntics de la llengua catalana en nois i noies d'origen arabomarroquí (en endavant àrab) i xinès en un context d'adquisició guiada.
Resumo:
Dejando de lado NAFTA, la integración comercial en América Latina sigue siendo muy moderada hoy en día, representando alrededor del 20% del comercio total. Lo sorprendente es que estos valores eran más altos en 1945. Esto constituye un hecho paradoxal: la integración comercial alcanzó su récord antes de la firma de acuerdos de integración comercial. En el presente trabajo se estudia el comercio intrarregional a lo largo del período de entreguerras (1913-1950) a través del análisis de cinco casos: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Peru. El análisis de la integración comercial en este período representa una novedad en la literatura, ya que los trabajos sobre América Latina, específicos de comercio intraregional, se centran en el período a partir de la década de 1960. El documento destaca dos conclusiones principales: a) con la excepción de los períodos de las guerras mundiales, el comercio intraregional ha sido muy modesto desde 1913 hasta la actualidad, b) en general, el comercio intrarregional repitió la especialización del comercio mundial: una alta concentración en productos de bajo valor añadido.