1000 resultados para Literatura de canya i cordill-València


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece al programa de Ejemplos de Literatura Universal, tema VII, 1õ curso (1989)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica para la asignatura optativa de ejemplos de la literatura española para el segundo ciclo de bachillerato. Se divide por cursos y cada uno de ellos en ocho temas. En el primer curso, desde los orígenes al siglo XVIII, se encuentran los siguientes temas: 1. Los orígenes hebraicos. La Biblia, 2. Los grandes mitos generadores en la literatura grecolatina, 3. La literatura árabe, 4. La poesía épica y la materia caballeresca, 5. La poesía trovadoresca, 6. La formación del espíritu renacentista, 7. El teatro europeo de los siglos XVI y XVII y, 8. Literatura de la Ilustración. En el segundo curso se estudian los siglos XIX y XX con los siguientes temas: 1. El romanticismo, 2. El realismo, 3. Del simbolismo a la vanguardia, 4. El teatro de vanguardia, 5. Nuevos modelos narrativos (I): Proust, 6. Nuevos modelos narrativos (II): Joyce, 7. Literatura norteamericana 8. La universalización de la literatura hispanoamericana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: informe final. Ejemplar fotocopiado. Programa de Innovación y Reformas Experimentales de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En portada: Programa de reforma. en cubierta: Para convencer. Ejemplar fotocopiado

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Título tomado de la cubierta. Contiene: La celestina (disquete)

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Estos materiales curriculares han sido elaborados al amparo del Concurso Nacional para la elaboración de Materiales Curriculares convocado por resolución de 31 de enero de 1990 (BOE de 1 de marzo). Contiene: V. I: Recursos para desarrollar el enriquecimiento personal, V. II: Recursos para desarrollar el intercambio social

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Guía del profesor sobre el estudio de la mitología y sus repercusiones en la Cultura. Se estructura en siete unidades didácticas que tratan los temas de: el concepto de mito, el origen del mundo, y las repercusiones de la mitología grecolatina en la lengua, en la literatura, en las artes plásticas, en el cine y en el folklore. Para terminar con un recorrido por el Museo del Prado y sus alrededores..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con estos materiales se persigue que el alumno interprete fenómenos naturales cotidianos, comprenda el funcionamiento de los aparatos que nos envuelven, se familiarice con la forma de trabajo de los científicos, conozca las interacciones ciencia-técnica-sociedad y desarrolle una actitud positiva hacia las ciencias y su aprendizaje. Los contenidos se estructuran en tres apartados: 1.Fuerzas y movimientos, 2.Trabajo, energía y calor, 3.Otras formas de transferencia de energía (luz y sonido).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El propósito de estos cuadernos es que el alumno adquiera nuevos conocimientos sobre el mundo físico, de manera que sea capaz de explicar científicamente algunos de los fenómenos que se producen cotidianamente. Se propone en ellos la realización de actividades variadas que, en ocasiones, requerirán la consulta de libros, audiovisuales o incluso el trabajo en el laboratorio o fuera del aula. Los contenidos se estructuran en cinco unidades: 1.Introducción a la ciencia y al trabajo científico, 2.Aire-Atmósfera, 3.Agua-Hidrosfera, 4.Los materiales: rocas y minerales, 5.La diversidad de los seres vivos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales divididos en cinco unidades, en las cuales se proponen diversas actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Una agricultura primitiva actual. Los agricultores melanesios de la isla de Pentecostés. 1978; 2.La agricultura del Neolítico inicial; 3.Las sociedades agrarias urbanas: Egipto y Mesopotamia; 4.Las sociedades agrarias esclavistas. Grecia; 5.Las sociedades agrarias esclavistas. Roma.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales en los que se muestran diversos documentos y se proponen actividades que el alumno debe realizar sobre los siguientes temas: 1.Nuestras opiniones acerca de la organización del hábitat; 2.La relación entre el hábitat y su entorno; 3.Las agrupaciones y el concepto de ciudad; 4.Problemas urbanos; 5.La ordenación territorial de las agrupaciones: los planes de ordenación y el proceso de urbanización.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a los alumnos de cuarto curso de la enseñanza secundaria obligatoria. Consta de diversas actividades que se articulan en torno al tema de la monarquía española durante la Edad Media, y se dividen en cuatro bloques: 1.El poder del rey; 2.Las fuentes del poder; 3.La afirmación del poder monárquico; 4.La articulación del poder.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Material dirigido a alumnos de cuarto curso de enseñanza secundaria, el cual se estructura en torno a los siguientes temas: 1.Las relaciones entre miembros de los dos estamentos dominantes (relaciones feudo-vasalláticas); 2.El castillo, símbolo del poder nobiliario; 3.La formación del poder de un linaje: los Manuel.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material didáctico dirigido a docentes con el objetivo de facilitar una serie de textos y ejercicios que pueden ser puestos en práctica en el aula de esta asignatura. Se divide la obra en dos bloques, en el primero se presenta una serie de ejercicios referidos a lengua, en el que se incluyen dictados, sopas de letras y tablas comparativas entre palabras castellanas y catalanas, y en el segundo bloque se propone una amplia recopilación de textos literarios en orden cronológico que abarcan distintos géneros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un bebé compara sus actividades diarias con actividades y situaciones de la vida adulta. Libro idóneo para compartir con los niños en edad preescolar, capta además la visión que éstos tienen del mundo.