989 resultados para Inmaculada Concepción


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This paper shows the relationship between two Spanish writers: Garcilaso de la Vega and Pedro Salinas; or better, the influence of the former over the latter. This influence may be noticed in different levels: the use of literary genres (eclogues, elegies or collections of verse), the conception of love, the use of myths and topics, the music of verse, etc. Some characteristics of Salinas’s style come clearly from Garcilaso (the intimacy, simplicity, orality, the dialogue, the use of the present tense and the first person, etc.). Our essay studies the influence of Garcilaso on the book Largo lamento, 1937?, written by Salinas at the same time as an essay about the renaissance poet —in addition of other unpublished works and his personal correspondence—, in order to show the presence of Garcilaso in his mind and all of his production

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This work presents a comparison between three analytical methods developed for the simultaneous determination of eight quinolones regulated by the European Union (marbofloxacin, ciprofloxacin, danofloxacin, enrofloxacin, difloxacin, sarafloxacin, oxolinic acid and flumequine) in pig muscle, using liquid chromatography with fluorescence detection (LC-FD), liquid chromatography-mass spectrometry (LC-MS) and liquid chromatography-tandem mass spectrometry (LC-MS/MS). The procedures involve an extraction of the quinolones from the tissues, a step for clean-up and preconcentration of the analytes by solid-phase extraction and a subsequent liquid chromatographic analysis. The limits of detection of the methods ranged from 0.1 to 2.1 ng g−1 using LC-FD, from 0.3 to 1.8 using LC-MS and from 0.2 to 0.3 using LC-MS/MS, while inter- and intra-day variability was under 15 % in all cases. Most of those data are notably lower than the maximum residue limits established by the European Union for quinolones in pig tissues. The methods have been applied for the determination of quinolones in six different commercial pig muscle samples purchased in different supermarkets located in the city of Granada (south-east Spain).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En qualsevol disciplina els canvis en el vocabulari són importants pel fet que hi ha una evolució en la disciplina mateixa. Pel que fa a la discapacitat i la diversitat funcional no només hi ha un canvi de paraules sinó un canvi conceptual que genera substitucions de vocabulari però no com a sinònims. Els canvis de paradigma als quals fem referència en la darrera dècada comencen a prendre rellevància a molts nivells, com l’acadèmic, el social i el polític, com si fossin un engranatge en què, quan hi ha canvis en una peça, convé també plantejar-los en les altres. Des d’aquest punt de vista alteracions de la concepció de discapacitat i diversitat funcional generen canvis significatius en la manera de generar serveis si calgués. Però a més adquireixen molta importància les novetats a nivell actitudinal i de relació que estableixen els professionals de l’educació social o del treball social sobre les persones amb diversitat funcional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La adaptación a la vida extrauterina es un proceso fisiológico de gran complejidad. En ella participan prácticamente todos los órganos y sistemas; sin embargo, se consideran...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Using a well-adapted Drosophila subobscura population (Avala, Serbia), a drastic experiment of inbreeding was carried out to assess whether the expected level of homozygosity could be reached or if other evolutionary forces affected the process. In general, no significant changes of inversion (or arrangement) frequencies were detected after 12 brother sister mating generations. Furthermore, no significant differences were obtained between observed and expected (under the inbreeding model) karyotypic frequencies. Thus, these results seemed to indicate that the main evolutionary factor in the experiment was inbreeding. However, in the G12 generation, complete chromosomal fixation was reached only in two out of the eight final inbred lines. In these lines, the chromosomal compositions were difficult to interpret, but they could be likely a consequence of adaptation to particular laboratory conditions (constant 18 °C, food, light period, etc.). Finally, in a second experiment, the inbred lines presented higher fertility at 18 °C than at 13 °C. Also, there was a significant line effect on fertility: inbred line number 6 (A1, J1, U1+2; U1+2+6, E8, and O3+4+7) presented the highest values, which maybe the result of an adaptation to laboratory conditions. Thus, the results obtained in our experiments reflect the adaptive potential of D. subobscura inversions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El concepto de acto de habla ha sido una gran aportación de la filosofía del lenguaje al estudio de los procesos de comunicación que está tomando mayor importancia con el actual giro dialógico de las sociedades y las propias ciencias sociales. El desarrollo posterior que hizo Searle de las contribuciones de Austin fue tomado como el punto de partida de la concepción de actos de habla y actos comunicativos que Ha-bermas consideró una de las bases de su teoría de la acción comunicativa. Sin embargo, en el trabajo conjunto de Searle y CREA se clarificaron los errores de comprensión que Habermas tuvo de la concepción de Searle. De ese debate surgió la importancia del desarrollo de la concepción de actos comunicativos dialógicos y actos comunicativos de poder que ha sido incorporada al proyecto INCLuD-ED1 cuyo equipo ha continuado desarrollándola hasta la actualidad en diferentes ámbitos. En este artículo se desarrolla esa evolución a partir de un análisis de las aportaciones recientes de la filosofía del lenguaje, seguidamente de una explicación de los actos de habla y los actos comunicativos y finalmente un análisis de las relaciones de poder y las relaciones dialógicas que se dan en los diferentes actos comunicativos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Son contraindicaciones generales de las vacunas: a) Las enfermedades febriles agudas v sus períodos de convalecencia. b) Los enfermos diagnosticados de tuberculosis v tratados con tuberculostáticos los dos meses anteriores...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La gestión y evaluación del paisaje exige la necesaria convergencia de disciplinas en aras de delimitar los valores que la propia sociedad otorga al paisaje. El establecimiento de metodologías de análisis de tipo cualitativo parece satisfacer, en la mayoría de los casos, las necesidades de la comunidad científica en relación con la catalogación del paisaje. Las dificultades surgen cuando lo que pretende es clasificar el paisaje a partir de indicadores más de tipo cualitativo, lo que implica, sin lugar a dudas, la búsqueda de disciplinas que aporten más luz al ya de por sí complejo estudio de los denominados como valores intangibles del paisaje. La Comunicología representa, en este sentido, un aporte disciplinario novedoso, sobre todo en el sentido de intentar habilitar un lenguaje del paisaje, a partir del cual fijar los cimientos de su interpretación simbólica e identitaria. Así, las contribuciones teóricas del interaccionismo simbólico, de la ecología humana, de la psicología cognitiva o de la semiótica visual, entre otras, permiten vislumbrar las posibilidades de estudio del paisaje desde un punto de vista comunicológico. En este ensayo se sitúan los indicadores de evaluación de los paisajes en la órbita de la aportación disciplinar de la Comunicología. De ahí se abre un horizonte de posibilidades infinitas para el que se podría denominar como “abordaje comunicológico del paisaje”, con especiales sinergias en la concepción del paisaje como elemento activo de comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta comunicación presenta la síntesis de una más amplia investigación que tiene como objetivo comprender el potencial pedagógico del espacio acuático sobre los niños y las niñas en edades tempranas. Concretamente centra su mirada sobre el desarrollo psicomotriz del bebé quien en el agua puede experimentar y sentir una gran cantidad de nuevas sensaciones. En este sentido, la comunicación parte de una concepción del agua como un espacio pluridimensional y totalmente diferente del medio habitual de desarrollo humano que es el medio terrestre. Para hacerlo se parte de un planteamiento metodológico de carácter filosófico que utiliza la fenomenología como vía de descubierta y en donde el proceso vivenciado de los investigadores se manifiesta como un elemento decisivo. La finalidad de este enfoque se sustenta en la necesidad de preguntarse sobre el sentido que tienen y que se pueden conferir a las actividades propuestas en el medio acuático.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso al desarrollo de la concepción métrica en la tipografía en plomo, alternativa y complemento de la visión habitual en lo que conocemos como 'tipometría'. Se parte de una noción amplia de medida: el factor cuantitativo se dilata con la articulación de relaciones proporcionales e integra la dimensión cualitativa de los sistemas métricos tradicionales. La tipografía se considera bajo presupuestos similares: como sistema articulado de piezas materiales cuyas magnitudes contienen usos y valores específicos, más allá de su simple expresión numérica. Con tales premisas, se revisan fuentes documentales significativas del 'período de la imprenta manual'. Su examen, vinculado a los usos y costumbres de oficio, desvela la distinta aproximación métrica, que puede resumirse en tres fases evolutivas: hermética, intensiva, expansiva como recogen las referencias de los cuerpos tipográficos: adjetivas, sustantivas, numéricas. Se proporciona así un marco para apreciar el cambio de sentido en las medidas tipográficas hasta nuestros días.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando se habla de matemática y realidad, frecuentemente se asocia con una matemática centrada en hechos y situaciones de la vida diaria. Dicha interpretación nos dirige a una determinada concepción que, aunque tiene como referente la realidad o aspectos de ésta, no siempre la forma de integrar estarealidad en la escuela o el aula resulta ser la correcta.La escuela tiene la ineludible obligación deprocurar formar personas felices, y por ello debe procurar que las personas logren integrarse y conozcan su realidad y entorno

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las bibliotecas universitarias realizan tutoriales web sobre una gran variedad de temáticas. Muchas veces van dirigidos a la alfabetización informacional (alfin) y a mostrar a los usuarios las mejoras tecnológicas de las interfaces de consulta interactiva. Se ofrece una metodología basada en treinta y cuatro indicadores para elaborar, evaluar y mejorar los tutoriales creados por las bibliotecas de cualquier ámbito y especialidad. Se presentan adicionalmente ejemplos de buenas prácticas que ilustran la descripción del indicador y pueden servir de referencia para los servicios que deseen crear sus propios tutoriales

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[spa]En las historias generales de la tolerancia religiosa no figura Helisaeus Röslin. Sin embargo Carlos Gilly ha mostrado en diferentes trabajos que el médico suabo-alsaciano sostuvo a lo largo de su obra de modo incansable la necesidad de la libertad religiosa y de conciencia como un postulado religioso y como un factor de progreso económico y paz social. El presente trabajo pretende analizar en profundidad la teorización rösliniana de la libertad de religión poniéndola en relación con su concepción de la historia, con su obra de cronología y con su interpretación de las novedades celestes contemporáneas, en particular la nova de 1604 y el descubrimiento galileano de los planetas mediceos en 1610, tal como se refleja en dos de las últimas obras de Röslin: Mitternächtige Schiffarth (1611) y la Tabella des Welt Spiegels (1612).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Antibodies with the ability to block the interaction of HIV-1 envelope glycoprotein (Env) gp120 with CD4, including those overlapping the CD4 binding site (CD4bs antibodies), can protect from infection by HIV-1, and their elicitation may be an interesting goal for any vaccination strategy. To identify gp120/CD4 blocking antibodies in plasma samples from HIV-1 infected individuals we have developed a competitive flow cytometry-based functional assay. In a cohort of treatment-naïve chronically infected patients, we showed that gp120/ CD4 blocking antibodies were frequently elicited (detected in 97% plasma samples) and correlated with binding to trimeric HIV-1 envelope glycoproteins. However, no correlation was observed between functional CD4 binding blockade data and titer of CD4bs antibodies determined by ELISA using resurfaced gp120 proteins. Consistently, plasma samples lacking CD4bs antibodies were able to block the interaction between gp120 and its receptor, indicating that antibodies recognizing other epitopes, such as PGT126 and PG16, can also play the same role. Antibodies blocking CD4 binding increased over time and correlated positively with the capacity of plasma samples to neutralize the laboratory-adapted NL4.3 and BaL virus isolates, suggesting their potential contribution to the neutralizing workforce of plasma in vivo. Determining whether this response can be boosted to achieve broadly neutralizing antibodies may provide valuable information for the design of new strategies aimed to improve the anti-HIV-1 humoral response and to develop a successful HIV- 1 vaccine.