1000 resultados para Inégalités sociales de santé
Resumo:
Collection : Bibliothèque de l'ouvrier et de l'artiste
Resumo:
El CRAI de la Universidad de Barcelona (CRAI UB) empezó a investigar y a utilizar las redes sociales entre finales del 2006 y principios del 2007. En aquellos momentos los blogs fueron las primeras redes que en las que participamos. El hecho de permitir comunicarnos con los usuarios a través de noticias de interés y de recibir sus comentarios hizo que los blogs fueran un medio dinámico en contraste con las tradicionales páginas web estáticas. El primer blog que elaboramos fue el del CRAI Biblioteca de Letras. Lentamente y en función de su viabilidad se impulsó, desde la unidad transversal de Proyectos del CRAI UB, la presencia del resto de CRAI Bibliotecas en las redes sociales. Con la aparición de Facebook se abrió una nueva posibilidad de comunicación e interactividad con los usuarios potenciales del CRAI UB, que se vio favorecida también con la irrupción de Twitter. En un principio, se empezaron a crear cuentas con perfiles personales y, cuando fue posible, pasaron a ser cuentas institucionales. Si hablamos de un público universitario como el nuestro, es Facebook la que arrastra mayor audiencia y, por consiguiente, la que permite llegar a un mayor número de usuarios. Esta posibilidad de compartir información de forma inmediata y sin demasiado esfuerzo añadido fue el impulso definitivo a la generalización de las redes sociales en la mayoría de los CRAI Bibliotecas.
Resumo:
Las redes sociales están generando un amplio entramado de comunicaciones, a distintos niveles y con distintos objetivos. En este artículo analizamos un caso concreto, fruto de la observación y el seguimiento de un grupo creado para la defensa de unas oposiciones justas para el acceso a la función pública de docentes para educación secundaria. Se trata de un grupo creado como reacción a una serie de posibles irregularidades. Interesa observar tanto la creación del grupo, como las distintas fases que sigue la evolución, muy ligada a la efectividad de los procesos de comunicación, y la vinculación de estos últimos a las posibilidades de acción y resolución del conflicto que existe en la base del grupo
Resumo:
La consommation actuelle de sel (chlorure de sodium) est très supérieure aux besoins physiologiques (1,5 g par jour, soit environ 550 mg par jour de sodium) dans la plupart des pays (> 8 g par jour). Les principales sources de sel sont les pains, les fromages, les produits dérivés de la viande et les plats précuisinés. En moyenne, une consommation élevée de sel est associée à une pression artérielle plus élevée. En Suisse, un adulte sur trois souffre d'hypertension artérielle. La moitié des accidents vasculaires cérébraux et des maladies cardiaques ischémiques sont attribuables à une pression artérielle trop élevée. L'Office fédéral de la santé publique conduit actuellement une stratégie visant à diminuer la consommation de sel dans la population suisse à moins de 5 g par jour sur le long terme (Salz Strategie 2008-2012). [Abstract] Current dietary salt (sodium chloride) intake largely exceeds physiological needs (about 1.5 g salt per day, or 550 mg sodium per day) in most countries (> 8 g salt per day). The main sources of dietar salt intake are breads, cheeses, products derived from meat and ready-to-eat meals. On average, a high-salt diet is associated with higher blood pressure levels. In Switzerland, one out of three adults suffers from arterial hypertension. Half of cerebrovascular events and ischaemic cardiac events are attributable to elevated blood pressure. The Swiss Federal Office of Public Health is currently running a strategy aiming at reducing dietary salt intake in the Swiss population to less than 5 g per day on the long run (Salz Strategie 2008-2012).
Resumo:
Este trabajo tiene como objetivo mejorar el estado de salud de la población inmigrante subsahariana residente en Lleida que sufre desigualdades en salud y que ha sido diagnosticada de diabetes mellitus. Para ello se utilizará como herramienta la educación sanitaria sobre alimentación y hábitos dietéticos adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
Resumo:
El siglo XX podría caracterizarse por su sobreproducción tanto de bienes de consumocomo de imágenes, gracias a los avances tecnológicos que tienen sus primeros orígenesen la Revolución Industrial. El nuevo siglo se presentaba como el escenario de unanueva sociedad que no tardaría en denominarse a sí misma Moderna. Además, trajoconsigo algo nunca antes visto: la producción en masa cuyo baluarte principal fueHenry Ford (1863 – 1947), fundador de la Ford Motor Company (1903 – ). Este nuevométodo de producción, que no tardó en ser absorbido por las distintas industrias (entreellas la de la moda y la prensa, como veremos), se caracterizaba por producir de manerarápida, efectiva y, sobre todo, a costos reducidos, un producto determinado en enormescantidades para satisfacer la demanda de esta nueva sociedad. Por otro lado, este tipo deproducción no daba cabida a demasiada variedad, por lo cual se homogeneizó la base deconsumo; es decir, muchos poseían copias genéricas de un mismo producto.
Resumo:
La influencia de las redes sociales en las decisiones políticas
Resumo:
El present treball es basa en un estudi sobre el trastorn antisocial de la personalitat i el controvertit concepte de psicopatia. Es realitza una descripció de cada trastorn amb les seves respectives característiques, així com una diferenciació entre un trastorn i un altre. S’analitzen les repercussions socials d’ambdós trastorns, així com les característiques delictives més comuns i el concepte d’imputabilitat. Per últim, ens torbem amb un anàlisi de casos reals de subjectes amb els esmentats trastorns.
Resumo:
S’han de destacar les innovacions i aportacions a l’avanç del coneixement que incorpora el projecte. Es poden incorporar memòries, plànols, fotografies, esbossos, etc. També l’adreça web si s’ha penjat més informació sobre el projecte a la web.Nova consideració tipològica de la “relació àrea de producció – àrea tecnològica d’oficina”: carrer d’accés interior, parts de connexió etc.Solució de fluxes entrada – sortida. Tractament innovador dels accesos a través de soterrani –1.Gran suprfície d’aparcament soterrat sense ventilació forçada: és natural i entra el sol fins a soterrani –3.Tractament de l’edifici a l’escala de la velocitat i de l’autopista.Tractament de la gran dimensió.
Resumo:
Per conèixer més dades sobre el projecte podeu adreçar-vos a la pàgina web següent: www.rga.es