1000 resultados para HERRAMIENTAS DIDACTICAS
Resumo:
This paper presents the "state of the art" about distributed systems and applications and it's focused on teaching about these systems. It presents different platforms where to run distributed applications and describes some development toolkits whose can be used to develop prototypes, practices and distributed applications. It also presents some existing distributed algorithms useful for class practices, and some tools to help managing distributed environments. Finally, the paper presents some teaching experiences with different approaches on how to teach about distributed systems.
Resumo:
El presente proyecto pretende investigar las relaciones que se puedan dar entre el desempeño académico, entendido como dimensión, y diversos factores asociados en alumnos/as que cursan titulaciones de grado universitario. Sabemos la importancia de encontrar regularidades identificables en torno a factores que influyen en el desempeño académico con la finalidad de mejorar los procesos, apoyos, materiales, etc. Se entiende, en este contexto, los factores como herramientas que permiten tener un mayor conocimiento con el fin de comprender mejor la realidad educativa. Igualmente, se los circunscribe a aspectos asociados a resultados en evaluaciones de rendimiento académico en la medida que demuestran el alcance de los hitos de aprendizaje.Partiendo de constructos demarcados como: estatus de identidad adolescente, estilos parentales y autoeficacia, relacionados con el desempeño académico, se platean una serie de hipótesis que se espera poder validar o descartar.Los alumnos/as ingresan a la vida universitaria provenientes de un entorno familiar que entendemos influye en la forma idiosincrática de afrontar y resolver su vida académica. Así, el estilo parental del cual provenga va a ser facilitador -o no- de su desempeño. A su vez se establecen relaciones con el estatus de identidad adolescente y la percepción de autoeficacia. Se asume que todos los factores funcionan en la vida del alumno de manera interactuada, interconectadaPara todo ello se ha aprovechado el tiempo de prácticas en la Dirección de Asuntos Académicos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la inmersión en investigaciones en curso.
Resumo:
Este estudio abarca el diseño, desarrollo tecnológico y fabricación, mediante la utilización de tecnologías de Micro y Nanosistemas, de herramientas en el orden de las micras y los nanómetros. Estos dispositivos serán utilizados en el estudio, identificación e interactuación con células vivas, ya que sus pequeñas dimensiones los hacen idóneos para su aplicación en el campo de la Biología Celular. Estas micro y nanoherramientas pueden usarse para el estudio, identificación o actuación de células vivas desde el exterior. Pero también pueden ser microinyectadas, lipofectadas o fagocitadas por parte de la misma célula, y de esta manera hacer estudios o actuar de forma intracelular.
Resumo:
Esta investigación es una tesis doctoral que tiene como objetivo el estudio de la evolución semántica de los verbos entrar y salir desde el punto de vista diacrónico en español medieval mediante la aplicación de las herramientas teóricas proporcionadas por la Lingüística cognitiva. A través de un corpus de documentaciones extraídas del Corpus del nuevo diccionario histórico del español de la Real Academia Española y que abarcan el intervalo desde el siglo XIII al XV, se analizan los valores semánticos de ambos verbos con la finalidad de determinar cómo fue desarrollándose su uso, qué significados generaron otros nuevos y cómo se relacionan entre sí los significados de un mismo verbo. Para llevar a cabo esta tarea se ha partido de la Teoría de los prototipos aplicada a la categorización léxica, así como de la Teoría de la metáfora y la metonimia. Asimismo, se ha analizado la estructura sintáctica de cada ejemplo, la selección léxica de los argumentos verbales y la tradición discursiva a la que pertenece cada documentación. De esta forma, es posible, no sólo describir la evolución semántica de ambos verbos, sino completar la información sobre las causas de su desarrollo diacrónico. Finalmente, se establecen las relaciones semánticas de carácter diacrónico existentes entre ambos verbos en tanto que miembros de un mismo grupo léxico, los verbos de movimiento, y se corrobora su vinculación más allá de una relación de antonimia de tipo primario.
Resumo:
Aquest projecte consisteix en la construcció d'un magatzem de dades com a eina de treball per als empleats de l'Organisme d'Anàlisi del Departament de Treball (OADT). L'OADT vol conèixer la evolució de les prestacions i la sostenibilitat del sistema. El fet que la informació estigui distribuïda per les comunitats autònomes implica que no es pot treballar de forma unificada, i no es pot fer cap anàlisi rigorós. El magatzem de dades que creem ha de permetre la recollida de tota aquesta informació i la seva posterior explotació amb eines de Business Intelligence.
Resumo:
L'objectiu principal d'aquest projecte és presentar una solució global i pràctica al problema que genera el manteniment d'una gran quantitat d'ordinadors en xarxa en una escola, minimitzant al màxim els recursos i temps que siguin necessaris invertir. Realitzarem per tant un projecte utilitzant eines GNU/Linux. Començarem descrivint quina estructura TIC disposen a la majoria de centres escolars i la seva problemàtica associada.
Resumo:
Projecte que té com a objectiu la construcció i explotació d'un magatzem de dades per a l'anàlisi del sistema de prestacions socials per a l'Organismo de Análisis del Departamento de Trabajo (OADT). L'OADT ha encarregat la implementació d'un magatzem de dades per analitzar a través d'eines de Business Intelligence l'evolució de les prestacions socials entre les diferents comunitats autònomes.
Resumo:
Este texto intenta plasmar en forma de artículo los principales resultados obtenidos después de 3 años de estudio alrededor de la importancia que tienen las lenguas, las variedades lingüísticas y la enseñanza de las lenguas en la construcción de nuevas identidades. Concretamente, he realizado este trabajo con chicos latinoamericanos que llegaron a Barcelona entre los años 2000 y 2004. Esta investigación está basada, principalmente, en datos obtenidos mediante las herramientas que nos otorga la etnografia, sobretodo la etnografía sociolingüística (Heller, 2004) y que han sido analizados, a su vez, bajo la óptica de lo que algunos autores llaman sociolingüística crítica o interaccionista ( Rampton,1995, Pennycook, 2007). Este estudio se centra en jóvenes latinoamericanos en Barcelona porque las estadísticas demuestran que representan el mayor número de alumnos “nouvinguts” en la zona metropolitana y, porque al mismo tiempo, han generado un impacto importante en el discurso de los medios de comunicación; situándolos como miembros de bandas. Mi estudio busca poder contribuir al entendimiento de los complejos procesos de construcción de desigualdad en la escuela, en la que se ven inmiscuidos mayormente los jóvenes de ascendencia extranjera (ver los últimos resultados del informe PISA 2010 ). En el caso concreto de los jóvenes latinoamericanos, considero que el problema va más allá de la conformación de tribus urbanas (Feixa 2006). Desde la sociolingüística crítica, pero también desde el campo de la didáctica de las lenguas, se considera que en el contexto escolar se producen dinámicas sociales distanciadas de la escuela. El presente trabajo se inscribe en una amplia tradición de los estudios sobre lengua e identidad en los contextos escolares de Cataluña. Trabajos como los de Boyer (1991), Boix (1993), Nussbaum (2003), Pujolar (1997), Unamuno y Nussbaum (2006) y Woolard, 1989) se han encargado, sobre todo, de describir los contextos y las situaciones en las que el catalán o el castellano son utilizados como recursos para establecer diferencias o establecer identidades.
Resumo:
La propuesta de este proyecto consiste en la construcción de un sistema para la gestión de documentos internos (memorandos). Para la elaboración de este proyecto se desean usar únicamente herramientas de código abierto. Uno de los objetivos de este proyecto es poder automatizar el proceso de tramitar la documentación interna en la empresa Elecaustro S.A.
Resumo:
Aquesta memòria presenta les línies generals que s'han seguit per tal d'implementar una aplicació anomenada SWARM. En aquest document es recullen les bases del nostre projecte utilitzant el llenguatge de programació C# i fent servir altres eines i frameworks per les diferents capes de què consta el projecte, com poden ser Silverlight o WCF.
Resumo:
UOCbuntu es una distribución basada en Ubuntu y creada con el objetivo de satisfacer las necesidades de los estudiantes de las ingenierías en Informática de la Universitat Oberta de Catalunya. De esta forma, se pretenden aglutinar en un único producto todas las herramientas necesarias y otras que pueden ser de utilidad para los alumnos, con la ventaja de poder ejecutarse en modo live-usb persistente.
Resumo:
L'educació és, avui, una activitat important per a les institucions museístiques. La tasca educativa dels museus es pot considerar, sobretot, educació no formal. Les TIC, posen a l'abast dels museus multitud d'eines. L'ús que se'n fa, varia d'una institució a una altre; ho veurem a partir d'estudis de cas de tres institucions museístiques. Els propis museus, grups de treball, autors, administracions... han detectat la necessitat d'analitzar l'ús que les institucions museístiques fan de les TIC amb finalitats educatives; es dóna una importància creixent al fet de disposar d'eines i metodologies el màxim d'homogènies per analitzar aquest ús; l'objectiu d'aquest treball va en aquesta direcció: avaluar l'ús i també -imprescindible- els resultats educatius reals. He optat per estructurar la informació en un programa informàtic. La justificació és doble: simplificar els processos d'adquisició, gestió i avaluació de la informació i per altre banda, assegurar, amb la implementació, que l'estructura conceptual és robusta. Això s'ha aconseguit raonablement; conscient però que , més important que el programa en sí, -per això no s'aprofundeix en el seu funcionament intern- és l'estructura de dades utilitzada; per arribar a aquest resultat, ha estat necessari reflexionar sobre determinats conceptes; s'han inclòs part d'aquestes reflexions perquè són les bases del model de dades utilitzat.
Resumo:
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar las herramientas necesarias para poder crear un mapa conceptual de las aplicaciones de una organización, representar gráficamente este mapa y controlar el estado de cada aplicación. En concreto, se trata de desarrollar un formato XML que permita identificar y describir una aplicación, detallar con qué tecnología está desarrollada, qué componentes utiliza, especificar las interacciones o dependencias con otros sistemas, etc.
Resumo:
La Posidonia oceanica és una fanerògama marina endèmica del Mediterrani. Es tracta d’una espècie molt important a les zones costeres, i en les últimes dècades la seva producció s’ha vist reduïda. En aquest estudi s’ha volgut demostrar la viabilitat d’utilitzar l’espècie Posidonia oceanica com a arxiu de contaminants al llarg del temps, alhora que s’han desenvolupat eines per a l’estudi de la dinàmica de les poblacions d’aquesta espècie. Les concentracions de 210Pb observades als rizomes de Posidonia oceanica demostren que la datació d’organismes vius d’aquesta espècie mitjançant tècniques de 210Pb no son viables. D’altre banda, s’ha aconseguit crear una cronologia del seu matte, la qual ens ha permès distingir entre diferents ritmes de sedimentació de la zona. Estudis paral·lels de la quantitat de carboni orgànic i inorgànic del matte han reafirmat els resultats obtinguts de la datació, permetent, al mateix temps, identificar una possible causa de la variació en el ritme de sedimentació de la zona estudiada.
Resumo:
Dirección, migración y desarrollo de un medio de comunicación utilizando herramientas de software libre. Sobre todo desarrollos avanzados sobre Wordpress.