989 resultados para Groisman, Juan Cruz


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento analiza algunas estrategias de internacionalización aplicadas a casos de estudio de la empresa Colombiana de Petróleos, Ecopetrol con el fin de encontrar las razones que llevan a dicha compañía a ser un referente de crecimiento. Para ello, en primer lugar se explica el contexto en el cual la empresa se desarrolla; y pasa de ser una empresa estatal, para ocupar el puesto 280 dentro del Ranking Global Fortune 500. En segundo lugar el trabajo se centra en las diferentes estrategias y teorías de internacionalización en las cuales Ecopetrol se basa para lograr su éxito. Finalmente se realiza un análisis financiero con base en datos presentados por la herramienta bloomberg y entrevistas realizadas a especialistas en temas bursátiles y de internacionalización.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de beca en el Colegio Mayor del Rosario por parte de Juan Remigio Camargo de la ciudad de Pamplona. 2. Decreto proveído por el presidente de la Real Audiencia de Santafé 3. Informe del Rector del Colegio Juan Andrés Manzanares diciendo que la beca asignada a la ciudad de Pamplona no ha sido ocupada, por lo que se le concedió a Juan Remigio Camargo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de becas del Colegio Mayor del Rosario asignadas a las ciudades de Tunja y Vélez del Nuevo Reino de Granada, por parte de Martín Gerónimo Florez de Acuña para sus dos hijos Francisco José y Juan Andrés Flórez y Vanegas 2. Decreto del visto presidente de la Real Audiencia de Santafé 3. Informe del rector sobre la aptitud y cualidades de los pretendientes a la beca, diciendo que se le concederían una de las vacantes de la ciudad de Pamplona y una de las vacantes asignadas a Santafé. 4. En el folio 30 se halla la petición y nombramiento de beca para los mismos pretendientes realizada en el año 1696. Siendo rector el doctor don Juan Andrés Manzanares y Juera.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Petición de una de las becas del Colegio Mayor del Rosario por parte de Juan Casimiro de las Bárcenas 2. Decreto de la Real audiencia pidiendo información sobre el pretendiente a la beca 3. Informe del Rector Miguel Carlos de Sorza confirmando las cualidades del señor Bárcenas para ser un colegial formal 4. Nombramiento oficial del pretendiente a la beca.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo principal describir la construcción narrativa de las políticas públicas sobre tecnologías de la información en el gobierno de Juan Manuel Santos en los años 2012 y 2013 en la prensa de referencia en Colombia, específicamente en El Espectador y El Tiempo. Para alcanzar este objetivo la pregunta que se planteo fue ¿cómo está conformada la construcción narrativa del discurso de políticas públicas en la prensa sobre tecnologías de la información y comunicaciones? En consiguiente se hizo una organización de información referente al objeto de estudio, a través de un método de investigación empleado por Mary Jane Spink llamado líneas narrativas. El cual le permitió a la investigación la identificación de relatos, en donde se estudia la narrativa de una política TIC emergente y da como resultado líneas narrativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Uno de los objetivos de la línea de Teoría y Práctica de las Políticas Públicas (TP3) es el análisis de las políticas públicas como objeto de estudio en sí mismo. En América Latina los estudios sobre este tema están más concentrados en el análisis práctico que en el académico, dejando de lado la posibilidad de teorizar y crear nuevos modelos que puedan ser replicados dentro de nuestros estudios de caso a nivel académico. Por ello, la tendencia ha sido la de copiar las teorías, enfoques y modelos propios de la escuela anglosajona (principalmente de Estados Unidos y Reino Unido), limitando nuestra capacidad de comprensión con respecto a nuestros fenómenos políticos, económicos y sociales. Por esta razón, durante el primer semestre de 2015 se creó el Semillero de Políticas Públicas con el fin de reflexionar sobre los vacíos que existen en la comprensión y el análisis de las políticas en Colombia y en Latinoamérica, para luego dar paso a la construcción de respuestas pertinentes. Esta publicación es el resultado de nuestra primera iniciativa como Semillero, la cual consiste en recoger las principales herramientas analíticas en el estudio académico de las políticas públicas, explicar sus postulados fundamentales, identificar sus fortalezas y debilidades y, finalmente, aplicar estas herramientas a un caso dentro del contexto colombiano.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La ciudad es la plataforma para la realización de la vida urbana; desde sus componentes físicos e imaginados la ciudad moldea la manera en que las personas son representadas y se representan. Por lo tanto, este estudio de caso indaga por los imaginarios y representaciones de las personas con discapacidad en el barrio Horizontes, ubicado en los cerros nororientales de la ciudad de Bogotá y analiza la relación que existe con la infraestructura urbana. Por lo tanto, se investiga cómo la ciudad física construida, especialmente en materia de espacio público, influye directamente en la manera en que los ciudadanos con discapacidad se imaginan y representan en la ciudad. Para este propósito se utilizaron diferentes herramientas como encuestas, entrevistas, cartografías y fotografías que permitieron el desarrollo del trabajo de campo y la acción participante culminando con una intervención sobre el espacio público de la carrera 4ª en el barrio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigación sobre el descubrimiento producido el S XVIII de la teoría del reparto de la apuesta o del juego interrumpido. El artículo realiza un recorrido por los diferentes matemáticos y las hipótesis que proponían para intentar resolverlo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Juan Jiménez administrador de las rentas del Colegio Mayor del Rosario en la ciudad de Cartagena de Indias presenta rector del Colegio Pedro Joseph de Leyva el estado de cuentas de su administración entre los años de 1721- 1728. Presenta las lista de ingresos como el alquiler de casas y solares, y el recibo de pagos de censos; y gastos como el pago de capellanías y arreglos locativos de las propiedades. Incluye un estado de los gastos en la reedificación de una pared en "la casa baja de la calle de la cruz" de Cartagena, en la que detalla el costo del trabajo de los albañiles y carpinteros y de los materiales de la obra.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pedro de Mahecha y Santibáñez presentó las informaciones de hidalguía y limpieza de sangre de su hijo Juan Francisco Mahecha Santibáñez, Incluye las declaraciones juramentadas de tres testigos que declararon a favor de Juan Francisco Mahecha, de sus padres, abuelos y demás parientes conocidos, el expediente termina con la certificación de cabildo sobre la verdad de las informaciones recibidas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta un resumen de las principales corrientes teóricas que han tratado de dar una explicación a la discriminación laboral, asi como una exposición pedagógica de las principales modalidades mediante las cuales dicha discriminación se manifiesta. Se realiza un particular análisis de las consecuencias que dicha discriminación tiene, en particular para el caso de los jóvenes de América Latina, y finalmente se realiza una revisión de los estudios que sobre el tema se han realizado en Colombia, sus aspectos metodológicos y las conclusiones a las que dichos estudios han llegado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La corrupción sigue siendo uno de los principales problemas del Estado de Derecho en el siglo XXI. Su incidencia reduce la eficacia de la inversión, aumenta el valor de los bienes y servicios, reduce la competitividad de las empresas, vulnera la confianza de los ciudadanos en el ordenamiento jurídico y sobre todo condena a la miseria a quienes deben ser destinatarios de las políticas públicas.Sin embrago, la lucha que han realizado muchos gobiernos y funcionarios judiciales contra este fenómeno ha modificado sus formas de aparición, pues es cada vez menos frecuente la apropiación directa de los caudales públicos o la entrega de sobornos a los funcionarios, prefiriéndose métodos mucho más sutiles como los sobrecostos, la subcontratación masiva o la constitución de complicadas sociedades, en las cuales tienen participación los funcionarios públicos o sus familias.Este libro constituye un esfuerzo por el estudio jurídico y criminológico de la corrupción y los delitos contra la administración pública en Europa y Latinoamérica y reúne la selección de los temas penales más relevantes de la tesis doctoral del profesor Carlos Guillermo Castro Cuenca, denominada Aproximación a la Corrupción en la contratación pública y defendida en la universidad de Salamanca en febrero de 2008, con lo cual obtuvo la calificación de sobresaliente por unanimidad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece un estudio profundo de la teoría del gravamen, de los conflictos que genera su estructura actual y ofrece una solución integral para los conflictos existentes y para fortalecer los fiscos territoriales. Es un tratado fruto de la investigación de más de treinta años del autor y del ejercicio de la consultoría y el litigio durante el mismo período, y desde luego del estudio del derecho comparado sobre los tributos similares en Alemania, España y Estados Unidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro presenta el entorno revolucionario de finales del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX, a través del pensamiento y la acción del cura cartagenero Juan Fernández de Sotomayor y Picón, Cura de Mompós y rector del colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, quien vivió en los años que dieron nacimiento a la República de Colombia. Se desempeñó como cura revolucionario, como político de Mompós, de Cartagena de Indias, ante el Congreso de las Provincias Unidas del Congreso Nacional y de la Convención de Ocaña, como educador y como obispo republicano en la diócesis de su ciudad natal.En esta obra se busca, a través de la prosopografía histórica, estudiar a un gran personaje ideólogo y dirigente de la revolución de independencia de Colombia, como lo fue el cura Juan Fernández de Sotomayor y Picón, en sus roles de actor social y político; quien, junto con otros personajes de su época, en la primera mitad del siglo XIX, configura un grupo revolucionario en defensa de la democracia, la igualdad, la libertad y el demoliberalismo. Para dicho propósito se analizan las redes de poder.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexiones doctrinales, académicas y jurisprudenciales han demostrado el alcance limitado del principio de autonomía territorial en el contexto de la república unitaria. El desarrollo del concepto en modelos territoriales regionales o federales hace evidente su precariedad y vulnerabilidad, bajo los límites de la forma de Estado unitario y los derechos taxativos de las entidades territoriales establecidos en la Constitución Política de 1991. Dieciocho años de la nueva carta de batalla invitan a repensar el alcance real del principio de autonomía territorial a la luz del derecho comparado, las tendencias mundiales en materia de organización del territorio y las experiencias de los actores territoriales y las comunidades que presencian de forma permanente las tensiones entre "el centro" y "la periferia"; generadas por el desarrollo de los principios territoriales de unidad, descentralización y autonomía.