974 resultados para Geography: Planning, housing
Resumo:
La configuracin de lugares como reas de proteccin ambiental puede ser vista como un proceso tcnico y objetivo, en el que se crean polticas pblicas que definen prcticas adecuadas e inadecuadas en el lugar. Pero esta configuracin es un proceso histrico y negociado. Este se construye en contante dilogo entre diferentes actores que se preocupan por definir qu es la naturaleza y el cuidado ambiental, y las percepciones que individuos que habitan en o cerca a estos lugares construyen en su diario vivir. Es as como la configuracin socioambiental de lugares como reas de proteccin ocurre por transformaciones en la forma de percibir un lugar, la relaciones con este y sobre todo, prcticas y relaciones que se traducen en formas de negociar nociones de naturaleza y cuidado ambiental. Esta negociacin tiene grandes implicaciones en los individuos, particularmente en su subjetividad. Es decir, en hechos como la forma de nombrarlo, caminarlo, observar las especies, iniciar proyectos de agricultura orgnica, cambiar prcticas productivas, el cerramiento de zonas para proteger las fuentes de agua o zonas de vegetacin. Tambin sobre su subjetividad, la manera como se sienten frente al lugar, como juzgan sus acciones y las de otros y cmo construyen objetivos personales con respecto a la idea de cuidado ambiental.
Resumo:
El inters de este estudio de caso es comparar las dinmicas de uso y apropiacin del espacio pblico en parques de origen formal e informal, y discutir sus implicaciones en la vida social y urbana, teniendo como zonas el parque Villa de la Torre (informal) y el parque Cayetano Caizares (formal). Este trabajo se enmarca en conceptos de uso y apropiacin del espacio pblico, a partir de los cuales se examinan las dinmicas de formalidad e informalidad de los parques zonas de estudio, explorando qu efectos puede tener su origen, y revisando si el parque informal implica falta de apropiacin y usos conflictivos, o si por el contrario, las dinmicas que en espacios pblicos se dan pueden incluir dinmicas positivas y negativas indistintamente de su origen.
Resumo:
Mapas, ros, ocanos y clima son las cuatro secciones exploradas desde el punto de vista cientfico y desde una perspectiva histrica. Una mezcla de modelo de actividades y experimentos cientficos explicados paso a paso proporcionan una nueva e imaginativa experiencia educativa para los jvenes gegrafos, y los anima a buscar los secretos del planeta. Para explorar cmo los ros y los ocanos prevalecen en la Tierra y afectan al paisaje y la vida cotidiana. Se describen diversos patrones climticos, y se explica cmo la gente crea mapas para el espacio, para la Tierra y para el fondo submarino. Tiene glosario.
Resumo:
Actividades que se proponen a los alumnos para aumentar su capacidad de hacer preguntas y desarrollar varias habilidades en el contexto de respuestas creativas de geografa.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currculo). Incluye actividades especficas para desarrollar la lectura, la escritura y el clculo en un contexto geogrfico; tambin, incluye tareas de evaluacin en cada captulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currculo). Incluye actividades especficas para desarrollar la lectura, la escritura y el clculo en un contexto geogrfico; tambin, incluye tareas de evaluacin en cada captulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currculo). Incluye actividades especficas para desarrollar la lectura, la escritura y el clculo en un contexto geogrfico; tambin, incluye tareas de evaluacin en cada captulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa clave tres (key stage tres) y a los planes de estudios (National Currculo). Incluye actividades especficas para desarrollar la lectura, la escritura y el clculo en un contexto geogrfico; tambin, incluye tareas de evaluacin en cada captulo para crear un programa coherente que mida el rendimiento de los alumnos a lo largo de esta etapa clave tres.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa tres (key stage tres) y, en concreto, a los alumnos de los niveles tres al cinco. Proporciona un gran nmero de actividades para la prctica de habilidades geogrficas, que pueden realizarse a nivel individual y tambin en clase; incluye, tambin, evaluacin peridica de los alumnos sobre cada uno de los temas de este programa.
Resumo:
Este manual se adapta a la llamada etapa tres (key stage tres) y proporciona ideas a los profesores principiantes, y hojas de ejercicios para apoyar las actividades del libro del alumno.
Resumo:
Trata de la aportacin que realizan la enseanza de la geografa, y sus profesores del nivel de secundaria, a la educacin en una sociedad multicultural. stos, se dan cuenta de que los programas escolares no reflejan las experiencias y las perspectivas de algunos de sus alumnos, procedentes de otras culturas y religiones. La respuesta a esto, fue reescribir los planes de estudio y sus textos, para permitir el estudio de culturas y modos de vida diferentes.
Resumo:
Forma parte de una serie que pretende mejorar la enseanza y el aprendizaje de la geografa y cuyos beneficiarios sean tanto los profesores como los alumnos. Para ello, los profesores de geografa acceden a las investigaciones ms actuales sobre estos temas y los alumnos disfrutan en sus aulas de los ltimos planteamientos prcticos. Dentro de este contexto, se estudian aqu las posibilidades de utilizar las estrategias del teatro en el aprendizaje de la geografa con los alumnos de secundaria.
Resumo:
Est diseado para ser utilizado para trabajar con toda la clase, el profesor puede organizar el trabajo, en grupo, y de forma independiente, y cuenta con el apoyo de materiales didcticos. Incluye planificacin de lecciones, que abarcan el trabajo de toda la clase, gua del grupo en lectura y escritura, grupo de trabajo independiente. Proporciona directrices, libro por libro, sobre la mejor manera de utilizar los materiales a la hora de la lectura.
Resumo:
Su contenido se adapta a la llamada etapa tres (key stage tres) y, en concreto, a los alumnos de los niveles dos al quatro. Proporciona un gran nmero de actividades para la prctica de habilidades geogrficas, que pueden realizarse a nivel individual y tambin en clase; incluye, tambin, evaluacin peridica de los alumnos sobre cada uno de los temas de este programa.