997 resultados para Geoffrin, Marie Thérèse Rodet, 1699-1777.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce mémoire propose une étude du dernier recueil du poète québécois Paul-Marie Lapointe, intitulé Espèces fragiles, en y détaillant la présence d’un intertexte scientifique et en dégageant les effets de sens liés à la juxtaposition de postures intertextuelles variées. Nous suggérons que l’idée d’une intertextualité dite « externe » jumelée à la notion de la « référencialité » peut aider à comprendre les enjeux d’une intertextualité scientifique en poésie. En regard de la place du sujet et de l’objet dans la poésie de Lapointe, nous montrons que la présence d’un intertexte littéraire est directement liée à l’élaboration de l’intertexte archéologique dans Espèces fragiles. Finalement, nous proposons que les effets de lecture issus des tonalités plurielles du recueil accentuent la critique des logiques économiques contemporaines présentée par Lapointe. Le détournement de l’intertexte scientifique fait ainsi valoir la nécessité d’une mémoire culturelle forte, marquée par la résurgence constante du passé dans un présent en devenir.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ce mémoire s’intéresse au Journal de la poète québécoise Marie Uguay et analyse comment la thématique du mouvement y engendre un rapport sensible aux lieux. Il s’appuie notamment sur les travaux sur l’espace de Pierre Nepveu et sur les théories contemporaines du paysage. La condition physique de Uguay, atteinte d’un cancer des os, détermine une manière particulière d’appréhender l’espace, au travers d’une écriture portée vers l’intime. Le premier chapitre est consacré à la dialectique entre intérieur et extérieur, l’écrivaine imaginant de nombreux voyages à partir de la réclusion de son appartement montréalais. Le deuxième chapitre porte sur les lieux effectivement parcourus. Finalement, le troisième chapitre explore une lecture similaire de l’espace chez les poètes Hector de Saint-Denys Garneau et Albert Lozeau, qui peut permettre d’établir une filiation intellectuelle entre eux et la diariste. Il examine également comment la reprise de la figure de Marie Uguay dans la littérature contemporaine tient compte d’une relation particulière à l’espace.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L’opossum nait dans un état très immature, mais rampe avec ses membres antérieurs (MA) de l’orifice urogénital de la mère à une tétine, où il s’attache pour poursuivre son développement. Des informations sensorielles sont nécessaires pour guider le nouveau-né vers une tétine et déclencher son attachement. Des expériences précédentes ont montré que le système du trijumeau, dont dépend l’innervation somesthésique du museau, influence les mouvements précoces des MA. Le présent projet vise à déterminer si les mécanorécepteurs faciaux sont fonctionnels et exercent une influence sur les MA. On s’intéresse particulièrement aux cellules de Merkel, un mécanorécepteur épidermique innervé par des fibres à adaptation lente de type I (SA I). Ces cellules ont été localisées sur le pourtour du museau de l’opossum nouveau-né en utilisant un traceur cellulaire, l’AM1-43. Nous avons analysé les réponses musculaires des MA consécutives à l’application de forces calibrées au museau sur des préparations in vitro. Ces réponses sont bilatérales et simultanées, très variables, et leur intensité augmente avec la force de la stimulation. Lors de stimulations répétitives pendant 60 min, les réponses diminuent avec le temps. Le retrait de la peau faciale abolit presque ces réponses. De plus, l’application d’un antagoniste des récepteurs métabotropiques du glutamate, qui affecte l’activité des fibres SA I, ou d’un antagoniste des récepteurs purinergiques les diminue fortement, suggérant une participation des cellules de Merkel. Ces résultats soutiennent que le sens du toucher facial relayé par le système du trijumeau est fonctionnel chez l’opossum nouveau-né et qu’il pourrait influencer les mouvements des MA.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A Besalú (la Garrotxa) hi ha les restes d’un molí fariner de rodet horitzontal que va deixar de funcionar a meitat del segle XX. Durant l'any 2004,l’Ajuntament de Besalú va realitzat unes actuacions arqueològiques a la zona dels horts, pròxima al riu Fluvià, que han permès la redescoberta del Molí d’en Subirós, que està propulsat per la força de l’aigua del canal de rec, que va paral·lel al riu. Actualment s’estan duent a terme les obres de reconstrucció de l’edifici del molí amb la intenció que torni a funcionar com ho feia antigament i convertir aquest espai en un petit museu dedicat a aquest antic ofici, en l’actualitat desaparegut. Per això, cal reconstruir tots els elements que composen el mecanisme del molí. Per poder dur a terme aquesta feina amb el màxim rigor històric s’ha realitzat un treball d’investigació històrica i s’ha comparat amb molins existents a la comarca. Aquesta comparació i anàlisi de molins existents ha revelat la manca d’estudis tècnics sobre el rodet hidràulic tot i ésser una de les parts fonamentals del molí. D’aquesta forma, és d’esperar que un redisseny adequat del rodet permeti millorar de forma apreciable el rendiment hidràulic del molí. S’ha dividit el projecte en dues parts: primer, hem definit els elements que composen el mecanisme del molí fariner hidràulic de rodet horitzontal i hem analitzat el seu funcionament. Segon, hem realitzat un estudi tècnic (hidràulic i mecànic) del rodet clàssic(utilitzat en d’altres molins de característiques semblants). D’aquesta forma, som capaços de conèixer no només el seu comportament hidràulic sinó també com podem modificar les variables essencials del mecanisme com potència hidràulica, parell motriu, etc

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya del llibre Anténéandertaliens et néandertaliens du bassin méditerranéen occidental européen. L’autora estudia amb tot detall les restes humanes fòssils pre-neandertalianes i neandertalianes del Mediterrani Occidental. Aquestes restes són escasses i fragmentàries, però l’acuradíssim estudi de cada una d’elles ha portat a la redacció d’aquesta obra monumental, amb unes conclusions breus però innovadores

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este art??culo recoge un modelo de legislaci??n institucional que es ejemplo de todas las circunstancias e ideas presentes en el pensamiento ilustrado sobre acogida de ni??os hu??rfanos o de pobres vagabundos. Se detalla en ellas todos los aspectos que regularon la Casa de Misericordia desde la entrada en ella de los ni??os hu??rfanos y vagabundos pertenecientes al Obispado de Siguenza, como la organizaci??n interna de la misma, la educaci??n en las primeras letras de los ni??os y la ense??anza de un oficio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación. Resumen en inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo hace referencia a un Seminario Internacional organizado por la Red de Animación a la Lectura del Fondo de Cultura Económico (FCE), la embajada de Francia y la de México e impartido por Anne Marie Chartier. Las jornadas tuvieron lugar en México del 5 al 8 de noviembre, y en ellas se abordaron temas como la obligatoriedad de la escuela y del oficio de enseñar durante el S XIX, el impacto de las tecnologías en el S. XX, y el papel que debe desempeñar la educación en este nuevo mundo, en el que las actuales exigencias crean una nueva forma de analfabetismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación se profundiza en el conocimiento del Colegio Mayor de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá desde el siglo XVI hasta el último tercio del XVIII.. Se realiza un análisis sobre la realidad colegial, las interrelaciones entre la institución y sus estudiantes en el entorno de la Universidad Complutense. Se estudian las carreras académicas y profesionales de los colegiales. Además se analizan, entre otros aspectos concretos de los colegiales, sus lazos familiares, su origen geográfico, origen social, el monopolio ejercido sobre las becas. Se incluye un catálogo biográfico de colegiales y apéndices documentales.. El interés de la tesis radica en que da a conocer la historia del colegio durante la Edad Moderna, dentro del marco de los otros colegios mayores y, en general, en el panorama universitario de la época..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de los primeros años de la Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia en relación al tema educativo. La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Murcia desde su origen, 1777 hasta 1808. El planteamiento investigativo desarrollado lleva implícito unas exigencias como son: valorar, concretar y relacionar los datos existentes más allá de una simple descripción de los mismos. Se trata de comprobar si existió o no ilustración educativa, es decir, si lo que realizaron los Amigos del País fue una reforma, entendida como renovación o simplemente una adecuación de los hechos a una mentalidad conservadora. Fuentes bibliográficas. Fuentes manuscritas (archivos). Fuentes prensa (hemeroteca). Análisis cualitativo. Las ideas ilustradas del siglo XVIII: bienestar social, lucha contra la ociosidad, bien público, necesidad de educar a la juventud etc., aparecen en la Sociedad Económica de Murcia, al igual que en el resto de los pueblos. Potenciación de centros educativos: escuelas patrióticas y de primeras letras. Influencia del pensamiento de P.R. Campomanes en la creación de estos centros. Educación de la juventud, como primordial objetivo. Planificación de la educación de jóvenes. Potenciación de los aspectos didácticos para la Enseñanza Primaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer emerger los ideales pedagógicos de Marie Poussepin, ubicándolos en su contexto histórico, social y cultural y expresarlos nuevamente en las formas culturales modernas, referentes a la educación personalizada como práctica pedagógica de las hermanas de la Presentación. La investigación, se desarrolla a través de una perspectiva metodológica cualitativa, desde un enfoque histórico hermenéutico, es decir, busca adentrarse en las posiciones y comprensiones de las personas: fundadora, comunidad religiosa y comunidad educativa, para responder desde su pensamiento a los retos que exige la educación para el tercer milenio. Para el desarrollo del trabajo, se toma como base, en primera instancia, los documentos básicos escritos por la fundadora, para entresacar de ellos su ideología. Además, se tienen en cuenta algunos documentos de la Congregación especialmente aquellos relacionados con el campo educativo. Para la construcción conceptual, se utiliza bibliografía complementaria. La investigación, se ha centrado principalmente en cuatro congregaciones: Colegio de la Presentación de Luna Park -Provincia de Santafé de Bogotá-, Colegio de la Presentación -Provincia de Bucaramanga-, Colegio de la Presentación 'Aguacatal' de Cali -Provincia de Manizales- y Colegio de la Presentación de Cartagena -Provincia de Medellín-. La misión educativa de las hermanas de la Presentación desde sus orígenes son: la misión salvífica de la Iglesia, particularmente en la exigencia de la educación en la fe. Su misión educativa busca también el adecuado descubrimiento y asimilación de conocimientos en los campos de la cultura, de la ciencia y de la técnica, y promueve la superación de los individuos dentro de la solidaridad y el compromiso a fin de que cada hombre y cada mujer propendan por la transformación del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar en las obras 'Dios hablará esta noche' y 'El silencio de un adolescente' de Jean Marie de Buck. Las principales ideas pedagógicas contenidas en estas novelas se reducen a: realismo pedagógico. El educando tiene múltiples posibilidades y la educación actuando sobre ellas produce resultados positivos. Por estos motivos, hay que mantener en el adolescente un alto nivel de exigencia en los aspectos personal, social y trascendente. La educación es una obra que se tiene que llevar a cabo en común entre el educando y los distintos educadores que le ayudan. Dios habla a través de las personas, de las cosas de los acontecimientos. Hay que fomentar en el educando una disposición de apertura al mensaje que se le dirige y que únicamente él puede realizar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la experiencia de intercambio escolar entre los centros IESO Valles de Gata de Hoyos (Cáceres) y Collège Marie de la Tour d’Auvergne de Thouars (Francia) en diciembre de 2012 y abril de 2103. Se describen las actividades realizadas para el desarrollo de las competencias básicas en comunicación lingüística, matemáticas, conocimiento e interacción con el mundo físico, competencia social y ciudadana, cultural y artística, tratamiento de la información, competencia digital y competencia para aprender a aprender