999 resultados para Enfermos mentales-Cuidado y tratamiento


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta pedagógica dirigida a niños y niñas de 1 a 3 años con el objetivo de inculcar en ellos hábitos de responsabilidad y cuidado y de relacionarlos con los animales, concretamente con las aves. Se reflejan las observaciones y reflexiones de la propuesta y su sentido pedagógico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. III Concurso de Experiencias Educativas de la Revista Pulso, segundo premio

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se orienta sobre las bases fundamentales y el esquema a seguir para la organización de un centro de documentación que, según estipula el decreto de reorganización administrativa de 1967, se creara en casi todos los ministerios civiles. Así, la creación de un servicio de información requiere las siguientes fases: reunión de fuentes, es decir, la colección de libros y documentos propios, así como de referencias de lo que no sean adquisiciones; análisis o estudio y tratamiento de las fuentes reunidas; el manejo es la operación de recuperar o reunir los datos para informar; y por último, la difusión de la información a sus destinatarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Expone las condiciones higiénicas que debe tener la escuela, para que el niño disfrute de una vida sana . En primer lugar destaca las condiciones del local: referidos al emplazamiento del edificio, al solar donde se edifica, la orientación, superficie, ángulos de las aulas y su pintura, dimensiones y huecos de las ventanas, ventilación, iluminación y calefacción. Vinculado a este aspecto está también el mobiliario escolar, el horario, los habitáculos (como guardarropa, sala de recreo y de aseo), la letra impresa y postura corporal del escolar. En segundo lugar se ocupa de las transmisiones de enfermedades dentro de la escuela, por lo que recomienda la necesidad de la vigilancia de los escolares por especialistas de dispensario y maestros, así como del reconocimiento previo del niño antes del ingreso en la escuela, la vacunación obligatoria y la adquisición de hábitos de cuidado y limpieza por parte de las familias, la importancia de los complementos alimenticios y el ejercicio físico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen brevemente las instalaciones y la organización de esta institución pedagógica francesa, cuyo objetivo es la formación de maestros especializados en la enseñanza de alumnos con deficiencias mentales, sensoriales y motóricas. En cuanto al alumnado, vive en la escuela en régimen de seminternado y su estancia puede variar desde unos meses hasta el ciclo de escolaridad completo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las técnicas y los procedimientos que deben tenerse en cuenta en una orientación escolar para el diagnostico en el aprendizaje y la orientación de los alumnos, así como en el asesoramiento a padres y profesores. Se enumeran y describen las etapas que se han de cubrir en el diagnóstico para la posterior elaboración de un informe orientador: planificación, delimitación de medios; recogida de datos; corrección y tratamiento estadístico de los datos; interpretación, diagnóstico y enfoque orientador. Se reproducen algunos elementos de la batería de tests de García Yagüe que posibilitan la obtención de datos sobre las áreas planificadas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone que el objetivo esencial de la escuela es el desarrollo y perfeccionamiento progresivo del lenguaje en sus distintas manifestaciones: dicción; fluidez; expresividad; organización y lógica del discurso; corrección gramatical, como base para la lectura y la escritura. Se plantea la necesidad de que el maestro disponga de instrumentos para el diagnóstico de las deficiencias de lenguaje desde las primeras etapas, que le permitan distinguir los defectos comunes propios de la edad evolutiva, los originados por modelos regionales, grupos poco instruidos y los casos que necesitan un tratamiento profundo. Se ofrece al profesorado un modelo de trabajo y algunas conclusiones encontradas como orientación para el diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el lenguaje durante los primeros años escolares. Se exponen los objetivos de partida del trabajo experimental y las pruebas para atender dichos objetivos. Se ofrecen unos esquemas para el análisis del lenguaje a través de la expresión oral y la lectura con diferentes grados de dificultad. Se comunican algunos resultados ya que se están procesando los datos recogidos de la amplia muestra de escolares. Concluye apuntando ejercicios para prevenir o corregir errores en los primeros niveles .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Profesorado y calidad de la educación'. Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian varios proyectos piloto puestos en marcha en Austria para la reforma de la educación primaria. El primer proyecto contempla el estadio de incorporación a la escuela e intenta una cooperación intensiva entre ésta y los familiares durante este período educativo, comprende preescolar y el estadio I de básica. Otras áreas de investigación de estos proyectos piloto estudian cambios en los diseños curriculares que deben ser probados durante dos años antes de ser aprobados; reforma del método y de la didáctica en la educación e instrucción elementales; nuevas medidas de organización, diferenciación y tratamiento de los alumnos en las áreas rurales; y la integración de niños deficientes en escuelas normales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan y comentan una selección de artículos publicados en las revistas nacionales 'Boletín de la FERE', 'El Magisterio Español', 'Vida Escolar', 'Aula Abierta', 'Acción Educativa', 'Cuadernos de Pedagogía', y en las revistas extranjeras 'Notes et Etudes Documentaires', 'Pedagogia e Vita', 'Riforma della Scuola', 'Revue de la Direction Générale de L'organisation des études', 'Studia Paedagogica', 'Annali della Pubblica Instruzione', 'LÓrientation scolaire et professionnelle' sobre temas actuales de educación . Los artículos se agrupan en las secciones: Deficientes mentales; Educación y empleo; Educación especial; Programas de Educación General Básica; Enseñanza media en Italia; Escuela pública; Escuela de verano; Evaluación de la enseñanza primaria en Bélgica; Formación profesional; Infancia y universidad; Migración-educación. Se proporcionan los datos necesarios para localizar las fuentes de información.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre los actos acontecidos durante el primer cursillo de educación diferencial, organizado por el Instituto Municipal de Educación del Ayuntamiento de Madrid, entre octubre y diciembre de 1959. El tema principal sobre el que se centraba el cursillo era 'hacia la preparación e información de profesorado y de personal técnico para la educación y tratamiento de los alumnos que, sin perturbaciones acusadas, constituían un lastre en la marcha habitual de la escuela'. Se define lo que se conoce por educación diferencial. Seguidamente, se exponen los temas que comprende el cursillo. También se analiza el tema de la personalidad del niño. La educación física, la angustia y la ansiedad, son otros de los temas que se trataron en el curso. En el acto de clausura, el Director del Instituto Municipal de Educación, pronunció un discurso en el que señaló la misión de dicho organismo como la de ser un centro de experimentación al servicio de la educación diferencial y también de las terapias de la conducta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Premios a la Innovación Educativa, 1999

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la representaci??n y tratamiento de los valores relativos a la educaci??n en la LOGSE, tanto en conjunto como en las partes que la integran.. Se realiza una introducci??n a la Teor??a de los Valores de Hall y Tonna, presentando el cuestionario de opci??n m??ltiple, para conocer los valores del sujeto y su prioridad, y el an??lisis de documentos como m??todo para la detecci??n de valores institucionales. Se presentan las pautas para el an??lisis de los datos y las gu??as para la interpretaci??n del perfil obtenido, formado por cuatro apartados: 1. Mapa de valores, 2. Ciclo de desarrollo y liderazgo, 3. Destrezas, tiempo y orientaci??n, 4. Prioridades de valor. Se separa la LOGSE seg??n los apartados de la estructura interna y se obtienen perfiles para cada secci??n y uno global, comparando los resultados obtenidos.. Porcentajes.. En el mapa de valores de la LOGSE se observa un equilibrio entre metas y medios y ausencias relacionadas con el autocontrol, el placer sensorial o la fantas??a. El estilo de liderazgo que se deriva de los valores del perfil de la Ley es el permisivo. Los porcentajes menores son los de destrezas imaginativas e interpersonales y los valores de tiempo de recuperaci??n, de descanso y de ocio se presentan con escasa relevancia. Se observa un grado de coherencia acptable entre los ciclos de desarrollo y los niveles educacionales.. En la relaci??n entre la LOGSE y la sociedad actual se observa un predominio de lo institucional y las complejidades burocr??ticas. Los valores con mayor protagonismo son el trabajo, la dignidad humana y la justicia social. Se recomienda la ampliaci??n de la investigaci??n a los Decretos de implantaci??n de la Reforma y el Curr??culo..