1000 resultados para ENFERMEDADES CEREBRALES - TRATAMIENTO
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Participan en el proyecto 15 profesores del centro. Se plantean los siguientes objetivos: convertir la educación en un medio para reducir y eliminar los déficits educativos; reforzar medidas para eliminar desigualdades; cambiar voluntades para motivar a alumnos conflictivos; marcar modelos de actuación didáctica para estos alumnos; evitar la ineficiencia huyendo de lo teórico y abstracto, partiendo de la realidad; proporcionar una identidad cultural a cada alumno; desarrollar condiciones organizativas que incrementen la coordinación y la organización del aula. El sistema de trabajo se basa en el desarrollo de talleres con adaptaciones siguiendo los mínimos establecidos para estos alumnos. La experiencia se dirige a alumnos desestructurados del primer ciclo de la ESO y que tienen una problemática social muy definida. Los resultados obtenidos son positivos en todos los sentidos; se ha reducido considerablemente el absentismo escolar y se ha incrementado el control del alumnado. Se ha utilizado material ya elaborado y se han usado ordenadores y herramientas varias.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Microbiología Médica y Enfermedades Infecciosas en el Cine para las titulaciones de Medicina, Odontología, Farmacia, Biología, Bioquímica, Enfermería y Fisioterapia. Los objetivos eran: conseguir un mayor dinamismo en la docencia; fomentar el interés de los alumnos en una disciplina en auge; conseguir una mayor participación de los alumnos en la actividad docente; facilitar la relación profesor-alumno; establecer bases sólidas de investigación en el campo sanitario-humanístico; y consolidar la docencia de primer y segundo ciclo e iniciar el desarrollo de programas interdisciplinarios de tercer ciclo. Para ello, se ha elaborado un programa académico que comprende el estudio de la Microbiología (13 unidades) y de las Enfermedades Infecciosas (17 unidades). Se recopiló material audiovisual y se diseñaron fichas docentes, siempre teniendo en mente lo que se quiere comunicar y enseñar. Tanto el curso 2003 como 2004 se han matriculado 350 alumnos, la capacidad máxima de la sala donde se imparte, con una asistencia del 90 por ciento. Y en esos dos años académicos se han realizado 24000 visitas a la página Web. El resultado del proyecto ha sido altamente satisfactorio, se siguen corrigiendo errores y se piensa en seguir ampliando la oferta de esta experiencia a otras especialidades.
Resumo:
Realizado en la Escuela Técnica Superior de Telecomunicaciones de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Sistemas Electrónicos para el Tratamiento de la Información I, de cuarto de Ingeniero en Electrónica. El objetivo fundamental era desarrollar un libro de consulta que pretende: la orientación sistemática en el estudio, la información de un contenido con rigor científico y asequible a la exposición y el entrenamiento práctico en la solución de problemas concretos asociados al Tratamiento de la Información. Este material se ha estado usando en la docencia y con una fuerte realimentación por parte del alumnado ha permitido mejorar los recursos de apoyo desarrollados. Los resultados obtenidos han sido satisfactorios habiendo mejorado la compresión de la asignatura gracias al libro de texto desarrollado. El CD y la página Web han sido de gran ayuda para los alumnos al poder disponer de un medio on-line de comunicación y resolución de dudas con el profesor y los propios compañeros.
Resumo:
El presente estudio ha sido realizado en dos IES: 'Gil y Carrasco' de Ponferrada y culminado en IES 'Montaña Palentina' de Cervera del Pisuerga (Palencia). Desarrollado por un profesor del IES 'Montaña Palentina' y una profesora del Colegio público 'San Antonio' de Ponferrada. El objetivo principal ha sido actualizar y enriquecer el curriculum de la E.F de Castilla y León a través del análisis del ejercicio físico que se realiza habitualmente y su repercusión en la columna vertebral. Se llama la atención sobre algunos ejercicios que pueden perjudicar a los alumnos y se proponen otros más beneficiosos. Se propone la inclusión en el curriculum de ciertos contenidos ergonómicos y anatómicos, los cuales permiten prevenir una de las llamadas enfermedades del siglo XX: las lumbargias. Los ejercicios propuestos han sido fotografiados y escaneados por los propios alumnos. Posteriormente los aplicaron en las propias clases de Educación Física. El estudio realizado fue en todo momento supervisado por la profesora de Pedagogía Terapeútica la cual realizó las adaptaciones necesarias para su aplicación en alumnos con N.E.E. Gracias a este estudio científico se han realizado dos publicaciones (en imprenta): en la revista del Colegio de Licenciados y Profesores (de E.F Madrid) acerca del 'Tratamiento de la columna vertebral en la E.S.O' I y II..
Resumo:
Realización de una aplicación telemática para teleducación en formato CD-ROM multimedia con acceso a Internet. La aplicación permite la elaboración de un material educativo en forma de actividades o problemas multimedia por parte de un profesor y el acceso a dichos contenidos estructurados por parte del alumno, dentro de un entorno de educación superior o universitaria. Un primer campo de aplicación es la asignatura de Teoría de la Educación de la titulación de Pedagogía de la Universidad de Salamanca, pero el carácter abierto de la aplicación permite su utilización para otro tipo de materias y ámbitos educacionales. La organización y almacenamiento de los contenidos educativos se soporta sobre una base de datos relacional desarrollada a este efecto. El proyecto se ha desarrollado en la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, donde trabajan los autores.