998 resultados para Distribuições a priori não informativas
Resumo:
Proyecto de prevención de drogodependencias que se presenta ante la necesidad de combatir los problemas existentes en el barrio. Los objetivos son: desarrollar la libre expresión del alumno; informar e implicar a los padres y a la comunidad educativa en general; adquirir hábitos de higiene y salud; potenciar una actitud crítica ante la publicidad; contrarrestar y modificar los hábitos de consumo familiares; favorecer la autoestima y el respeto, cuidando su propio cuerpo; fomentar la integración en diversas asociaciones para combatir la agresividad e integrarse en actividades sociales. Para el desarrollo del proyecto se realizan por una parte actividades con las familias; iniciación de una escuela de padres con charlas-coloquio sobre consumo y publicidad, educación sexual y drogas, excursiones y acampadas, conferencias informativas sobre higiene y alimentación, creación de una biblioteca, etc.; y por otra con los alumnos: dramatizaciones, guiñol, visionado de películas, fotografía, elaboración de menús, campaña bucodental y contra el piojo, confección de carteles y murales, análisis de anuncios publicitarios, mesas redondas, puestas en común, estudios sobre el consumo de drogas y alcohol. La evaluación se realiza mediante encuestas a los implicados en el programa y las fichas de observación de los trabajos y actividades elaboradas durante el curso.
Resumo:
Se analiza la formación inicial en evaluación educativa que recibe el profesorado de educación primaria en la carrera y si esa formación, de caracter científico-técnica, le capacita para su futuro ejercicio profesional, para responder a las expectativas del modelo evaluativo establecido por la LOGSE en el contexto de las teorías del desarrollo científico actual en este campo. Alumnado de Educación Primaria de la Universidad Complutense de Madrid del último plan de estudios de esta especialidad , aprobado en 1992. Utiliza un cuestionario elaborado para tal fin validado por la técnica de expertos (18 profesores y profesoras de universidad de probada formación en evaluación educativa). Está estructurado en seis cuestiones informativas, una de opinión y tres de identificación. Estudio basado en el método descriptivo. No se han encontrado elementos formativos significativos en el campo estudiado. El plan de estudios de la especialidad de maestros de educación primaria en vigor no proporciona a los/as futuros/as docentes la formación evaluativa necesaria para responder a las demandas de la enseñanza de calidad que reclama la reforma de 1990 (LOGSE) y, por lo tanto, debe ser modificado o ampliado en los aspectos formativos pertinentes, desde un enfoque teórico práctico adecuado. Se han sugerido nuevas vías de investigación a nivel autonómico y nacional para sacar conclusiones extrapolables a la formación inicial evaluativa de los maestros de todo el pais.
Resumo:
Se pretende solucionar un problema concreto y real: el acceso a la información por parte de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Bibliotecas de los centros asociados de la UNED. Se estudia la realidad del sistema de bibliotecas de esta universidad con el objeto de analizar si sus estudiantes pueden cubrir sus necesidades informativas. Se propone un modelo de organización para las bibliotecas de una universidad a distancia basado en un aprovechamiento óptimo de las tecnologías para el almacenamiento, recuperación y transmisión de la información, que se aplica al caso específico de la UNED. La elaboración de las especificaciones del sistema tecnológico propuesto para este sistema bibliotecario se elabora siguiendo el modelo de un Informe de Solicitud de Propuestas. Cuestionario. Programas estadísticos Simphony y SPSS. Investigación aplicada que lleva a cabo un estudio estadístico descriptivo y analítico con análisis de frecuencia, desviaciones típicas, regresiones y correlaciones.
Resumo:
Las tecnologías de la información y comunicación en el campo de la educación y del aprendizaje, se agrupan junto a internet bajo el término e-learning o tele-formación. La evaluación, es uno de los elementos clave en el diseño de una acción formativa. Tiene un carácter esencial para el proceso de aprendizaje al establecer una estimación de los conocimientos asimilados por los alumnos en la propia acción formativa. La evaluación asistida por ordenador, Computer Assissted Assessment, engloba una serie de instituciones, proyectos de investigación, congresos y revistas con índices elevados de impacto cuyo tema principal es la evaluación de los alumnos en sistemas de enseñanza y aprendizaje electrónico. La estandarización de los sistemas de tele-formación tiene como objetivo reutilizar y facilitar la interoperabilidad de los objetos docentes. Existe una multitud de instituciones que trabajan e investigan en el campo de las tecnologías educativas y, en concreto, en temas relacionados con la evaluación. Esta investigación se propone facilitar una serie de aportaciones para ayudar al profesor-tutor en las actividades relacionadas con la evaluación de alumnos en sistemas de enseñanza y aprendizaje electrónico. La primera aportación del trabajo está basada en la teoría de respuesta al ítem, TRI, y en los test adaptativos informatizados. Se propone un algoritmo de evaluación adaptativo, denominado ALEVIN, ALgoritmo de EValuación INteligente, que permite ajustar o adaptar el examen dependiendo de las contestaciones del alumno, es decir, del nivel demostrado en la prueba de conocimiento. La segunda aportación consiste en un lenguaje de representación, para el diseño interoperable y reutilizable, de configuraciones de evaluación, que permite establecer una serie de características básicas de evaluación. El objetivo de estos atributos es permitir su exportación e importación por distintos sistemas de gestión del aprendizaje, para lograr la intercomunicación y reusabilidad de las configuraciones de evaluación en otras acciones formativas. De esta forma, el tutor podrá disponer de un lenguaje que le permita representar criterios, establecidos a priori, sobre las actividades relacionadas con la evaluación al comienzo de un curso virtual. Este lenguaje se basa, a su vez, en el meta-lenguaje de marcado extendido, XML. Para que las contribuciones mencionadas dispongan de un entorno de ejecución real, se diseña e implementa un sistema gestor de del aprendizaje denominado EDVI - Educación a Distancia Vía Internet en el seno del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá.
Resumo:
Material no publicado
Resumo:
Material curricular para profesores de Secundaria y Primaria del área Ciencias de la Naturaleza (zoología). Ofrece sugerencias sobre el método para abordar el estudio de los animales utilizando como recurso didáctico el zoo de Madrid por sus extraordinarias posibilidades para el conocimiento y estudio de la biología animal. Ofrece, igualmente, una breve historia del Zoo de Madrid, plano guía con sugerencias de itinerarios didácticos, unas fichas informativas sobre cada animal (descripción, caracteres adaptativos, hábitat y distribución geográfica, régimen alimenticio y reproducción) y sugerencias sobre posibles actividades para realizar antes y después de la visita.
Resumo:
La obra recoge información sobre Colegios Mayores y Residencias Universitarias tanto de las universidades públicas como de las privadas de Madrid, así como información de otros Colegios Mayores y Residencias Universitarias de carácter privado de la Comunidad de Madrid. La obra se estructura en fichas informativas divididas en tres epígrafes: Colegios Mayores y Residencias Universitarias de las Universidades Públicas; Colegios Mayores y Residencias Universitarias de las Universidades Privadas y otros Colegios Mayores y Residencias. La obra se estructura en fichas que recogen contienen la legislación; la dirección, el teléfono; la página web; el número de plazas; el precio; los servicios; las condiciones de admisión; los plazos; los medios de transporte; si está o no adaptado para discapacitados; las actividades que organizan e instalaciones deportivas. Los Colegios Mayores y Residencias Universitarias de la Comunidad de Madrid acogen a un elevado número de estudiantes que se ven obligados a residir fuera de casa durante su período de estudios. Son centros que, aunque estén integrados en la universidad, poseen su propia reglamentación y estatutos.
Resumo:
Ejemplar no editado, mecanografiado y manuscrito.
Resumo:
La presente obra es un currículum dirigido a los profesores que imparten clases a alumnos de 14 a 16 años (segundo ciclo de E.S.O) de escuelas públicas, sin conocimientos previos de alemán, y previsto para un período lectivo de 170 horas. Este libro es producto de una serie de reuniones organizadas por los profesores de alemán, desde 1988 con el objetivo de ampliar el Diseño Curricular Base para consolidar el idioma alemán dentro del marco de la Reforma educativa, en enseñanzas medias. Parte de un análisis del grado de contacto que puedan tener los alumnos con la lengua alemana, a priori y a posteriori; la aproximación hacia los tipos de textos; los objetivos y contenidos del aprendizaje; las estrategias y técnicas de trabajo; los contenidos de información socio-cultural; la evaluación y la metodología.
Resumo:
Material didáctico de apoyo al profesorado y alumnado que trata el plástico dentro de la Educación Ambiental. El objetivo es concienciar al alumnado de los problemas que el plástico causa al medio ambiente. Está compuesto por una guía que divide el proceso educativo en: motivación, desarrollo, síntesis y toma de postura, relacionando cada etapa con cada uno de los materiales: un dossier de prensa, una hoja de evaluación para el profesorado, un cómic y unas hojas informativas sobre residuos tóxicos. Incluye, en otra carpeta, folletos informativos y un libro de la Fundación Española de los plásticos para la protección del medio ambiente como complemento para profundizar en el tema..
Resumo:
Esta guía ofrece una visión general de la oferta educativa de la Comunidad de Madrid. Hace un recorrido por los distintos niveles de enseñanza reglada, la enseñanza a distancia, la educación de personas adultas y la formación ocupacional. Se incluyen además fichas informativas que recogen actividades profesionales, así como titulaciones académicas entre las que pueden elegir los jóvenes de la Comunidad de Madrid. Estas fichas recogen direcciones de centros públicos y privados junto con requisitos de acceso.
Resumo:
Material de apoyo y documentación variada dirigido a la enseñanza secundaria sobre contaminación urbana. Se proponen como objetivos conocer las causas y consecuencias de la contaminación urbana y sensibilizar a los escolares ante los problemas generados por esta, favoreciendo la búsqueda de soluciones. Se compone de: una carpeta con datos de contaminación en Leganés y Madrid, un informe climatológico y varios dossieres científicos sobre contaminación urbana (con trasparencias); cinco bloques temáticos: la investigación científica, los suelos, las plantas, los animales y el aire; un dossier de prensa sobre problemática ambiental; documentación de apoyo formada por: un número de la revista Gaia, Boletines informativos y dípticos de Greenpeace, un juego educativo y láminas informativas; por último, incluye un plano de los transportes públicos de Leganés.
Resumo:
Carpeta informativa de los programas que desarrolla la Delegación de Educación del Ayuntamiento de Leganés para educación infantil y primaria. Se compone de hojas informativas de cada uno de los programas y de los servicios que ofrece para el curso 97-98.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación