999 resultados para Causa da morte
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Hasta hace poco la edición clásica de la morte dïArthur, escrita por Sir Thomas Malory, fue la publicada en 1845. Pero en 1934, Mister Oakeshott descubrió un manuscrito de los Romances de Arturo, escrito por Malory que diferia de aquélla. Se calificó como el descubrimiento literario mas interesante del siglo XX.. La leyenda de Arturo es uno de los principales temas de la poesía romántica inglesa y para la moderna literatura nacional, la fuente principal es la Morte dïArthur de Malory. La leyenda del rey Arturo fue creada parcialmente en Gran Bretaña por los escritores anglonormandos, fue elaborada en Francia durante los siglos XII y XIII, y después se extendió a todos los países europeos. Hacia el siglo XV, el material llegó a ser abundante y complejo. Las sencillas historias de Arturo, Lancelote, Tristán y el Santo Grial quedaron enterradas bajo las numerosas continuaciones, modificaciones y nuevas aventuras, siendo imposible para el lector ordinario distinguir el original de las adiciones. Cuando Malory la hizo y la publicó Caxton fue una obra inspirada y feliz para la literatura inglesa. No se disponía en inglés de nada utilizable y los fines de Caxton eran los mismos que los de Malory vender libros y orientar a sus lectores a través de una literatura entretenida. La copia manuscrita de Malory descubierta por Oakeshott arroja mucha luz de los métodos seguidos por el editor y resuelve muchas dudas de su autor y la época en que vivió, siglo XV. Existe una dualidad entre la vida del protagonista y la de su autor.
Resumo:
Crónica de la investidura como Doctor 'Honoris Causa' por la Universidad de Santiago de Compostela del Jefe del Estado, D. Francisco Franco, acto celebrado el 27 de julio de 1965. El Rector de la Universidad, Dr. Echevarri, dirigió unas palabras de bienvenida al Generalísimo y seguidamente fue el General Franco el que pronunció un discurso de agradecimiento en dónde además, puso de manifiesto su preocupación por el crecimiento y desarrollo de la Universidad en España.
Resumo:
Con el nombramiento de D. Ramón Menéndez Pidal, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Bonn en Alemania, en reconocimiento a los logros obtenidos en su carrera profesional como filólogo, historiador, folclorista y medievalista español, se hace un repaso a su dilatada trayectoria profesional donde se dan cuenta de todos los logros obtenidos y de las obras desarrolladas durante aquellos años.
Resumo:
Se resume la visita que el Jefe del Estado, Francisco Franco, hizo a Portugal donde recibió la distinción de Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra. El doctor Guillermo Braga da Cruz, catedrático de la Universidad de Coimbra, fue el encargado de hacer el panegírico del Caudillo, donde resaltó su figura como militar y su labor para la historia de España.
Resumo:
Discurso pronunciado por el Jefe del Estado, Francisco Franco en el acto de recibir la investidura de doctor honoris causa por la Universidad de Santiago. En él, se resaltan la importancia y universalidad de las investigaciones científicas logradas en los últimos veinticinco años y sus beneficios para un mundo cada vez más poblado y al que es necesario alimentar.Respecto de la universidad española, se señala la necesidad de su desarrollo y perfeccionamiento, de mejorar sus dotaciones de personal y de equipos técnicos y de aumentar su actividad investigadora, para lo cual se cuenta con el apoyo del gobierno.
Resumo:
Crónica de la investidura de doctor honoris causa de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad de Madrid del doctor don Víctor Andrés Belaúnde, embajador y delegado del Perú en la O.N.U., vicerrector de la Universidad Católica de Lima. El decano de la Facultad, don Luis de Sosa pronunció un discurso en el que hace un resumen de la obra y los méritos académicos y políticos del señor Belaúde. En su discurso el doctor Belaúde expresa su confianza en que la comunidad de los países de habla hispana pongan su influjo a favor de la tradición del pensamiento político cristiano.
Resumo:
Crónica de la investidura como doctor 'Honoris Causa' por la Facultad de Ciencias al descubridor de la estreptomicina profesor Shelman A. Waksmann. Se recoge el discurso del doctorando que versó sobre la importancia de la ciencia microbiológica .
Resumo:
Por Decreto, el Ministerio de Educación Nacional, en atención a los servicios prestados a la relaciones culturales y universitarias hispano-portuguesas, resuelve autorizar al Rectorado de la Universidad de Madrid para conferir el grado de Doctor 'Honoris Causa' de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central, al Profesor José Caeiro de Matta.
Resumo:
Se comenta el acto de investidura del Ministro de Educación de Portugal, D. José Caeiro da Matta, como doctor 'Honoris Causa' de la Universidad Central de Madrid en una acto celebrado en el paraninfo, con la presencia del Ministro de Educación Nacional y otras importantes autoridades del mundo de la Universidad y la Cultura. Se transcribe el discurso que pronunció el homenajeado donde agradeció a todas y cada una de las autoridades presentes el haberle concedido ese honor. Continuó su discurso hablando de las relaciones entre Portugal y España debido a su cercanía de cultura, de aproximación geográfica. También habló del periodo de guerra, de la comunión espiritual de la península y de las universidades portuguesa y española. Después, tomó la palabra el Ministro de Educación Nacional que pronunció un discurso en el que exaltó la figura y obra del homenajeado. Una gran ovación cerró el acto académico de investidura.
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a educación ambiental en tiempos de catástrofes.- El resumen está tomado de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
En la sisena sessió d’investidura de la seva història, el 14 de desembre de 2010, la Universitat de Girona va incorporar al seu Claustre, com a doctors honoris causa, als senyors Ferran Mir i Joan Roca. Han passat a formar part, doncs, d’una llista de notables entre els quals cal destacar filòsofs com Jerome Bruner i Raimon Pannikar, que va cedir la seva biblioteca personal a la UdG i que malauradament va traspassar aquest mes d’agost; historiadors com el pare Miquel Batllori, Eric Hobsbawn i Robert Brian Tate, mort també recentment i el llegat del qual està dipositat a la nostra Universitat; representants del món de la ciència, com la geòloga Carmina Virgili, l’especialista en biomedicina Joan Rodés, el químic Joan Bertran i l’ictiòleg Fred M. Utter; de les ciències socials, com l’economista Jaume Gil Aluja i com l’advocat Miquel Roca, pare de la Constitució; o cantants il·lustres, com és el cas del tenor Jaume Aragall. Després de la cerimònia d’investidura, Engega ha cregut oportú oferir als lectors una aproximació personal a la figura de Ferran Mir i Joan Roca, a partir d’unes entrevistes que ens permeten accedir als continguts del seu pensament, en el camp de la comptabilitat i la gastronomia, respectivament, i a diferents aspectes de la seva activitat professional