998 resultados para Castelló
Resumo:
El proceso de enseñanza y aprendizaje en Ciencias Sociales permite el uso, cada vez en mayor medida, de dispositivos móviles y tecnológicos para promover la interacción del alumnado y apoyar así su propia construcción del aprendizaje. En este caso, se ha desarrollado una experiencia de innovación docente con el alumnado del Grado de Educación Primaria de la Universidad de Alicante, en la cual han trabajado de manera cooperativa los contenidos referidos al proceso de Romanización, y lo han hecho investigando y creando materiales didácticos mediante la aplicación de códigos QR en la asignatura de Didáctica de la Historia. Antes de comenzar la experiencia se detectaron los conocimientos previos del alumnado para conocer lo que previamente ya sabían de la romanización, a continuación, y trabajando en grupo, crearon un blog como soporte de la información que enlazarán con el código QR. Por último, la información volcada sobre el blog, fue presentada a través del código tratando que fuera lo más variado y didáctica posible.
Resumo:
A general synthesis of highly substituted pyrrolizidines can be performed by a multicomponent 1,3-dipolar cycloaddition using proline ester hydrochlorides, aldehydes and dipolarophiles, at room temperature without catalysts or in the presence of AgOAc (5 mol %). In the case of (2S,4R)-4-hydroxyproline derivatives it is possible to obtain enantioenriched pyrrolizidines with high control of the regio- and diastereoselectivity affording the adducts 2,4-trans-2,5-trans according to an endo-approach and a S-dipole geometry of the in situ generated azomethine ylide. For proline esters a similar regioselectivity and endo-diastereoselectivity are observed when the dipole promotes an α-attack. However, when ethyl glyoxylate is used as aldehyde component the γ-attack of the S-ylide takes place preferentially giving rise the opposite regioselectivity for acrylic dipolarophiles, being crucial the role of silver acetate. In this case, the exo-adducts with a 2,3-cis-2,5-trans relative configuration are diastereoselectively obtained. In addition, computational studies have also been carried out to shed light on the origins of the diastereo- and regioselectivity observed for the described 1,3-dipolar cycloadditions.
Resumo:
Glossari de termes en valencià, castellà i anglès de Mecànica del Sòl i Mecànica de les Roques.
Resumo:
La comunicación propuesta se centra en el estudio de las tendencias del consumidor, los medios y su consumo, por una parte, y de las tendencias en el ámbito de la comunicación y la publicidad, especialmente en el entorno digital, por otra. Para ello se basa en las tendencias identificadas por los informes publicados por Trend Watching, JWT, WellComm, IAB Spain, HubSpot y Best Relations, con el objetivo de analizar cómo se aplican estas tendencias en la comunicación publicitaria. A partir de la descripción del nuevo panorama comunicativo y de las principales tendencias de mercado, la metodología se centra en el análisis de contenido de una muestra de acciones de comunicación que ejemplifican la aplicación de las tendencias en el discurso de la marca, algunas de ellas premiadas en los principales festivales publicitarios.
Resumo:
5% copper catalysts with Ce0.8M0.2Oδ supports (M = Zr, La, Ce, Pr or Nd) have been studied by rapid-scan operando DRIFTS for NOx Storage and Reduction (NSR) with high frequency (30 s) CO, H2 and 50%CO + 50%H2 micropulses. In the absence of reductant pulses, below 200–250 °C NOx was stored on the catalysts as nitrite and nitro groups, and above this temperature nitrates were the main species identified. The thermal stability of the NOx species stored on the catalysts depended on the acid/basic character of the dopant (M more acidic = NOx stored less stable ⇒ Zr4+ < none < Nd3+ < Pr3+ < La3+ ⇐ M more basic = NOx stored more stable). Catalysts regeneration was more efficient with H2 than with CO, and the CO + H2 mixture presented an intermediate behavior, but with smaller differences among the series of catalyst than observed using CO alone. N2 is the main NOx reduction product upon H2 regeneration. The highest NOx removal in NSR experiments performed at 400 °C with CO + H2 pulses was achieved with the catalyst with the most basic dopant (CuO/Ce0.8La0.2Oδ) while the poorest performing catalyst was that with the most acidic dopant (CuO/Ce0.8Zr0.2Oδ). The poor performance of CuO/Ce0.8Zr0.2Oδ in NSR experiments with CO pulses was attributed to its lower oxidation capacity compared to the other catalysts.
Resumo:
El presente proyecto trata sobre la enseñanza y el aprendizaje de los conocimientos relacionados con el entorno en el que se lleva a cabo el desarrollo psicomotor del alumnado, para reforzar su independencia personal, su confianza y su autoestima. Además se estimulará el desarrollo de la creatividad para la toma de decisiones en la resolución de conflictos de todo tipo, así como de la inteligencia artística. El uso de TIC's, el respeto por el medio ambiente y la naturaleza, la educación en valores y las relaciones con las familias también serán factores importantes en el desarrollo de este proyecto en la medida de lo posible.
Resumo:
Me parece muy interesante poder tratar la educación en valores en el trabajo fin de grado, a su vez, la justicia despertó mi curiosidad y no dudé en declinarme por esa opción. A lo largo de la carrera me he sentido atraído por los valores por encima de los conocimientos, y considero que en la educación actual la balanza se decanta hacia la adquisición de conocimientos, lo que fomenta la formación de sociedades faltas de valores y de justicia social. Todo ello justifica mi elección del tema. En la propuesta didáctica se ha elaborado un marco teórico que conceptualiza y sustenta el contenido que se tratará a lo largo del trabajo. En él se reflejarán los antecedentes de los principales conceptos que trataremos, como la educación en valores, justicia social, literatura en educación infantil, cuentos y fábulas como herramienta didáctica o adquisición de habilidades para la resolución de conflictos de manera positiva. Se llevará a cabo una labor de investigación con la puesta en práctica de unos cuestionarios realizados a profesores/as y alumnos/as de educación infantil. A los maestros/as se les preguntará cómo trabajan la justicia y las habilidades para la resolución positiva de conflictos en el aula. En el caso del alumnado será acerca de su capacidad de detectar las desigualdades y actuar de manera crítica y justa ante ellas, además de comprobar si ostentan las habilidades necesarias para afrontar de manera positiva los conflictos. Posteriormente se ha elaborado una propuesta didáctica formada por un total de 5 actividades. En ellas se hará servir de herramienta didáctica una fábula o un cuento protagonizado por animales. El objetivo principal de la propuesta didáctica es el de favorecer la adquisición de valores y enseñanzas, que fomenten en los niños y las niñas actitudes y comportamientos justos ante las desigualdades, y que lo doten de habilidades y destrezas para resolver conflictos de manera positiva y justa.
Resumo:
En aquest TFG és pretén conèixer les percepcions dels xiquets de primària sobre la llengua d'un poble valencianoparlant, però a una escola on sols hi ha una línia amb un Programa Plurilingüe d'Ensenyament en Castellà. Tractarem d'esmentar com conviuen les dos llengües en aquest context específic, per això ens farem servir de l'etnografia educativa.
Resumo:
El ciclo menstrual es el proceso que prepara a la mujer para el embarazo de forma periódica y somete a su organismo a fluctuaciones hormonales. Diversos autores han intentado estudiar y explicar los efectos que éstas causan en el rendimiento físico, sin embargo se hace complicado elaborar conclusiones sólidas por diversas razones, a lo que se añade la controversia causada por los resultados contradictorios de diferentes estudios. El objetivo de este trabajo es por tanto realizar una revisión bibliográfica de la literatura dedicada al rendimiento aeróbico durante las fases del ciclo menstrual, y ante la ausencia de estudios que traten el efecto de las fases del ciclo menstrual en el rendimiento aeróbico de jóvenes triatletas realizamos una propuesta para el estudio del mismo. Para ello realizamos una búsqueda bibliográfica y proponemos diferentes test para evaluar el rendimiento en natación y carrera a pie. Los resultados de la propuesta parecen mostrar una diferencia de rendimiento entre fases, sin embargo los resultados de la revisión bibliográfica parecen sostener lo contrario. Finalmente pensamos que ante la poca validez de los resultados de la propuesta, parece más clara la ausencia de diferencia de rendimiento entre fases.
Resumo:
En aquest Treball Fi de Grau (TFG) farem una anàlisi comparativa de James and the Giant Peach i les seues traduccions al català i al castellà. Pararem especial atenció al fet que es tracta d’un exemple de literatura juvenil, a l’hora d’analitzar els elements típics d’aquest gènere, com ara noms propis, elements culturals, expressions pragmàtiques, etc. El nostre objectiu principal serà extraure unes conclusions ben fonamentades sobre les tendències pel que fa a la traducció de literatura juvenil.
Resumo:
El trabajo de la Red de innovación didáctica en la asignatura de Didáctica de la Historia durante el curso 2014/15 giró en torno al trabajo con las TIC y el método investigativo como eje para enseñar los contenidos conceptuales de este ámbito. Para unir estos dos ejes la RED de innovación didáctica sobre la enseñanza de la Historia realizó una pequeña experiencia didáctica en clase a través del QR-Learning en la que los alumnos debían investigar por grupos sobre el contenido de la romanización para trasladar después el conocimiento adquirido a través de los dispositivos móviles. Se analizó el conocimiento previo del que partía el alumnado y se comparó con el surgido después del trabajo, aportando resultados muy positivos y reveladores, sobre su modo de aprendizaje a través de la investigación y de la tecnología.
Resumo:
Cover title: Gray's elegy.
Resumo:
Added t.-p., illus.
Resumo:
New ed., Stuttgart, 1845, has title: Schwäbische volkssagen, geschichten und Mährchen.