974 resultados para Bibliotecas escolares


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Alumnado de origen inmigrado y éxito escolar

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad lúdica es indispensable para el desarrollo personal. El juego permite crear una situación imaginaria que facilita el que los niños y niñas puedan tratar de resolver o plantear deseos irrealizables a través del juego simbólico, también en las situaciones de juego se incluyen normas de comportamiento que los niños deben seguir para poder tener éxito, ésto favorece la actividad reflexiva y deliberativa en la infancia. El juego y los juguetes, en la medida en que simulan situaciones sociales, ayudan a la transmisión e introyección de informaciones, actitudes y valores sobre el mundo y, a la vez, ensayar vidas de personas adultas. Los juguetes reflejan el modo de vida de la sociedad que los fabrica, así como las visiones que del futuro tiene esa misma comunidad. El juego tiene un gran valor en el proceso educativo como actividad placentera pero también formativa, educando en valores sociales, en tolerancia, expectativas, prejuicios, etc.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza un nuevo concepto de escuela como comunidad y se abandona el concepto de organización formal. Esta comunidad, como tal, debe contar con normas, propósitos, valores de socialización profesional, colegialidad e interdependencia natural. La colegialidad y la colaboración en el ámbito escolar implica un trabajo en equipo y una cultura escolar compartida, donde las finalidades y propósitos también lo son. En este entorno el 'rol del profesor' cambia y se destaca la importancia del trabajo en conjunto, de la toma de decisiones consensuadas y de la consideración de las opiniones individuales de cada docente. Por último se proponen dos tipos de comunidades, la denominada liberal y la comunitaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto que coordina las actividades realizadas en las distintas áreas del currículo con los proyectos que funcionan en el centro y que utilizan los medios audiovisuales (Proyecto Mercurio, Atenea, periódico y radio escolar). Los objetivos son: facilitar la conexión del aprendizaje con la vida real; proporcionar al alumno una serie de experiencias que compensen las carencias culturales de su entorno; contribuir a relacionar los aprendizajes escolares entre sí, dándoles un enfoque globalizador; favorecer la relación alumno-profesor; y potenciar el interés espontáneo de los alumnos en el conocimiento de los códigos convencionales e instrumentos de cultura. La experiencia se desarrolla a través de nueve talleres estrechamente relacionados: cuentos tradicionales radiofónicos, grabación, y, videoporamas y diaporamas, tratamiento de textos, fotografía, lengua y literatura, montaje audio-vídeo, videoclip, music-master y composición musical. En los talleres han participado en pequeños grupos todos los alumnos del centro. Las actividades realizadas y los materiales elaborados han sido muy variados pero en todos los casos relacionados con la actividad artística: fotografías, diaporamas de 'Babar el elefantito', videorama de un anuncio, trabajos para el periódico escolar, grabación de canciones ('Exitos Radio Colega, 94-95'), elaboración de videoclips, composición de canciones, etc. La evaluación de las actividades realizadas es muy positiva aunque la valoración global de la experiencia se llevará a cabo al finalizar el curso 95-96.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende poner en funcionamiento una emisora de radio de frecuncia modulada de corto alcance, pero dotada de considerables recursos técnicos. Los principales objetivos son desarrollar aspectos sociales y personales de los alumnos, y estimular destrezas en las distintas áreas del currículum: expresión oral, creación de guiones radiofónicos, etc. La metodología se apoyará en el manejo de aparatos electrónicos, emisión de programas y supervisión por parte del profesor de los guiones. Entre las actividades cabe destacar: técnicas de expresión radiofónica, instalación de una emisora de radio, etc. Para evaluar la experiencia se realizará un control de audiencia mediante encuestas a alumnos y profesores..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del viaje cultural realizado por el alumnado del ciclo superior de EGB a Burgos. Los objetivos son: diferenciar las distintas manifestaciones culturales de los pueblos que habitaron Castilla y León; conocer los estilos artísticos (Románico, Mudéjar, Gótico); observar los accidentes geográficos y la variedad climática y valorar las diferentes costumbres y tradiciones. A lo largo del curso se trabajaron los distintos aspectos teóricos con todos los participantes. La valoración del proyecto es positiva porque los alumnos han podido constatar que el arte es vida y está en la calle. Además, ha servido para enriquecer las relaciones entre el alumnado. Se incluyen los materiales que sirven de guía durante el viaje..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de implantación de talleres en el aula en horario lectivo, cuyos objetivos son: potenciar áreas tradicionalmente desatendidas en la escuela (Expresión artística, Música, Modelado...), fomentar la participación de los padres de alumnos, desarrollar aspectos como la experimentación, creatividad y trabajo colectivo, y propiciar la sociabilidad y la comunicación entre padres, profesores y alumnos. Los talleres organizados son: Pintura, Modelado, Costura, Cocina, Teatro, etc. Entre los objetivos conseguidos destacan: potenciar el área de Expresión Artística, facilitar la interrelación de los alumnos, y que los padres colaboren en las actividades..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Experiencia basada en la puesta en práctica de una serie de talleres: Folklore, Gastronomía, Plástica, fotografía, Telares, Juegos Geométricos y Marquetería. Entre los objetivos destacan: familiarizarse con algunos instrumentos musicales, los utensilios básicos de cocina, los elementos de la geometría plana, las herramientas de marquetería y la técnica fotográfica. Se posibilitará la elección del taller hasta completar el número establecido. Se llevarán a cabo reuniones quincenales entre profesores, y entre profesores y alumnos. Los criterios de evaluación de los niños serán: su grado de participación, la relación con el resto de los compañeros, y el trabajo individual. Se adjuntan fotografías de trabajos realizados en los talleres..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende interrelacionar las distintas áreas curriculares, tomando como eje el área de Música, los recursos proporcionados por el Proyecto Mercurio y Atenea, el periódico y la radio del colegio. Los objetivos son potenciar la conexión del aprendizaje con la vida real del alumnado; suplir sus carencias culturales; dar un enfoque globalizador a las tecnologías audiovisuales; favorecer la relación profesor/alumno, y fomentar el interés de los chicos-as por el conocimiento de los instrumentos favorecedores de Cultura. La metodología se basa en la organización de diversos talleres, como el de radio, informática, fotografía, videoclips, grabación, música, etc., donde se pone en contacto a los chicos con los medios audiovisuales. La evaluación ha tenido en cuenta la planificación del proyecto, el desarrollo de los talleres y la calidad de los materiales elaborados. La implicación es positiva por el alto grado de participación así como por haberse cumplido la mayoría de los objetivos propuestos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata el problema de las drogodependencias desde el punto de vista de la prevención en el ámbito escolar y familiar. Los objetivos son: implicar a las familias en la coeducación de los hijos; fomentar la creación de asociaciones de padres en el centro; fomentar las relaciones del centro con asociaciones del entorno geográfico; contrarrestar la influencia de las drogas llamadas blandas con propuestas alternativas beneficiosas para la salud; promover la comunicación entre padres e hijos; fomentar actividades extraescolares y fomentar el conocimiento individual de los alumnos. Los alumnos realizan un trabajo sobre el tema en grupos de dos o tres que será expuesto y debatido en el aula. Propone la creación de: taller de teatro; aulas de música, poesía y actividades manuales; cine-fórum y actividades deportivas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de acercamiento al conocimiento de Aranjuez desde el punto de vista geográfico, histórico y artístico. Participan profesores de Ciencias Sociales de distintos colegios e institutos de la localidad. Está dirigido al alumnado del ciclo superior de EGB y de BUP. Los objetivos son: elaborar materiales didácticos que favorezcan el proceso de aprendizaje del alumnado; producir tres unidades-guía de apoyo que sirvan para que el alumnado mejore su conocimiento de la ciudad y experimentar con los materiales producidos. Las tres unidades creadas, publicadas y anexadas a la Memoria, son utilizadas para conocer las etapas históricas de la ciudad y su desarrollo urbano. El conocimiento adquirido de la ciudad ha servido de base para realizar visitas a otros lugares históricos (El Escorial, Palacio Real, La Granja) y ampliar y asimilar mejor una parte de la Historia y la cultura..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende fomentar el hábito de la lectura en sectores de población con carencias económicas y culturales, a través de la promoción del uso de las bibliotecas y la preparación del profesorado en nuevas técnicas y metodologías. Los objetivos son, desarrollar destrezas de expresión y comprensión que faciliten el aprendizaje de las distintas áreas, potenciar el gusto por la lectura, e impulsar la creatividad y la capacidad crítica. El plan de trabajo se articula en torno a cinco bloques, relacionados con la lectura, creación literaria, expresión oral, organización de actividades y uso de la biblioteca. La evaluación es trimestral, y en ella intervienen profesores y alumnos que valoran el desarrollo del proyecto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Continúa una experiencia realizada en el curso anterior y presenta la segunda ruta del curso 1985/86 para recorrer en bicicleta con estudiantes de octavo de EGB, Torrejón de Ardoz-Morata de Tajuña-Torrejón de Ardoz. Pretende iniciar al alumnado en el cicloturismo como forma de viaje cuya velocidad permite una percepción más intensa del paisaje; entender los distintos sistemas socionaturales del itinerario; comprender la dependencia de la economía del medio natural y la alteración que éste sufre con la intervención humana; enseñar al alumnado a desenvolverse en un medio diferente a la familia, el colegio o el pueblo. La salida se prepara con un estudio documental de la zona, durante su realización se recogen materiales y datos con los que posteriormente se elabora un trabajo colectivo..