986 resultados para salinas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el realismo de finales del XIX se consolida el desarrollo de los personajes novelescos, pero muy poco tiempo después se produce un giro en la narrativa hacia la abstracción que induce a Ortega y Gasset a reflexionar sobre cuáles son las características que definen un personaje literario. En Meditaciones del Quijote (1914), La deshumanización del arte e Ideas sobre la novela (ambos de 1925) hace un análisis histórico que concluye ofreciendo un diagnóstico de la literatura contemporánea. Muchos de los narradores vanguardistas, formados a su sombra, tienen en cuenta sus escritos y experimentan con sus propuestas. En este proceso el mito juega un papel principal, como sustancia de lo poético y como sustrato cultural de muchos de los protagonistas de la novela experimental de los años 20.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’étude du “brigandage lusitanien” a donné lieu à une importante activité de recherche depuis la fin du XIXe siècle. Pour autant, et malgré une inflexion progressive de l’historiographie moderne vers une approche plus nuancée de l’origine du phénomène, le problème de la terre reste encore aujourd’hui au centre des préoccupations de nombre d’historiens et archéologiques. À partir d’une discussion serrée des principaux passages de Tite-Live, Diodore et surtout Appien, relatifs à la relation que d’aucuns ont voulu établir entre manque et/ou pauvreté de la terre et développement du brigandage chez les Lusitaniens, il est proposé une critique de l’interprétation socio-économique.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La polémica acerca del hiyab como símbolo de identidad de la mujer musulmana ha irrumpido en nuestra sociedad occidental. Si bien visiblemente no es más que una prenda, el ocultamiento del cabello, el cuello, y en algunas ocasiones el rostro y el cuerpo hacen que su uso no deje indiferente y su significado exceda más allá de lo puramente religioso. El presente trabajo constará de dos partes: La primera, tratará de entender la naturaleza de esta prenda, estudiando su procedencia, sus tipos y el significado que para las mujeres musulmanas tiene portarlo. La segunda, se centrará en el debate público y político que en muchos países de Europa, entre ellos España, viene provocando su uso y las consecuencias que una eventual prohibición o limitación del mismo tendría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Asturias ha sido una región emigrante y América uno de los destinos más buscados por muchos de los asturianos emigrantes desde tiempos de la Edad Moderna. Fruto de esas migraciones, los archivos nobiliarios asturianos albergan algunos documentos que hacen referencia explícita al territorio americano o a las estancias de asturianos en América. En este trabajo se pretende dar a conocer un documento «americano» que hace referencia exclusiva a un territorio de América, la ciudad de Cholula (México) y que se conserva descontextualizado en un fondo nobiliario del occidente de Asturias. En él se hace una descripción cuantitativa y cualitativa del número de nopales y su cultivo en la Cholula del siglo XVI. Se realiza también un análisis de la naturaleza del documento como fuente histórica en relación con el fondo documental en el que se custodia y se contrasta con obras contemporáneas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El día 16-X-1960 nos son mostradas las dos alas de un individuo juvenil de esta especie, cobrado por un cazador alrededor del 15-X- 1960 en las salinas del Cabo de Gata (Almería). El día 2-IX-77, a las 18:50 horas, con el sol recién puesto y a unos 11 kms. Al NE de Cehegin (Murcia), espantamos del suelo dos individuos de esta especie que se posan en un gran Pinus halepensis. Se trata de dos jóvenes, a juzgar por la coloración de patas y pico. Posteriormente emprenden vuelo hacia el S pero después de recorrer unos 500m, dan vueltas en círculos y vuelven hacia el N. observándolas en franco vuelo de aterrizaje hacia la cola del embalse de Argos, situado en las proximidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de doctorado: Salud pública (Epidemiología, Planificación y Nutrición). La fecha de publicación es la fecha de lectura

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Artificiosa memoria siue Phoenix de Pedro de Rávena tuvo una amplia difusión en la Europa del siglo XVI. Dos son las claves de su éxito: la fama de ilustre memorioso que consiguió forjarse con sus exhibiciones de memoria y el uso de las emociones en la formulación de reglas mnemotécnicas basadas en el humor y el erotismo. Sin embargo, poco antes de morir, en 1508, publicó unas breves Additiones quaedam ad artificiosam memoriam en las que añade algunas reglas nuevas y, sobre todo, renuncia a la norma que aconseja usar la imagen de jóvenes hermosas para elaborar escenas mnemotécnicas. Esta suerte de retractatio se explica en el contexto de la polémica mantenida con algunos teólogos de Colonia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, el Chaco semiárido sudamericano ha sido intensamente deforestado para producir cultivos agrícolas y pasturas. En planicies semiáridas de muy escaso relieve, el reemplazo de la vegetación perenne nativa por cultivos anuales, de menor capacidad evapotranspirativa, puede alterar el balance hidrológico generando pulsos de drenaje profundo, originalmente inexistentes, que pueden desencadenar procesos de recarga, ascenso freático y salinización secundaria. A su vez, la magnitud y frecuencia de los eventos de drenaje dependen de las prácticas de manejo agrícola empleadas por los productores. Las prácticas que hacen un uso más exhaustivo del agua disponible contribuirían a reducir el drenaje y el riesgo de salinización, pero representan un mayor riesgo productivo en años secos. Por otro lado, las prácticas más conservativas tienden a estabilizar la producción con esquemas de menores requerimientos hídricos pero son más propensas a generar drenaje, especialmente en años húmedos. El objetivo de esta tesis fue entender el impacto hidrológico de la agricultura en el Chaco semiárido y analizar la posibilidad de manejar la hidrología de los agroecosistemas para conciliar objetivos productivos y ambientales. Mediciones de campo en Bandera, uno de los principales polos agrícolas de la región, permitieron constatar una situación de alto riesgo de salinización secundaria determinado por altos niveles de salinidad del suelo, napas salinas cercanas a la superficie y procesos de recarga freática en lotes agrícolas, no detectados en los escasos relictos de bosque nativo. Análisis biofísicos con sensores remotos e información provista por productores locales, permitieron identificar los principales esquemas de cultivo empleados y estimar el riesgo productivo y el drenaje generado en cada uno de ellos ante situaciones de diferente oferta hídrica. Finalmente, un balance hídrico regional permitió detectar las zonas más vulnerables de la región y evaluar los beneficios productivos e hidrológicos de alternar manejos conservativos o intensivos según la oferta hídrica esperada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia la viabilidad de la combinación de dos técnicas (estabilización y fitoextracción) a partir del estudio de los lixiviados y de las tasas de fitoextracción. Como enmienda estabilizante se usó lodo de mármol (~ 97% de CaCO3) y como planta fitoextractora Brassica juncea L. El estudio se llevó a cabo en dos suelos (uno ácido y otro básico) contaminados por As, Pb y Zn. La adición de lodo de mármol disminuyo significativamente la concentración de contaminantes en los lixiviados, al tiempo que la fitoextracción de dichos contaminantes siguió siendo relativamente elevada. Por tanto, la utilización conjunta de ambas técnicas reduce significativamente el lavado y dispersión de contaminantes al tiempo que sigue posibilitando su fitoextracción.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente monografía se muestra al profesional de la construcción, cuáles son los fundamentos de la misma y de igual forma sus aplicaciones, con el único propósito de que estos profesionales tengan unas bases sólidas y por consiguiente puedan asumir las buenas prácticas ingenieriles como un todo en el ejercicio de su profesión. Un manual que analice de forma técnica cuales son las variables que se deben controlar para la construcción de obras civiles con calidad es indispensable para la ejecución de las diferentes actividades que intervienen en la construcción de proyectos de infraestructura, por lo tanto en el desarrollo del presente trabajo, analizaremos en forma detallada cómo el concreto es parte fundamental de la construcción civil y cómo, si se elabora, sitúa y protege de manera adecuada, puede llegar a formar estructuras de gran durabilidad a lo largo del tiempo. Para llevar a cabo el objetivo que se pretende con dicho manual, se elaboró un marco teórico apoyado por imágenes y recomendaciones constructivas (en obra) que darán idea al lector sobre cómo deben ser abordados todos y cada uno de los temas referentes al proceso de construcción adecuado y/o sugerido para cada tipo de actividad descrita. De igual forma se recopiló la información suficiente para abordar de manera integral el tema de preparación y disposición de los concretos desde el almacenamiento de los materiales hasta la colocación y seguimiento posterior que se le da al elemento estructural o producto final. También resulta imprescindible mencionar que en este manual adicional a la información teórica, se plasma la experiencia de cada profesional que intervino en su elaboración y es por ello que a lo largo del desarrollo metodológico se observaran diferentes fotografías tomadas en obra que de una u otra manera enriquecen el proceso de aprendizaje. En la actualidad se presentan malas prácticas constructivas causadas por deficiencias en el control y/o supervisión técnica, por parte de los profesionales implicados; esto conlleva a que los proyectos presenten pérdidas económicas, las cuales se fundamentan en retrasos en tiempos de entrega, incumplimiento en las especificaciones técnicas, inestabilidad de las edificaciones. Los errores más comunes en la ejecución de procesos constructivos suelen ser: selección de personal que no es idóneo para la labor, materiales de mala calidad, presupuesto insuficiente, mala administración de los recursos. Por tal razón, nuestro manual sugiere algunos de los procedimientos que se pueden tener en cuenta desde el punto de vista técnico para garantizar la calidad y eficiencia en los procesos constructivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This dissertation is an attempt to understand how families with an income of up to three minimum wages and living in different Areas of Demographic Expansion (AEDs) of Natal municipality specifically in the districts of Igapó and Salinas (North Administrative Zone of the city), Ponta Negra (South Administrative Zone), Santos Reis, Praia do Meio, Areia Preta and Mãe Luíza (East Administrative Zone) and Felipe Camarão (West Administrative Zone) solve their problems of urban mobility. It is, therefore, a reflection upon the mobility needs of poor urban households as expressed in terms of origin-destiny displacements for specific movements (house-work, house-school, house-shopping, house-healthcare and house-leisure), all of which being analyzed within the relationship between public transportation and poverty spaces of the city. In order to develop the study, theoretical aspects and themes related to the production of the urban space, to social and spatial segregation, to urban mobility and to transportation were confronted with the collected data referring to the urban population previously selected. One of the research main findings is the crucial role mobility plays in the social differentiation of such people living in Natal and that any policy for the improvement of their living conditions must take mobility issues into account

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este almanaque encontrara información como: Cálculos astronómicos, cronológicos y compuestos eclesiásticos para 1904 arreglados expresamente para el almanaque-guía de San Salvador por Santiago I. Barberena; Directorio de los extranjeros residentes más de dos años en San Salvador con especificación de su nacionalidad y profesión; Suscritores al servicio telefónico en El Salvador; Itinerario de Correos de San Salvador; Loute (traducido del francés para el almanaque-guía) por don Alejandro Salinas; Reglamento para subasta de bonos de El Salvador; Nomina del cuerpo diplomático y consular de El Salvador acreditado en el exterior; Ley de facturas consulares en actual vigencia (decreto de la asamblea que restablece una ley); Un policial en el cielo (cuento popular inglés); Ley de imprenta; Reformas al reglamento del Instituto Nacional; Manual de telegrafía por José Manuel Ayala; Efemérides contemporáneas salvadoreñas de veinticinco años atrás hasta la fecha 1878 a 1904; Ley de estado de sitio; Cuerpo consular acreditado en El Salvador; Ley de patentes de invención; Ley de marcas de fábrica; Directorio del alto y medio comercio de San Salvador y de los profesionales titulados; Directorio de profesiones, ciencias, artes e industrias liberales, ejercidas en San Salvador; Directorio de profesionales titulados domiciliados en San Salvador; El hombre invisible; Ferias y fiestas titulares en El Salvador; Reformas a la ley de papel sellado; El miedo; Decreto legislativo sobre pago de derechos aduaneros en oro y creación de nuevos impuestos (Publicado en El Diario Oficial del 13 de octubre); Decreto del ejecutivo poniendo en vigencia el pago de derechos aduaneros en oro (publicado en El Diario Oficial del 13 de octubre); Autoridades locales de San Salvador durante el año de 1904; Personal de la Junta del Hospital de San Salvador para el presente año; Las píldoras negras brillantes del Doctor Palacios; Vocabulario para la aplicación de la tarifa de aforos de las aduanas de El Salvador (tomada de la edición oficial y con las agregaciones y supresiones que se le han hecho hasta noviembre de 1903); Nomina del personal administrativo y judicial de El Salvador

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Ingeniero(a) en Automaziación).--Universidad de La Salle. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería en Automatización, 2014

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento corresponde a la valoración del Holding InRetail Perú Corp. a través del método de Flujo de Caja Descontado. InRetail Perú Corp. (en adelante InRetail o la compañía), es un conglomerado de empresas líderes en el sector retail y cuyas operaciones se concentran en Perú a través de tres unidades de negocio: supermercados, farmacias y centros comerciales. Asimismo, sobre la base de sus productos y servicios, la compañía se encuentra organizada en dos grupos: (i) InRetail Consumer (agrupa a supermercados y farmacias) e (ii) InRetail Real Estate Corp. (administra los centros comerciales). La metodología empleada en la valorización es el flujo de caja libre (FCL), la cual es comúnmente utilizada para valorizar a empresas con expectativas de continuidad. Este método también trata de determinar el valor de la empresa a través de la estimación de flujos de dinero (cash flows) que la empresa generará en el futuro, para luego traerlos valor presente a una tasa apropiada según el riesgo de dichos flujos. Esa tasa es el costo medio ponderado de capital (WACC - weighted average cost of capital). Cabe indicar que los datos utilizados para la valorización son los que se encuentran al cierre 2014, que se consultaron diversos medios especializados en el negocio minorista y que se entrevistó a un experto en valorizaciones del sector retail. Por otra parte, se desarrollaron dos valorizaciones: (i) la valorización consolidada, en la que se valorizó a la compañía en su conjunto a través de la metodología del FCL; y (ii) la valorización individual, en la que se valorizó cada unidad de negocio a través de la metodología de múltiplos. En la valorización individual también se utilizó la metodología del FCL; sin embargo, se descartó porque información financiera para cada negocio es limitada. Finalmente, luego del análisis de valorización efectuado a InRetail Perú Corp se concluye en recomendar la compra de la acción, debido a la baja penetración del retail formal en el Perú. Esta es la razón principal del potencial de crecimiento que tiene este sector económico; asimismo, el liderazgo que mantiene en los negocios que desarrolla ayudará a que las ventas sigan creciendo y la compañía sea cada vez más sólida en un sector en el que la competencia es agresiva.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Empresa ColCerámica de Colombia es una unidad de negocios de la Organización Corona S.A., dedicada a la fabricación y comercialización de productos que conforman soluciones integrales para baños, cocinas y revestimientos para hogares. El objetivo del presente plan estratégico es atender satisfactoriamente, con productos competitivos, las necesidades de acabados de los hogares de los ciudadanos colombianos de los menores niveles socioeconómicos, buscando obtener, asimismo, la mayor rentabilidad para la empresa. Para ello se trabaja, en los objetivos estratégicos de alcanzar solidez financiera, eficiencia operativa, y enfoque en el cliente, basados en un fortalecido equipo con talento. Para alcanzar dichos objetivos, la empresa busca reducir los costos de comercialización, introduciendo así a los beneficiarios en la cadena productiva de la nueva estrategia que pretenden aplicar, además de crear trabajo directo en un sector que antes no se había tomado en cuenta, como es el caso de las amas de casa y las organizaciones vecinales.