1000 resultados para proyección de diapositivas


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de adaptación de la biblioteca del centro para alumnos de Educación Infantil. Los objetivos son: conseguir hábitos de uso y disfrute de la biblioteca; crear hábitos de lectura, de respeto y cuidado de los libros; y aprender a ordenarlos y clasificarlos. El centro cuenta con una biblioteca que no está adaptada a los alumnos de cuatro años, ya que no cuenta con un fondo bibliográfico de Literatura infantil, ni el mobiliario es adecuado para ellos. Para conseguirlo, se agrupan las mesas en forma de media luna y se colocan módulos de goma espuma, alfombras y estanterías de menor altura para que los alumnos puedan acceder a los libros sin dificultad. También se realizan actividades de animación a la lectura. Con el retroproyector de transparencias y diapositivas, se presentan una serie de cuentos en los que los niños pueden participar durante la narración. Otras actividades realizadas son de tipo lúdico como confección de marionetas y caretas. Para realizar la evaluación se confeccionan unas listas de los alumnos de cada clase. En ellas se anota la asistencia, observaciones y anécdotas, dificultades de lenguaje y comportamiento de los niños en cada sesión..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Escuela de padres que consiste en la organización de unas jornadas que sirvan de punto de encuentro y lugar de discusión y debate sobre la problemática de las relaciones entre padres e hijos. Los objetivos son: fomentar la escucha, la tolerancia y el respeto a las opiniones de los demás; proporcionar un lugar de encuentro para el debate y la reflexión donde se aborde la solución de los problemas propuestos; e impulsar la realización de actividades conjuntas. La experiencia se centra, por lo tanto, en la elaboración de un programa que parte de las propuestas de padres y monitores e intenta responder a los intereses reales de los mismos. Para el desarrollo de estas jornadas quincenales se organizan debates, mesas redondas, trabajos en pequeños grupos sobre documentación y posterior puesta en común, dramatizaciones, proyección y análisis de audiovisuales, convivencias en albergues, etc. La valoración señala que aunque la experiencia no ha obtenido resultados tan buenos como se esperaba, los participantes demuestran una gran satisfacción y proponen la continuidad de experiencias de este tipo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de orientación escolar y profesional dirigido a padres y alumnos que propone dotarles de la información necesaria para facilitar su elección en cuanto a su futuro académico o profesional. Los objetivos son: mostrar a los alumnos las distintas posibilidades existentes y las características principales de las mismas; facilitar al alumnado la información y técnicas necesarias para la búsqueda del primer empleo; dotar al alumnado de la documentación oportuna e instruirlos en el uso adecuado de la misma; y orientar a los padres para que puedan ayudar a sus hijos en su decisión. La experiencia se estructura en diferentes sesiones de trabajo. Estas se llevan a cabo por el equipo de orientación escolar del centro y en ellas se exponen las diferentes alternativas y sus características mediante informes y proyección dedeos que se comentan y debaten en un coloquio final. Se realizan también sesiones con los padres en las que se organizan mesas redondas para discutir sobre la actitud y apoyo que deben ofrecer a sus hijos. La valoración realizada al final del programa destaca la gran satisfacción de padres y alumnos con el desarrollo del mismo..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Instituto de Bachillerato Tirso de Molina continua el desarrollo del proyecto de coeducación, pero centrándose para este curso escolar en la incorporación de la mujer dentro de las programaciones de las áreas comunes para contrarrestar el punto de vista androcéntrico. Los objetivos son: iniciar el desarrollo de la investigación sobre el tema de la mujer, partiendo de principios no sexistas y no clasistas; mostrar que las mujeres han participado como protagonistas en las diferentes áreas; aprender a valorar el mundo de la mujer; potenciar una actitud crítica; reflexionar sobre los estereotipos que vayan apareciendo en las materias curriculares; y trabajar en equipo. La experiencia consiste en una selección de temas que responden al interés colectivo, tras lo cual se organizan reuniones y debates que den pie a la elaboración de unidades didácticas y a la reflexión, análisis de resultados y conclusiones. Entre las actividades que se realizan destacan: exposición para conmemorar el Día de la mujer trabajadora, mesas redondas, proyección dedeos, recital literario y concurso de artículos de opinión. En el proyecto se incluyen las programaciones alternativas de las diferentes áreas que incorporan los objetivos de coeducación de forma transversal. La valoración de la experiencia es positiva debido a la alta participación e interés del alumnado y a la consecución de los objetivos previstos..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los medios audiovisuales y la proyección de películas en versión original se utilizan para llevar a cabo una experiencia que tiene como objetivos: desarrollar en el alumnado del ciclo superior una actitud deshinibida en el uso de la lengua inglesa, favorecer la comprensión del inglés coloquial y desarrollar la capacidad comunicativa utilizando recursos lingüísticos y no lingüísticos. La sesión de trabajo comienza con el visionado de la película seguido de una dramatización donde los alumnos actúan como personajes de las historias que ellos mismos inventan. Las escenas son grabadas con cámaras dedeo por los alumnos. La experiencia es valorada positivamente, aunque se destacan los problemas ocasionados en la sesiones de grabación..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye en la memoria una selección de los trabajos realizados

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación para la Paz que se realiza en varios centros de la Comunidad dirigido al alumnado de Educación Infantil y Primaria. Los objetivos son: desarrollar de una forma lúdica la seguridad personal, la confianza, la autoestima y la comunicación; conocer las distintas realidades en que viven, tanto positivas como negativas; fomentar el diálogo y el respeto; organizar y participar en campañas de integración; conseguir una convivencia pacífica, implicando a toda la comunidad educativa; y potenciar la cooperación y la resolución no violenta de conflictos. La experiencia parte de una primera fase en la que se desarrolla un proceso de conocimiento mutuo que busca el entendimiento y el respeto entre los alumnos (juegos de presentación, afirmación y autoestima, elaboración de carteles, dibujos y audiovisuales relacionados con la paz y construcción de juguetes no bélicos). En una segunda fase y siguiendo con la dinámica de las actividades y juegos cooperativos se trabaja la resolución de conflictos mediante debates y charlas-coloquios, exposiciones, dramatizaciones, proyección dedeos y participación en distintas campañas. Por último, la tercera fase se centra en la lectura y comentario de bibliografía relacionada con el tema. Los padres participan en la experiencia a través del trabajo en talleres, del montaje de una obra (grabada en vídeo) y de charlas y conferencias a los alumnos. La valoración de la experiencia es positiva por lo que se propone continuar con la misma el próximo curso ampliándola a los grupos de Secundaria y BUP.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental del proyecto es dotar al alumnado de toda la información necesaria para la adquisición de actitudes responsables y coherentes hacia el consumo. La experiencia consiste en el desarrollo de un curso-seminario teórico-práctico de carácter voluntario que se lleva a la práctica en sesiones semanales. Este seminario se estructura en cinco módulos: actitudes y habitos del consumidor, la publicidad televisiva, marketing y consumo, la protección del consumidor y talleres de consumo, en los que, a partir de un contenido teórico, se realizan actividades prácticas utilizando la dinámica de grupos y el debate como método didáctico. Entre ellas destacan: proyección dedeos, cuestionarios, análisis de spots publicitarios y trabajos en los talleres de etiquetado, envases, reciclado, contratos domésticos, etc. La valoración de la experiencia destaca la gran adecuación entre proyecto y memoria, aunque señala la falta de coordinación entre los módulos y por consiguiente las escasas actividades conjuntas realizadas. Se incluye en la memoria la programación del curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone elaborar diferentes materiales para el área de Inglés con el apoyo de la asignatura de Expresion Plástica y de las nuevas tecnologías, aprovechando el interés del alumnado por el mundo fantástico. Esta experiencia, desarrollada en dos institutos de Bachillerato, es continuación de la iniciada el curso 92-93. Los objetivos son: adquirir competencias comunicativas en lenguas extranjeras y expresión plástica; familiarizarse con las nuevas tecnologías (vídeo e informática) y utilizarlas como vías de comunicación; potenciar la participación del alumnado en su propio aprendizaje; desarrollar el espíritu de cooperación; y fomentar la autoevaluación. Se trata por una parte de transformar en medios audiovisuales (diapositivas, vídeo, diseño por ordenador) los materiales realizados el curso pasado; y por otra, de elaborar otros nuevos como maquetas, juegos, anuncios publicitarios, guiones de cómics, etc. que se recogen en un archivo para su utilización en cursos posteriores, no solo en el área de Inglés sino también en otras asignaturas. La evaluación, que se realiza mediante los trabajos y una encuesta final sobre el proceso de aprendizaje, destaca que todos los objetivos planteados se han cumplido y se ha logrado romper con la dinámica tradicional en el aula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia utiliza el cine como recurso didáctico para proporcionar a los alumnos una nueva forma de expresión que les permita transmitir sus ideas y desarrollar su capacidad crítica. Plantea los siguientes objetivos: desarrollar la capacidad crítica frente a los contenidos que reciben de los medios de comunicación; conocer el lenguaje cinematográfico y realizar un cortometraje aplicando los distintos conocimientos adquiridos a lo largo del curso. En el desarrollo de la experiencia se imparten contenidos conceptuales que van desde el conocimiento de la cámara y el revelado hasta el rodaje y montaje del material filmado. Con estos conocimientos se emprenden actividades como: leer imágenes fijas y en movimiento, hacer y revelar fotografías, analizar en una moviola secuencias de películas, confeccionar el esquema del tiempo de un film y hacer cortometrajes sobre un argumento previamente escrito (elaboración del guión técnico, rodaje y proyección). La evaluación, realizada sobre el proyecto en sí y sobre los alumnos, ha utilizado los siguientes instrumentos: cuestionarios y coloquios de autoevaluación, fichas de contenido, observación, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivos prioritarios elaborar una guía didáctica que proporcione al profesorado el material necesario para la realización de actividades extraescolares complementarias al área de Ciencias Naturales; y despertar en el alumnado la inquietud e interés por aplicar sus conocimientos en el disfrute y conservación de las zonas naturales de la Comunidad. La guía se centra en la descripción de diferentes itinerarios por la provincia de Madrid. Estos itinerarios se estructuran en módulos que recogen los distintos aspectos objeto de estudio: geomorfología, ecología, clima, zoología, botánica e impacto ambiental. Estas guías se completan con material audiovisual (diapositivas y transparencias) y con fichas para la realización de actividades prácticas. La evaluación se considera positiva porque se ha conseguido un material útil y adecuado para el desarrollo de las Ciencias Naturales.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se centra en la utilización de un equipo de grabación y reproducción dedeo para servir de apoyo al trabajo docente y a la formación del profesorado. Se han formulado objetivos para alumnos, profesores y padres. Para los primeros el objetivo fundamental es: ayudar a los alumnos a conocerse a sí mismos y contribuir a la construcción de su propia identidad para favorecer el desarrollo del sentimiento de pertenencia al grupo. Para los profesores: posibilitar el análisis de su propio trabajo como educadores (con el vídeo podrán observar sus actitudes, lenguaje corporal, relación con los niños, etc.). y, finalmente, para los padres el objetivo es despertar sentimientos positivos hacia la escuela. En el desarrollo de la experiencia se utiliza una metodología en la que la imagen tiene un papel muy destacado. Se utilizan fotos, diapositivas y grabaciones en vídeo. Con todo este material gráfico se realizan investigaciones y reflexiones sobre el comportamiento y actitudes de los alumnos. Las peliculas grabadas han girado en torno a una temática concreta: periodo de adaptación al centro, fiestas y salidas, trabajo en el aula. El proceso de evaluación es continuo realizado tras cada sesion de actividades. Una vez finalizado el primer año de aplicación del proyecto, se redacta una memoria de evaluación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto, basado en el conocimiento del entorno de la Comunidad de Madrid, es una continuación de los trabajos realizados durante los dos últimos cursos. Los objetivos son: descubrir las distintas zonas de la Comunidad; fomentar en los alumnos un método de trabajo más científico; y conocer sobre el terreno todo lo que se estudia. La experiencia se desarrolla en cuatro fases: la primera realizada por dos profesores es visitar la zona objeto de estudio para elaborar el material de trabajo: la segunda presentar a los alumnos el tema de estudio a través de distintos medios (libros, diapositivas, vídeos): la tercera, recogida de datos mediante fichas de trabajo que contienen observaciones del medio natural y social; y la última, realizada en clase, clasificación, ordenación y análisis de los datos. La valoración del proyecto incide en la dificultad de modificar la conducta de los alumnos en el medio natural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el CEAS de Tetuán se elabora un proyecto dirigido a los niveles de alfabetización y neolectores para salvar las deficiencias de destreza manipulativa que tienen los alumnos. Los objetivos del taller son: ampliar el campo de aprendizaje a otras áreas distintas de la lectoescritura; conocer técnicas básicas de las actividades manuales (telar, marquetería, alfombras, etc.); conocer otras ciudades y sus artesanías; y elaborar diapositivas sobre el proceso de aprendizaje. El proyecto se desarrolla a lo largo de tres trimestres, en cada uno de los cuales se realiza una actividad artesana distinta que incluye: el trabajo individual, práctico y manual; el trabajo en grupo de carácter académico reforzado con fichas y material audiovisual; y la realización de visitas a exposiciones y museos. La valoración del proyecto es positiva, aunque hay que tener en cuenta algunos problemas: dificultades para el aprendizaje, el absentismo de las alumnas de los talleres, y las dificultades de comprensión del material que sirve de guía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo prioritario del proyecto es elaborar una nueva programación de la asignatura de Música que tenga en cuenta los principios del diseño curricular base, y que sirva como elemento enriquecedor para la formación humana del alumnado. Para la consecución del mismo se desarrollan otros objetivos específicos: valorar el silencio; aprender a oír a los demás; fomentar la autocrítica; madurar el concepto personal de la estética; analizar obras musicales; y coordinar los diferentes movimientos y expresarse a través de ellos. Entre las actividades destacan: la construcción y creación de instrumentos, grabaciones de voz, ejercicios de danza y ritmo, audiciones, proyección dedeos, etc. La evaluación consiste en un proceso de observación continua para controlar el ritmo que debe desarrollar la clase y los objetivos mínimos que debe superar el alumno.