994 resultados para knowledge ecosystems
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Este manual proporciona una guía completa de planificación de lecciones y estrategias para la enseñanza de la ciencia en una escuela primaria. Abarca los conocimientos y los enfoques de la ciencia en esta etapa. Incluye actividades de aprendizaje adecuados. Establece los usos de la información y la tecnología para apoyar la enseñanza y el aprendizaje. Ofrece criterios prácticos y estrategias para la evaluación.
Resumo:
Un ecosistema es una zona geográfica donde plantas,animales, microorganismos, el paisaje y el clima interactúan. La totalidad de la superficie de la Tierra se puede considerar como un mosaico de ecosistemas interconectados. Se comparan los cambios climáticos y atmosféricos producidos en nuestro planeta hace millones de años, y que ocasionaron la extinción en masa de formas de vida, con los devastadores episodios que se viven actualmente, como la corriente de El Niño. Al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.
Resumo:
Ofrece una mirada hacia donde va la ciencia en el siglo 21. Examina la relación entre la ciencia y la tecnología e investiga las repercusiones de la ciencia en la sociedad. Trata de: circuitos y señales, microprocesadores, el diseño de chips, circuitos impresos, sonido electrónico, envío de señales y el futuro de la electrónica. Adecuado para los niveles de la etapa clave tres (KS3), etapa clave cuatro (KS4) y GCSE. Tiene glosario.
Resumo:
Ofrece una mirada hacia donde va la ciencia en el siglo 21. Examina la relación entre la ciencia y la tecnología e investiga las repercusiones de la ciencia en la sociedad. Trata de señales, las fibras y las antenas, las redes de ordenadores, enlaces de comunicaciones terrestres, sistemas móviles celulares, las comunicaciones por satélite, internet, radiodifusión, el impacto de las telecomunicaciones. Adecuado para los niveles de las etapas clave tres y cuatro (KS3), (KS4) y GCSE. Tiene glosario.
Resumo:
El objetivo de este recurso es proporcionar a los profesores de secundaria los conocimientos requeridos en la materia de lengua en el curriculo nacional del año 2000 y en la Estrategia Nacional de Alfabetización (National Literacy Strategy Framework) para las etapas 3 y 4 (key stage 3 y 4). Abarca los conceptos esenciales para el estudio de la gramática y la estructura del lenguaje, así como, la aplicación de estos conocimientos al desarrollo de las habilidades de lectura, escritura, conversación y comprensión. Se completa con un CD-Rom con comentarios sobre las actividades incluidas en el libro.
Resumo:
Esta guía ayuda a los profesores en período de formación inicial a superar el Qualified Teacher Status (QTS) y a cumplir con la estrategia nacional sobre enseñanza primaria y el nuevo marco de alfabetización. Ofrece información sobre el lenguaje, la alfabetización, las tecnologías de la información y la comunicación (ICT) y los textos electrónicos.
Resumo:
Ofrece una visión general del método científico con consejos sobre cómo un estudiante puede investigar y crear un proyecto de ciencias. Cada experimento incluye información sobre la planificación, preparación, nivel de habilidad, los materiales necesarios, costos y los detalles del proyecto, con una lista de recursos impresos y sitios web para investigar más a fondo. Aborda el análisis y la interpretación de los experimentos y la importancia de la seguridad. Todos los experimentos destacan la importancia de la investigación científica y el método científico.
Resumo:
El objetivo de este recurso es proporcionar a los profesores de primaria los conocimientos requeridos en la materia de lengua para cumplir con los requisitos del programa nacional de estudios y con los objetivos de la estrategia nacional de alfabetización (National Literacy Strategy Framework) para las etapas 1 y 2 (key stage 1 y 2). Estos objetivos incluyen textos, oraciones y palabras; además, se destaca la importancia de la aplicación de los conocimientos lingüísticos en distintos tipos de textos.
Resumo:
Este recurso no ofrece un material que pueda ser utilizado en las aulas, está diseñado para apoyar y ampliar la comprensión de la ciencia de los profesores en formación y los profesores de aula. Consta de tres secciones: la vida y los procesos vivos; materiales y sus propiedades; procesos físicos. En cada sección se sugieren ideas clave que se amplían posteriormente en el texto. Proporciona un conocimiento exhaustivo de la ciencia en la etapa clave 1 y 2 (Key Stage 1 y 2), así como la preparación para la enseñanza y el aprendizaje en la etapa clave 3 (Key Stage 3).
Resumo:
Aborda una de las preguntas más difíciles de nuestro tiempo, pues su único punto de vista se basa en el reconocimiento de que la interdisciplinariedad eficaz y coherente es necesaria para afrontar la cuestión del cambio climático y la multitud de fenómenos vinculados y conectados a él. Solo si se utiliza un enfoque general para dar sentido intelectual a los fenómenos complejos sobre la cuestión del cambio climático, se pueden ofrecer respuestas.
Resumo:
Un ecosistema es una zona geográfica donde plantas,animales, microorganismos, el paisaje y el clima interactúan. La totalidad de la superficie de la Tierra se puede considerar como un mosaico de ecosistemas interconectados. Se comparan los cambios climáticos y atmosféricos producidos en nuestro planeta hace millones de años, y que ocasionaron la extinción en masa de formas de vida, con los devastadores episodios que se viven actualmente, como la corriente de El Niño. Al final del libro hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.
Resumo:
El TKT es un examen que se centra en los conocimientos esenciales que requiere todo profesor de inglés como segunda lengua. Evalúa los conocimientos pedagógicos y no las habilidades didácticas. Quienes se preparan para él profundizan sus conocimientos sobre la enseñanza del inglés y mejoran su comprensión de los conceptos relacionados con la lengua y su uso, así como la teoría y la práctica del proceso de enseñanza y aprendizaje. La prueba es adecuada para todos los profesores de Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) que trabajan en primaria y secundaria. Cubre las cuatro áreas claves de la prueba: conocimiento y principios de AICLE, preparación de la lección, entrega de la lección y evaluación La prueba también es adecuada para los profesores que trabajan en inglés como segunda lengua (EAL). Es una prueba de ochenta minutos que cuenta con ochenta preguntas. Éstas son una mezcla de distintas opciones verdadero - falso, selección múltiple, etc.