986 resultados para educación de los padres
Resumo:
Tomando como base las estadísticas del estudio realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas, se proporcionan sugerencias y propuestas de actuación a los padres entorno a la familia y la televisión; la familia y la violencia televisiva; y la familia, la televisión y la publicidad. Además de las propuestas concretas para cada ámbito, se recomienda ver siempre la televisión con los niños.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Se ofrece un recorrido por los puntos más candentes de la educación en nuestro país. Los grandes retos educativos que la sociedad actual debe asumir son: el reto del aprendizaje como tarea global y continua, el reto de la sociedad intercultural a partir del multiculturalismo y el reto de la integración de las nuevas tecnologías de la educación. Con el primer reto se pretende que los pilares de la educación sean los siguientes: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, y aprender a ser; el segundo proviene de la necesidad de eliminar la intolerancia latente en el ámbito educativo y poner en marcha una verdadera educación multicultural; el tercer reto surge por la nueva realidad entorno a los cauces de información y a la necesidad de adaptación y reestructuración funcional de padres y profesores. Para terminar, se marca un último reto de la educación: hacer de los niños y niñas verdaderos ciudadanos.
Resumo:
Analiza el tema de abusos sexuales a menores desde el contexto preventivo de educación para la salud y educación sexual. Para ello, presenta un programa de prevención que enseña a los niños y niñas de cualquier nivel educativo a detectar situaciones de riesgo, a aprender a decir no y a saber a quién y cómo deben recurrir en caso de necesidad; todo ello desde una visión positiva de la sexualidad, el contacto afectivo familiar y la confianza en las personas.
Resumo:
Expone el proyecto titulado 'íViva la diferencia!' llevado a cabo por la Escuela Infantil de Segundo Ciclo Verbena, de Leganés (Madrid). Este centro entiende la educación intercultural como un aspecto imprescindible de su actividad educativa. Por ello, el objetivo de proyecto es desarrollar y transmitir a los padres, profesores, niños y niñas, una serie de valores como, la tolerancia, el respeto al otro, la capacidad de empatía, la cooperación, la amistad, el pluralismo, la solidaridad, etc. a través de diferentes actividades distribuidas en tres bloques, estos son, 'todos somos diferentes', 'necesitamos a los demás' y 'la diversidad cultural'..
Resumo:
Analiza cómo afecta el 'Documento de bases para una Ley de Calidad de la Educación' a la Educación Infantil. Trata cuatro puntos: la división en ciclos de la educación infantil, la aplicación del adjetivo 'asistencial' al definir el carácter educativo del primer ciclo de educación infantil, la reducción de campos de aprendizaje durante esta etapa escolar, y la omisión de la participación de los padres en la educación de sus hijos.
Resumo:
La experiencia se enmarca en un programa de educación intercultural diseñado para intervenir en tres ámbitos de actuación: alumnado, profesorado y familias. La experiencia está organizada por una Organización No Gubernamental para el Desarrollo. Se muestran las lineas generales del trabajo desarrollado por la ONGD con los padres en el centro educativo, los objetivos perseguidos y los resultados..
Resumo:
Resumen de las autoras
Resumo:
Plantea el tema de los nuevos problemas a los que se enfrenta el sistema educativo español derivados de los cambios sociales. Dentro de esta situación, reflexiona sobre la figura del profesor de quien depende la calidad de la educación e insiste en la formación continua del profesorado, como solución inequívoca para los nuevos desafíos que todavía esperan a la escuela. También reflexiona sobre otros temas como son la relación educativa, la violencia en las aulas y la urgente implicación de los padres en la vida escolar.
Resumo:
Presenta una experiencia de adaptación del niño, de entre 4 meses y un año, a espacios escolares llevada a cabo por la Escuela Infantil Municipal Milagrosa de Pamplona. La adaptación solía realizarse paulatinamente y de forma individualizada para cada familia, después, cuando el niño estaba adaptado, pasaba al taller que es un lugar de experiencias inspirado en la corriente pedagógica de Reggio Emilia. Pero, se decidió comenzar la adaptación desde el taller contando con la participación de los padres en las actividades.
Resumo:
El colegio de Primaria y Secundaria Solymar de Maragorda (El Ejido), apuesta decididamente por lograr un centro intercultural, es el único centro de la localidad. Ya tiene una historia de atención a las minorías étnicas e inmigrantes de más de 10 años. Cuenta con una organización, unas actuaciones y unas actividades para la convivencia y la integración donde se ve la necesidad de trabajar en la interculturalidad. Para ello se desarrolla la formación del profesorado, el taller de prensa ' La crónica del Solymar', el taller de teatro, el acercamiento de la lectura al alumnado y a los padres a través de la biblioteca, la semana cultural, la semana del teatro-cuento, el libro viajero y la participación en programas europeos. Todas las actuaciones han sido consensuadas por todos los estamentos de la comunidad educativa. Así el grupo de profesionales del colegio está satisfecho con todas estas actividades.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta un programa educativo destinado a promover el bienestar personal y social, evitar la violencia y el malestar, aprender a amarse y a amar a los demás, entre los adolescentes. Incluye un amplio listado de variables afectivas y de personalidad sobre las que se debe trabajar la educación para el amor en la escuela y en las familias.
Resumo:
Presenta diversas propuestas literarias aptas para la educación de los sentimientos entre los adolescentes. Se centra en autores y obras que reflejan el primer amor, dos clásicas y una actual: La educación sentimental de Flaubert; Primer amor de Turgueniev y El lector de Schlink. Incluye una ficha con datos biográficos del autor, el argumentote la obra, los 'momentos críticos' de la obra y actividades de comprensión.
Resumo:
Presenta los resultados de una investigación comparativa entre Francia e Inglaterra llevada a cabo dentro del marco del Observatorio Europeo sobre el clima escolar y la violencia en los centros educativos de Educación Secundaria Obligatoria en el medio urbano. Se trata de identificar las características que influyen sobre el clima escolar y los niveles de violencia en los centros investigados basándose en las percepciones y experiencias de los jóvenes en sus escuelas y cuáles son los valores y procesos que permiten asegurar un clima positivo a pesar de las dificultades sociales. Como elemento metodológico se han utilizado los indicadores de clima de Derbarbieux y como variable independiente se tomó el país de origen de los encuestados. Se dan los resultado con respecto al clima general, las relaciones entre alumnos y adultos en los centros educativos, la diferencia de cultura profesional del profesorado y de los directores de centro, la diferente gestión de la disciplina; y, la participación de los padres y la apertura de la escuela a su entorno. Al final se presentan los resultados del estudio.