1000 resultados para Tecnologías de la Información y Comunicación


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La mujer, espectadora mayoritaria de la televisión, cambia este medio por otro que le permite pasar de ser consumidora pasiva a ser potencial consumidora, productora y distribuidora de información. De ser una espectadora del monitor-tv a un espect-actora del mundo en red. En el artículo se muestra como uno de los grandes retos educativos de nuestra sociedad en relación a esta situación tiene que ver con idear mecanismos eficaces (motivadores) que faciliten la autoformación y la autogestión del tiempo en el espacio doméstico. Se analiza como es necesario repensar dicho espacio y su dúctil conversión temporal en escuela. Las lecturas que se extraen de esta colonización de lo privado no pueden simplificarse y hacernos olvidar los desplazamientos que la tecnología promueve en el ámbito de lo familiar..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En brevísimo espacio de tiempo, el negocio de Internet ha pasado de ser ensalzado a ser censurado. Esta anunciada crisis debe servir como punto de inflexión para abordar las nuevas tecnologías con el rigor empresarial propio de los negocios y productos convencionales. Se ofrece un punto de vista acerca de las luces y sombras de este nuevo medio, se analizan algunas claves del éxito de presentes y futuras iniciativas y se aboga por su permanencia haciendo especial énfasis en el segmento de la formación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en realizar la página web del instituto, como medio de dinamización de la vida del centro, tanto en la vía informativa como en la comunicativa. Los objetivos son desarrollar contenidos propios de las áreas implicadas a través del uso de internet; fomentar las tecnologías de la información y comunicación para su aplicación dentro del área específica; utilizar las herramientas propias de los medios informáticos para mejorar el trabajo artístico. Otros objetivos se orientan hacia la difusión de experiencias a través de la publicación de materiales elaborados en soporte informático y divulgación de trabajos, experiencias y proyectos artísticos elaborados por el alumno. La metodología se basa en la organización de grupos de trabajo interdisciplinares dependiendo de las tareas y formados tanto por alumnos como por profesores. Las actividades consisten en aprendizajes básicos de informática para alumnos y profesores; principios y fundamentos del diseño web; aprendizaje de los editores web; fotografías y gráficos en internet y conceptos de usuabilidad y diseño web. La evaluación valora la estética del sitio, acceso a la información, velocidad de acceso, claridad, utilidad, organización del grupo y grado de satisfacción y elaboración de materiales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consiste en abordar la inmigración como un acercamiento cultural que desemboque en una aceptación y enriquecimiento mutuo. Los objetivos son desarrollar actitudes solidarias y tolerantes ante distintos tipos de prejuicios; conocer los mecanismos y valores que rigen el funcionamiento de la sociedad rumana reconociendo y valorando críticamente las diferencias, rechazando cualquier discriminación y fomentando los nexos culturales de ambos países; incorporar a las minorías lingüísticas al conocimiento de la cultura y las lenguas españolas; aprender a utilizar las tecnologías de la información y comunicación como instrumentos de aprendizaje; desarrollar autonomía y creatividad en la resolución de los problemas; obtener y seleccionar información a partir de distintas fuentes bibliográficas y fomentar la creación artística. La metodología es motivadora, activa y participativa. Las actividades son charlas-coloquio, actividades de sensibilización hacia los inmigrantes, visitas, exposiciones, proyección de películas y diapositivas, audiciones y conciertos, talleres, torneos, lectura de cuentos y elaboración de artículos y documentos para la revista del centro. La evaluación valora el grado de participación en la elaboración y presentación de trabajos prestando especial atención al colectivo rumano, aportación de ideas, manejo de nuevas tecnologías y la capacidad de trabajar en equipo.