999 resultados para Sottotitoli Serie televisiva Romanzo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La utilizacin de un implante orbitario es imprescindible para restaurar el volumen tras la evisceracin o enucleacin del globo ocular. Dicho volumen en la cavidad anoftlmica permitir la utilizacin de una cascarilla que dar al paciente una mejor apariencia y simetra tras la prdida del globo ocular. La exposicin del implante orbitario es una de las complicaciones ms frecuentes que nos encontramos tras evisceracin o enucleacin con la utilizacin de implante orbitario. Hay diferentes factores reconocidos que propiciarn dicha exposicin, entre los que se encuentran la colonizacin del implante, escasez de mucosa conjuntival, tamao y composicin del implante, etc... Hay diferentes opciones de tratamiento de la exposicin del implante orbitario que incluyen la utilizacin de tejidos por medio de injerto o flap o bien la extraccin del propio implante con la consecuente afectacin en la apariencia del paciente. El uso de injerto dermo-graso ha sido descrito con anterioridad, pero no hemos encontrado un estudio de una serie de casos que demuestre su utilidad. Nuestro objetivo es determinar la efectividad del injerto dermo-graso en el tratamiento de la exposicin del implante orbitario en la cavidad anoftlmica. Para ello estudiamos la evolucin de 15 pacientes que presentaron exposicin de implante orbitario, tras enucleacin o evisceracin, y a los que se les ha tratado dicha exposicin con un injerto dermo-graso. Se evaluan clnicamente los resultados de dicha tcnica en estos pacientes, en algn caso hasta 22 meses tras la intervencin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La malformacin de Chiari tipo 1 (MC-1) puede condicionar fenmenos compresivos del tronco del encfalo, de la mdula espinal alta y de los nervios craneales y alterar las exploraciones neurofisiolgicas de los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (PEATC) y de los potenciales evocados somatosensoriales (PESS). Este trabajo describe la incidencia y los tipos de hallazgos de los PEATC y PESS en una serie homognea de 50 pacientes con MC-1 controlados en el Servicio de Neurociruga del Hospital Universitari Vall dHebron y estudia su relacin con la sintomatologa clnica y la severidad de la malformacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las Juntas Literarias son un conjunto de manuscritos que acreditan reuniones peridicas de los cirujanos del Real Colegio de Ciruga de Barcelona durante la poca ilustrada. Se conservan unos 200 documentos o actas a los que hay que aadir sus respectivas censuras (o crticas), el ms antiguo data de 1765 y el ltimo data de 1835. La serie documental presenta interrupciones temporales que coinciden con los perodos polticamente conflictivos que sin duda repercutieron en el normal funcionamiento del Colegio. En estas reuniones se presentaban ponencias sobre cuestiones clnicas y sobre las ciencias bsicas ms florecientes de la poca, fundamentalmente la Qumica. Los documentos, que se han transcrito y editado completos recientemente, representan un hito histrico en relacin con el intercambio de experiencias y la formacin continua de los cirujanos catalanes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The alignment between competences, teaching-learning methodologies and assessment is a key element of the European Higher Education Area. This paper presents the efforts carried out by six Telematics, Computer Science and Electronic Engineering Education teachers towards achieving this alignment in their subjects. In a joint work with pedagogues, a set of recommended actions were identified. A selection of these actions were applied and evaluated in the six subjects. The cross-analysis of the results indicate that the actions allow students to better understand the methodologies and assessment planned for the subjects, facilitate (self-) regulation and increase students involvement in the subjects.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de estudio del presente informe se refiere a las formas deorganizacin institucional de la actividad cientficotcnica como apoyo a laaccin poltica en salud y seguridad en el trabajo. Su finalidad es describir lasprcticas ms habituales en este campo en algunos pases de nuestro entorno.Para ello, se realiza un estudio de casos sobre seis pases (Dinamarca, Finlandia,Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Qubec) a partir de las informacionesobtenidas en las pginas web de las respectivas entidades institucionalesespecializadas. La descripcin de las caractersticas de los distintos institutosnacionales y su posterior comparacin, han permitido identificar una serie depatrones de funcionamiento de los mismos as como diversos ejemplos de buenasprcticas. La visin, las relaciones con los destinatarios y la gestin de losrecursos, parecen ser algunas de las claves para la eficiencia del subsistemacientficotcnico en salud y seguridad en el trabajo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La voz es el esqueleto de la radio y su importancia en la comunicacin radiofnica essustancial. Sin embargo son pocos los estudios que sobre ella se han realizado y menos aun los dedicados a comparar la impresin que una voz causa en el oyente cuando ste conoce la imagen del locutor y cuando la desconoce. Este estudio experimental muestra las reacciones manifestadas por un grupo de sujetos ante la escucha de una serie de voces y las compara con las expresadas por otro grupo de sujetos ante las mismas voces aunque en este caso en conocimiento de la imagen de los locutores. Los resultados apuntan a que los oyentes que desconocen la imagen del locutor tienden a recrear en sus mentes el aspecto del locutor mientras que los sujetos que conocen la imagen de ste se concentrar en imaginar el contenido de la noticia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La lectura de La esttica de la resistencia nos permite detectar una serie de operaciones que, durante el proceso de escritura, Peter Weiss pone en marcha y queencontraremos reflejadas a su vez en algunos cineastas contemporneos en la aproximacin al tratamiento de la Historia. La novela nos da pie a intentar sacar a la luz sus costuras: el entrecruzamiento de temporalidades como forma de hacer saltarel presente; la recuperacin del archivo personal que permitir el tratamiento de laHistoria en primera persona; la evolucin desde la incorporacin del registro enbruto a la escenificacin de las discusiones entre partes; la descripcin exhaustiva deacontecimientos y obras de arte y su continua puesta en relacin con la vidacotidiana de los personajes, que configurar lo que Fredric Jameson entiende comouna pedagoga del subalterno y que coincide plenamente con la emancipacinintelectual que propone Jacques Rancire.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigacin aborda la nocin de revelacin cinematogrfica y lo hace partiendo del corpus terico realista de Kracauer y Bazin. En primer lugar, se estudia la obra de los hermanos Lumire y de Jean Painlev, analizando la capacidad de sus filmes para desvelar la realidad fsica. En segundo lugar, se toma la obra de Yervant Gianikian y Angela Ricci-Lucchi para explorar, a partir de las teoras de Benjamin y Didi-Huberman, el papel que pueden jugar ciertas imgenes de archivo para"redimir" la historia. En tercer lugar, se analizan una serie de instantes particularmentesignificativos capaces de provocar una revelacin ntima en el espectador cinematogrfico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo presentaremos un estudio de caso para examinar las estrategias ms recurridas de negacin del racismo en el discurso periodstico. Tomando las herramientas del Anlisis Crtico del Discurso (ACD), examinaremos una serie de noticias nacionales que negaban una misma acusacin de racismo referente a un hecho acontecido durante los Juegos Olmpicos de 2008. Exploraremos las formas y efectos que tiene la negacin por parte de la prensa deportiva y veremos cmo refleja a su vez estrategias etnocentristas de representacin social. Reflexionaremos tambin sobre el papel que esta forma de discurso puede desempear posteriormente en la opinin pblica, relacionndolo finalmente como una manifestacin discursiva del llamado nuevo racismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Amb lobjectiu dorientar una futura tesi doctoral, aquest treball de recerca planteja una investigaci sobre audincia televisiva a Catalunya. A partir de les aportacions fetes pels investigadors del camp, tant a nivell empric com teric, es dissenya una metodologia danlisi del text i la recepci per tractar de donar resposta a un fenomen particular: la poca presncia de pbliccastellanoparlant en laudincia de TV3, la televisi pblica catalana. Sota elparaiges del construccionisme social moderat, la recerca dissenya unes hiptesis relacionades amb la distncia percebuda respecte de la cadena, el gust televisiu i les caracterstiques enunciatives dels missatges televisius, i planteja donar-hi resposta a partir de lanlisi de lenunciaci de les principals cadenes generalistes que emeten a Catalunya, per una banda, i amb la realitzaci dentrevistes i grups de discussi amb una mostra despectadors, per laltra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A pesar de que cada vez son ms las investigaciones vinculadas al anlisis de los videojuegos, pocas son las orientadas a determinar la articulacin de su dimensin persuasiva. Partiendo principalmente de los trabajos de Ian Bogost y Gonzalo Frasca sobre la persuasin, se resiguen las carencias metodolgicas de los modelos planteados y se proponen una serie de hiptesis orientadas a la bsqueda de una metodologa que posibilite dar respuesta a la siguiente pregunta: Cmo y dnde se articula la dimensin persuasiva de los videojuegos?En este sentido se trata de estudiar la dimensin persuasiva en los videojuegos de manera integral. La supuesta capacidad de las reglas de juego, propiedad intrnseca de los juegos y videojuegos, de determinar tanto la estructura narrativa como la parte audio/visual del texto (videojuego), as como su condicin esencial de ser las portadoras de la carga persuasiva, permite apuntar como objetivo fundamental el diseo de un protocolo integral de la persuasin en los videojuegos

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los ltimos aos, el sector de las TIC (Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin) est contemplando cmo va creciendo la demanda de profesionales y, a la vez, el nmero de matriculaciones universitarias est cayendo. Esta situacin est comenzando a ser alarmante dentrodel mundo de las empresas y profesionales de este campo.Con el fin de buscar una solucin, se ha demostrado que existen una serie de metodologas pedaggicas basadas en la teora Constructivista que, combinadas con la tecnologa software necesaria, pueden incrementar el nivel de inters de los estudiantes por el mundo de las TIC. Apesar de ello, actualmente hay una escasez de herramientas que implementen dichas metodologas pedaggicas y que proporcionen al mismo tiempo los mecanismos necesarios para dar apoyo a los estudiantes durante el aprendizaje de conceptos TIC. Una posible solucin a este problema es la creacin de juegos educativos que implementen este tipo de metodologas y que integren mecanismos de scaffolding, es decir, mecanismos de apoyo al aprendizaje del estudiante.Dentro de este marco, siguiendo la propuesta de un modelo conceptual que define los elementos necesarios para crear juegos basados en puzles con scaffolding, el propsito que tiene este proyectoes dar a conocer conceptos relacionados con las TIC mediante la implementacin de un juego educativo con la intencin de despertar el inters de los estudiantes por esta rea. En concreto, el proyecto se basa en el diseo, implementacin y evaluacin de un juego educativo dentro del rea de las redes de ordenadores que proporcione mecanismos de ayuda a los estudiantes para guiarlos a que alcancen soluciones correctas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El volumen de informacin a la que un usuario tiene acceso en Internet esenorme. La representacin de la misma ha ido evolucionando a lo largo del tiempo a lavez que se han establecido reglas, recomendaciones y directrices que conforman toda una ingeniera de diseo de interfaces con el propsito de mejorar la representacin e interaccin entre el usuario y el ordenador. An as, hay que ir evolucionando en la manera de tratar esta representacin de la informacin ya que Internet es un espacio donde afloran, da tras da, nuevas tecnologas y servicios.De hecho, en este proyecto trataremos de mejorar la representacin de lainformacin mediante unos objetos que llamaremos surrogates o sustitutos. Como sunombre indica, estos sustitutos sern la representacin de los elementos a reemplazar y cuya funcin podramos calificar como de puerta de enlace. Dichos objetos estarnformados por elementos propios de la informacin a la que representan con el objetivo de que el usuario identifique de una manera ms rpida y sencilla esta informacin.En definitiva, desarrollaremos unos surrogates que puedan ser usados endiferentes interfaces independientemente de la tecnologa que se haya empleado para sudesarrollo y dotndolos de una serie de caractersticas y mtodos con el fin de mejorar la interaccin entre el usuario y la informacin.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

DigitalJukebox es un sistema interactivo de visualizacin de elementos musicales, diseado para ser instalado en un contexto semipblico, como por ejemplo un bar. El funcionamiento de este sistema est inspirado en las antiguas mquinas de discos, de modo que permite a losusuarios elegir la msica que quieren escuchar durante su estancia en el local. A su vez, DigitalJukebox ofrece un valor aadido con respecto a la tradicional mquina de discos: adems de la msica, muestra el videoclip de la cancin y una serie de imgenes del artista seleccionado.As pues, este proyecto abarca las diferentes fases de creacin del sistema: la definicin del problema, el estudio del trabajo existente en este mbito, el anlisis de los requerimientos de losusuarios, el diseo del sistema, su implementacin y la evaluacin final con usuarios.