969 resultados para Rocking Disk
Resumo:
Thermokarst lakes in the Siberian Arctic contain sediment archives that can be used for paleoenvironmental inference. Until now, however, there has been no study from the inner Lena River Delta with a focus on diatoms. The objective of this study was to investigate how the diatom community in a thermokarst lake responded to past limnogeological changes and what specific factors drove variations in the diatom assemblage. We analysed fossil diatom species, organic content, grain-size distribution and elemental composition in a sediment core retrieved in 2009 from a shallow thermokarst lake in the Arga Complex, western Lena River Delta. The core contains a 3,000-year record of sediment accumulation. Shifts in the predominantly benthic and epiphytic diatom species composition parallel changes in sediment characteristics. Paleoenvironmental and limnogeological development, inferred from multiple biological and sedimentological variables, are discussed in the context of four diatom zones, and indicate a strong relation between changes in the diatom assemblage and thermokarst processes. We conclude that limnogeological and thermokarst processes such as lake drainage, rather than direct climate forcing, were the main factors that altered the aquatic ecosystem by influencing, for example, habitat availability, hydrochemistry, and water level.
Resumo:
El hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el disk jockey. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes "elementos" como denominan los "hiphoperos" a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación "Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop", realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos "elementos", la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas
Resumo:
High-nutrient tropical carbonate systems are known to produce sediments that, in terms of skeletal composition, are reminiscent of their extra-tropical counterparts. Such carbonate systems and associated carbonate grain assemblages in the tropics are rare in the present-day world. Nonetheless, it is crucial to gain a better understanding of those ecosystems, including their drivers and players because such settings potentially represent models for ancient depositional systems as well as for predicted future environmental conditions. One of the modern occurrences of eutrophic tropical carbonate systems is the northern Mauritanian Shelf. The marine environment is characterized by an eastern boundary upwelling system that pushes cool and nutrient-rich intermediate waters onto a wide epicontinental platform (Golfe d'Arguin) where the waters warm up to tropical temperatures. The resulting facies is mixed carbonate-siliciclastic with a dominant foramol association grading into bimol and barnamol grain assemblages in the shallowest areas forming the Banc d'Arguin. Besides this cool water-related heterozoan association, the carbonate sediment is characterized by tropical molluskan species, while chlorozoan biota (e.g., corals and algal symbiont-bearing foraminifers) are entirely absent. We here present a first comprehensive facies analysis of this model example of eutrophic tropical carbonates. Furthermore, we reconstruct the loci of carbonate production and provide a conclusive depositional model of the Banc d'Arguin that received little attention to date due to its poorly accessible nature.
Resumo:
El hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el disk jockey. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes "elementos" como denominan los "hiphoperos" a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación "Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop", realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos "elementos", la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas
Resumo:
El hip hop es un género musical que agrupa diferentes actividades artísticas como el grafiti, el rap, el baile y el disk jockey. A partir de los años 80, el hip hop se expandió en Argentina sumando a muchos jóvenes que comenzaron a desarrollarse dentro de los diferentes "elementos" como denominan los "hiphoperos" a las diversas prácticas. En la ciudad de La Plata, en el transcurso de 2002, comenzaron a observarse diferentes grupos que se reunían en espacios públicos para poder compartir, enseñar y desplegar los conocimientos que poseían sobre este género. Fue a partir de 2003 que empezamos a acercarnos a los jóvenes que practican hip hop en la ciudad con el objetivo de conocer cómo viven, qué piensan y por qué se vinculan a este tipo de grupos juveniles. En el desarrollo de la investigación "Comunicación e identidad en las prácticas culturales juveniles de Hip Hop", realizada para la tesis de grado de la Licenciatura en Comunicación Social, se fueron reconociendo los códigos, las competencias que surgen entre los diversos "elementos", la particularidad de la vestimenta, la importancia de los medios de comunicación para el desarrollo de las prácticas y el porqué de la apropiación de determinados espacios públicos. El fin del estudio es comprender qué procesos identitarios atraviesan a estos jóvenes, agrupados con el fin de conocer más sobre un género musical y sus prácticas