1000 resultados para Recursos e capacidades


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte sobre Biblioteques Universitàries (PBU) presentat en la convocatòria d'oposicions a l'escala facultativa d'arxius, biblioteques i museus de la UPC de novembre de 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Infografia que recull recursos d'informació d'interès per a la recerca accessibles des de dispositius mòbils

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para terminar el recorrido, nuestra intención es aportar un grupo de reseñas breves, de carácter a la vez informativo y valorativo. Esta selección de textos responde menos a un criterio de exégesis bibliográfica exhaustiva que a otro, más adaptado y válido para el espacio del que disponemos. Por ello, hemos intentado señalar, dentro de la prolífica producción que en este campo se ha dado durante los años l990s., algunas orientaciones, algunas pistas para retomar, fortalecidos, algunas propuestas que pueden encontrarse en el camino recorrido durante esa década por historiadores y antropólogos preocupados por este tema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

S'apliquen els mètodes d'optimització que ofereix el mètode matemàtic de la programació lineal i es fa una valoració sobre aquesta aplicació en l'enginyeria d'edificació mitjançant exemples de problemes proposats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realització d’aquest projecte pretén crear una metodologia de treball didàctica per tal de que els alumnes que estiguin cursant els estudis d’enginyeria tècnica agrícola i enginyeria agrònoma tinguin el material docent necessari per realitzar un anàlisis crític i resolució de casos pràctics. L’objectiu principal d’aquest projecte és l’estructuració i anàlisi de dades sobre la gestió tècnica i econòmica de les explotacions porcines aplicades a l’estudi de casos per crear un model d’aprenentatge didàctic. S’elaboraràn els casos en format virtual (web) per tal de que l’alumne pugui tenir un espai d’autoformació, i disposi de tot el material necessari i complementari per arribar a realitzar un anàlisi de la gestió tècnica i econòmica d’una explotació porcina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza la intensidad comercial de los sectores industriales catalanes durante el periodo 1987-2001 en relación a los dos principales mercados de destino: el resto de España y la UE, con la finalidad de determinar sus capacidades y potencialidades. El estudio ha detectado, en primer lugar, que dicha intensidad aún sien- do superior con el resto de España se ha intensificado en mayor medida con los países de la UE. En segundo lugar, que el principal factor explicativo no es la existencia de una complementariedad entre la demanda de importaciones de estos territorios y la oferta de exportaciones catalanas, sino la existencia de elementos ligados con la proximidad geográfica y/o cultural, lo cual muestra que, en conjunto, la industria catalana sigue refugiándose en estos mercados. A nivel sectorial, los sectores que han aplicado la estrategia de incrementar la complementariedad comercial son los que muestran mayores potencialidades para ampliar su cuota de mercado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los cursos 2005/06 y 2006/07 se llevó a cabo un estudio sobre la incorporación de un centro virtual de recursos educativos como herramienta para la formación en TIC de estudiantes de magisterio de las universidades Rovira i Virgili y la de Lleida en el marco de la asignatura troncal Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Además de analizar la incidencia del centro virtual en la formación profesional de los estudiantes en el uso de TIC, el estudio tenía como objetivo comparar –entre los alumnos de ambos cursos y ambas universidades– el impacto de la asignatura en su percepción acerca de su capacitación y dominio de las TIC. En la primera parte del artículo se detallan los principales objetivos e instrumentos de nuestra investigación, en la segunda se describen y ejemplifican las características y funciones de la herramienta. Por último, se plantean los principales resultados y conclusiones de nuestra investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el següent article es pretén analitzar els mecanismes que va emprar la premsa doctrinal carlina al llindar del segle XIX amb el XX per a autofinançar-se. Ho exemplifiquem en dos diaris lleidatans –El Almogávar Leridano i El Loredan- dirigits, respectivament, per Salvador Morales i Roger de Llúria. D’ambdòs ens interessa especialment la publicitat, font principal dels ingressos, que hi inserien així com la seva ubicació en els diaris citats. Aquestes connoten els trets essencials d’una tipologia de premsa essencialment partidista, ideològica i política cada cop més allunyada dels postulats i la gestió empresarials dels grans mitjans de comunicació escrits.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se argumenta que los sistemas de licencias negociables pueden ser utilizados como instrumentos de regulación medioambiental permitiendo que los beneficios externos generados por la creación de nuevos espacios naturales sean internalizados por las comunidades cercanas a los mismos. La creación de un parque natural conlleva no sólo unas externalidades positivas, de las que se benefician amplios sectores de la sociedad, sino además unos costes de oportunidad que generalmente recaen en las comunidades cercanas a las nuevas áreas naturales. La asignación de licencias negociables a las comunidades depositarias de los derechos tradicionales de explotación de estas áreas permite que éstas sean compensadas económicamente sin merma económica ni de los derechos de explotación adquiridos por estas comunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Intercambio de experiencias de las I Jornadas sobre escuela y altas capacidades de la Universidad de Barcelona