1000 resultados para Recursos didáticos multimédia


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hem dissenyat un sistema de presentacions interactives que sincronitza diferents continguts multimèdia utilitzant el llenguatge SMIL. Aquests continguts són: un vídeo on un professor presenta una matèria, un seguit de transparències que il·lustren la seva presentació i una taula de continguts que en mostra un esquema i permet navegar-hi. També hem creat una aplicació que facilitarà l'edició d'aquestes presentacions.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La realització d’aquest projecte pretén crear una metodologia de treball didàctica per tal de que els alumnes que estiguin cursant els estudis d’enginyeria tècnica agrícola i enginyeria agrònoma tinguin el material docent necessari per realitzar un anàlisis crític i resolució de casos pràctics. L’objectiu principal d’aquest projecte és l’estructuració i anàlisi de dades sobre la gestió tècnica i econòmica de les explotacions porcines aplicades a l’estudi de casos per crear un model d’aprenentatge didàctic. S’elaboraràn els casos en format virtual (web) per tal de que l’alumne pugui tenir un espai d’autoformació, i disposi de tot el material necessari i complementari per arribar a realitzar un anàlisi de la gestió tècnica i econòmica d’una explotació porcina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los cursos 2005/06 y 2006/07 se llevó a cabo un estudio sobre la incorporación de un centro virtual de recursos educativos como herramienta para la formación en TIC de estudiantes de magisterio de las universidades Rovira i Virgili y la de Lleida en el marco de la asignatura troncal Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Además de analizar la incidencia del centro virtual en la formación profesional de los estudiantes en el uso de TIC, el estudio tenía como objetivo comparar –entre los alumnos de ambos cursos y ambas universidades– el impacto de la asignatura en su percepción acerca de su capacitación y dominio de las TIC. En la primera parte del artículo se detallan los principales objetivos e instrumentos de nuestra investigación, en la segunda se describen y ejemplifican las características y funciones de la herramienta. Por último, se plantean los principales resultados y conclusiones de nuestra investigación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el següent article es pretén analitzar els mecanismes que va emprar la premsa doctrinal carlina al llindar del segle XIX amb el XX per a autofinançar-se. Ho exemplifiquem en dos diaris lleidatans –El Almogávar Leridano i El Loredan- dirigits, respectivament, per Salvador Morales i Roger de Llúria. D’ambdòs ens interessa especialment la publicitat, font principal dels ingressos, que hi inserien així com la seva ubicació en els diaris citats. Aquestes connoten els trets essencials d’una tipologia de premsa essencialment partidista, ideològica i política cada cop més allunyada dels postulats i la gestió empresarials dels grans mitjans de comunicació escrits.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se argumenta que los sistemas de licencias negociables pueden ser utilizados como instrumentos de regulación medioambiental permitiendo que los beneficios externos generados por la creación de nuevos espacios naturales sean internalizados por las comunidades cercanas a los mismos. La creación de un parque natural conlleva no sólo unas externalidades positivas, de las que se benefician amplios sectores de la sociedad, sino además unos costes de oportunidad que generalmente recaen en las comunidades cercanas a las nuevas áreas naturales. La asignación de licencias negociables a las comunidades depositarias de los derechos tradicionales de explotación de estas áreas permite que éstas sean compensadas económicamente sin merma económica ni de los derechos de explotación adquiridos por estas comunidades.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un estudio realizado con el objetivo de observar la utilización de recursos de aprendizaje en diferentes asignaturas presenciales, semipresenciales y no presenciales de la Universidad de Lleida. La investigación se desarrolló bajo la modalidad de estudio de casos, recogiendo datos de profesorado y estudiantado a través de análisis documental, cuestionarios y entrevistas. El estudio mostró que, independientemente de la modalidad formativa de las asignaturas, se utilizaba una variedad considerable de recursos para hacer llegar la información a los estudiantes, aunque se detectó una baja mediación entre los materiales que el profesorado publicaba y el acceso a estos por parte de los estudiantes. Consideramos que todavía queda camino por recorrer en el aprovechamiento de los recursos TIC en los procesos formativos universitarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La xarxa Internet, entesa com un consorci format per usuaris, ordinadors, elements de comunicació, coneixements i aplicacions, és una innovació tecnològica que obre la porta a noves modalitats de treball i de relació entre les persones i les organitzacions en què estan agrupades. En el cas de les ciències biomèdiques, una gran part del seu èxit rau a oferir un substrat metodològic molt adient a la necessitat intrínseca de tractar dades i informacions i comunicar-les a d"altres professionals perquè la recerca progressi o a la societat per a difondre els coneixements. La medicina es beneficia en el mateix sentit, però l"impacte és mes gran, ja que hom pot preveure un canvi radical en el paradigma de l"actuació clínica. La clàssica relació metge-pacient haurà d"incorporar nous elements amb el grau de responsabilitat corresponent. Cal acceptar el fet d"Internet amb un esperit científic alhora suficientment crític per a copsar tots els beneficis que se"n poden obtenir i totes les restriccions i limitacions que per raons tècniques o ètiques s"hagin d"acceptar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un análisis sobre la conservación y el uso de los recursos genéticos de especies frutales de la familia Annonaceae en México. El diagnóstico realizado en 2010 por la Red de Anonáceas (REMA) del Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos (SINAREFI) sirvió para tal fin y fue complementado por estudios recientes. Partimos de una revisión de registros de herbarios de la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB) además de recoger información con productores de comunidades rurales y recorridos de campo en estados del país donde las anonáceas se distribuyen. En México se encuentran 14 géneros y 63 especies de Annonaceae distribuidas principalmente en regiones tropicales del Sureste de México. La conservación in situ es esporádica, se está dando en huertos de traspatio para la guanábana (Annona muricata), chirimoya (A. cherimola), chincuya (A. purpurea) y saramuyo (A. squamosa) principalmente. La anona (A. reticulata), ilama (A. diversifolia) y chincuya (A. purpurea) son fomentadas pero no multiplicadas. La conservación ex situ se mantiene en bancos de germoplasma in vivo o colecciones de trabajo para guanábana (30 colectas), chirimoya (70 colectas) e ilama (100 colectas) solamente. Las semillas de estas especies no son ortodoxas y su conservación a mediano y largo plazo no está resuelta en México. El potencial de cultivo para este grupo de frutales es alto pero problemas de falta de variedades, fitosanidad, falta de tecnología y mercados reducidos limitan el cultivo comercial.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los recursos educativos abiertos son un concepto reciente en lo que respecta a la organización del mundo de intercambio de variedad de materiales y herramientas educacionales, e instituciones como la UNESCO están interesadas en el desarrollo de éstos para ser utilizados en una escala tan amplia y global como sea posible. Sin embargo, los REA cuentan con algunas dificultades para obtener plenamente su eficacia, ya que existen diferencias cruciales en la organización y en la interacción de estas redes abiertas. Este artículo intenta explorar el intercambio libre y legal de los contenidos y su reutilización como recursos de apoyo para el aprendizaje en diferentes espacios en línea, aprovechando las posibilidades tecnológicas que permiten conformar nuevas estructuras de socialización y colaboración en línea; y concluye con una reflexión sobre las barreras que aún tienen que superar los REA para lograr un éxito total.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La secuencia de la Balma del Gai presenta una sucesión estratigráfica con materiales arqueológicos que abarcan un período entre ca. 12.000-8.500 BP. El registro antracológico de la secuencia es abundante y aporta datos importantes sobre el medio vegetal y las estrategias de explotación de los recursos forestales. El objetivo de este trabajo es plantear las diferentes problemáticas de este período con relación a las transformaciones del medio natural y de los cambios en las estrategias de subsistencia de los últimos cazadores recolectores. Las coníferas dominan entre los restos antracológicos en la base de la secuencia, pero el cambio climático permite el desarrollo de otros taxones que caracterizan las formaciones vegetales en el entorno de la Balma del Gai. Asimismo el cambio en las estrategias de explotación de los recursos naturales, combustible y consumo alimenticio, afectan también el registro antracológico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper focuses that geological resources is an essential need in the development of the society and specially of the developing countries. Taking into account the processes and environmental problems related to mining exploitation, these activities should be performed in a environment concordance. For these reason al1 the available environmental techniques and tools for a responsible exploitation of resources should be used.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La presentació del patrimoni en els museus i altres espais afins (exposicions, parcs arqueològics, centres d"interpretació patrimonial, etcètera) s"està beneficiant en els últims anys dels avenços a nivell didàctic que ofereixen les noves tecnologies. Però, sovint es fa palès que aquestes estratègies comunicatives no impliquen necessàriament una òptima assimilació del discurs històric i museogràfic per part del públic. La modernització dels espais patrimonials amb la incorporació d"audiovisuals i sistemes informàtics multimèdia no serveix de gran cosa si es planteja com un mer recurs passiu de delectació o com una concessió a la creixent implantació social de les noves tecnologies. És per això que es fa imprescindible plantejar des d"un punt de vista didàctic i comunicatiu com aquests recursos poden construir i/o enriquir el discurs a l"entorn del patrimoni (històric, arqueològic, artístic, etcètera) per a una museografia veritablement comprensiva i, més enllà dels objectes, educadora en valors.