996 resultados para R.M. del Valle Inclán


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto lo llevarán a cabo los alumnos de cuarto curso de Educación Primaria del CP Cisneros, de Santander. El lugar en el que se desarrollarán las actividades será el valle de Valdeolea, situado en la zona sur de Cantabria, y los pueblos en él enclavados. La finalidad de este programa es que los alumnos de una ciudad del litoral conozcan una comunidad agrícola-ganadera, y convivan fuera de sus casas, con sus compañeros y sin sus familias. Los objetivos que se pretenden desarrollar son: 1. Conocer el medio rural cántabro. 2. Reconocer un valle diferenciado las partes. 3. Implicaciones de la vida en un valle: clima, economía derivada, producción, agrupamientos. 4. Conocer las partes de una casa montañesa. 5. Identificar las características concretas del valle de Valdeolea, medio de vida, número de habitantes, clima, fauna, flora, casas y economía. 6. Desarrollar la autonomía de niño en tareas de su cuidado personal. 7. Potenciar hábitos de convivencia en situaciones no escolares.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este Proyecto plantea varios tipos de objetivos, a saber: objetivos educativos, objetivos del BUP, objetivos de la ESO, objetivos didácticos de la actividad y obetivos de formación y perfeccionamiento del profesorado. Los objetivos educativos consisten en: Obtener y seleccionar información utilizando las fuentes en las que habitualmente se encuentra disponible, tratarla de forma autónoma y crítica, con una finalidad previamente establecida y transmitirla a los demás de manera organizada e inteligible. Elaborar estrategias de identificación y solución de problemas. Formarse una imagen ajustada de si mismo, de sus características y posibilidades. Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con actitudes solidarias y tolerantes. Conocer las creencias, actitudes y valores que rigen el funcionamiento del medio físico. Conocer y valorar el desarrollo científico y tecnológico. Conocer y valorar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservación y mejora. Las áreas que abarca el Proyecto son Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Educación Física, Educación Plástica y Visual, Lengua Española y Literatura, Matemáticas, Música y Tecnología. En este proyecto se va a hacer una aproximación a las costumbres y formas de vida del valle de Liébana (Cantabria) y en concreto al pueblo de Porcieda, en el que la emigración lo ha dejado sin gente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la experiencia han colaborado activamente niños y niñas de cuarto de ESO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra comienza introduciendo al lector en la historia de la Literatura Infantil, los inicios del libro y la lectura, del romanticismo al cuento moderno, tendencias actuales, etc. A continuación matiza el valor de la lectura y su importancia en el currículum. El siguiente tema aborda los pasos previos a la lectura. El capítulo cuarto, espacios y tiempos de la lectura. Quinto capítulo, lugares para la lectura, escuela, animación esporádica y la familia como mediadora. Por último, los autores, destacan fórmulas para aborrecer la lectura y decálogos para crear cultura del libro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual se explica la utilización del programa ARTICULA, que realiza el cálculo matricial de estructuras espaciales constituidas por barras de sección constante, conectadas a sus nudos por medio de articulaciones. ARTICULA realiza dos tipos de análisis: a) El cálculo elástico y lineal, que será la situación más frecuente. b) El cálculo geométrico, situación frecuente en las mallas especiales de barras o cables donde los desplazamientos de nudos son importantes. El programa cuenta con un generador automático de mallas para: Cubiertas, Cúpulas, Cerchas, etc. de manera que el usuario se ahorra la tarea de introducir las coordenadas de los nudos y su conexión. El programa considera hasta 40 hipótesis de carga simultáneas, con los siguientes resultados: - movimiento de los nudos de la estructura, - reacciones de los apoyos, - fuerzas en los nudos libres o no coaccionados, - esfuerzos y tensiones en las barras. Los capítulos del libro, son:1. Descripción. 2. Bases técnicas. 3. Entrada de datos. 4. Generación automática de la malla. 5. Salida de Resultados. 6. Opción de salida. 7. Salida gráfica. 8. Ficheros. 9. Limitaciones. 10. Referencias. 11. Ejemplos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este manual se describe la forma y el desarrollo del programa informático PLACA, previsto para la realización del cálculo lineal y elástico de estructuras continuas sometidas a la acción de fuerzas perpendiculares a su plano. El alcance del programa se extiende a todos los problemas de losas y placas delgadas que se puedan presentar. El programa dispone de opciones de generación automática de geometría, obteniendo, sencillamente las coordenadas de los nudos y la numeración de los elementos en que se discretiza la estructura continua. PLACA realiza modificaciones en múltiples niveles del programa y considera los siguientes tipos de acciones:1. Peso propio. 2. Fuerzas y momentos concentrados en los nudos. 3. Cargas concentradas en cualquier punto de la placa. 4. Carro de 60 t. de la Instrucción de puentes de carretera u otro tipo de vehículos definidos por el usuario. 5. Cargas superficiales uniformemente repartidas. 6. Cargas superficiales repartidas linealmente..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este libro se explica la utilización del programa informático MUROS, creado para la realización de estructuras de contención; analiza, diseña y comprueba los ocho tipos más comunes de muros, proporcionando resultados rigurosos y confiables del muro y la estabilidad del conjunto. El programa está dividido en subprogramas que corresponden a las siguientes tipologías: 1. Muros de gravedad. 2. Muros mensula. 3. Muros con contrafuertes. 4. Muros de bandejas. 5. Muros de sótano. 6. Muros de tierra armada. 7. Muros pantalla. 8. Tablestacas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta guía del alumno se recogen informaciones : del Valle de Tudanca, del modo de vida de los tudancos, de la raza vacuna conocida como tudanca, de la pradería denominada 'Prau-Conceju', del peculiar habla de Tudanca, del aprovechamiento hidráulico que se hace del río Nansa, de una leyenda tudanca 'La Moza Encantada', de la historia de Don Pascual Fernández de Linares y Gómez de la Cotera, tudanco de pro, en tierras de los Incas, del perfíl humano de Don José María de Cossío, de la Casona de Tudanca y todos sus elementos. Terminada la descripción de todos estos apartados encontramos las sugerencias metodológicas, que los autores proponen a los profesores que quieran hacer una 'salida pedagógica' a la Casona de Tudanca. En último lugar se encuentran las actividades propuestas para los alumnos a propósito de la visita.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La competitividad es un tema al que se le ha venido colocando especial interés debido a que esta puede llegar a determinar la evolución y desarrollo de todo un país. Por esta razón, es de vital importancia poder identificar como ha sido la evolución de las diferentes teorías y conceptos referentes al tema, para así poder analizar la situación de Colombia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la adopción de un significado integral de salud por la Organización mundial de la salud (OMS) donde esta es definida como “…un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad… 1948”, ha sido fundamental entender las motivaciones colectivas e individuales que se involucran como determinantes del proceso de bienestar y enfermedad, estos mismos hacen que se torne el estado de salud en una compleja sinfonía de variables dinámicas que se transforman de lugar a lugar o de individuo a individuo. Desde allí, el entorno, en todos sus aspectos ha mostrado gran importancia imprimiendo patrones en las conductas comunes e individuales que se transfiguran finalmente sobre el individuo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La desaparición forzada es uno de los crímenes más atroces contra la humanidad principalmente porque es cometido por servidores públicos y por la restricción de los derechos fundamentales del individuo (vida, libertad, movilidad, entre otros)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Describir el proceso organizativo afrocolombiano por la búsqueda de las dos curules especiales que la Constitución Política de 1991 les otorgó a las comunidades negras en el Congreso, estudiar desde la perspectiva de los Nuevos Movimientos Sociales

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo monográfico exploro las formas como ocurrieron los procesos deevolución de las ideologías de izquierdas de manera conceptual a nivel general y enparticular la dinámica histórica de los partidos que representan significativamente lossectores de las izquierdas en Colombia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La historia como factor destinado a brindar una orientación acerca de la presencia y transformación de la figura desde el siglo XVI. La descripción de hechos pasados es utilizada como método para explicar cambios que se han presentado en la materia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de tipo descriptivo es una aplicación práctica de los elementos del plan estratégico de mercadeo desarrollado en el Policlínico Santa Cruz, escogido para tal fin por ser una Institución representativa de las IPS de primer nivel