1000 resultados para Patrón de estancias. Ramón Santamarina: una biografía de fortuna y poder en la pampa


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

RESUMEN. El presente artículo pretende poner de relieve el cambio de registro experimentado por la comunicación de los destinos turísticos en los últimos diez años. Las posibilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en consonancia con un uso renovado de la estrategia comunicativa, señalan la necesidad de definir un nuevo estado del arte para el binomio comunicación y turismo. En efecto, el uso de soportes meramente informativos y/o promocionales ha evolucionado hacia nuevas lógicas de producción, más propias del ámbito corporativo, situando al turista en el centro de la estrategia de comunicación. Así las cosas, los términos “persuasión” y “emoción” pasan a definir las nuevas coordenadas de trabajo para la comunicación de los destinos turísticos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo está basado en el proyecto de Aprendizaje Servicio (ApS) (Puig, 2006) Jardín Miquel Martí i Pol, iniciado en el año 2005 en la Universidad de Vic (UVic). En el mismo, universitarios junto a personas en situación de exclusión social por motivos relacionados con la enfermedad mental, la pobreza y/o la inmigración han creado y mantenido un jardín abierto a toda la ciudadanía y dedicado al poeta Martí Pol. Es un ejemplo de cómo los campus universitarios pueden ser un vivero de proyectos que integren la excelencia en la docencia con el servicio a la comunidad en el espíritu del ApS. Pero además posee el potencial de mejorar la salud y el bienestar de los estudiantes. Sobre el proyecto Jardín Miquel Martí i Pol se ha desarrollado la tesis doctoral La palabra y la acción; lucha contra la pobreza, ciudadanía y salud ocupacional mediante nuevas praxis universitarias (Simó, 2011).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’escola és un reflex de la societat en la que s’inscriu. Una societat democràtica comporta una escola que visqui i practiqui la democràcia. Els nostres drets, les nostres llibertats i els nostres deures descansen sobre la nostra autonomia i responsabilitat. Una manera de treballar aquests aspectes a l’escola és des del projecte de convivència de centre, on s’ha d’incardinar tota la vida del centre educatiu. Educar en valors exigeix conviure amb ells en tots els àmbits de la nostra vida. Educar en valors significa, també, educar la capacitat de valorar. Aquesta capacitat de valorar ens permet ser persones lliures, crítiques, justes i solidàries, conscients de la realitat del nostre entorn més immediat i del context mundial en general, i compromeses amb la humanitat, amb les generacions futures i amb la sostenibilitat del planeta. D’acord amb aquestes consideracions, el projecte de convivència de centre pot fonamentar-se en els següents tres grans blocs de valors, en els quals hi podem encabir els valors, entesos com les nostres opcions de vida: a) el valor de la persona humana i la seva dignitat; b) el valor de la democràcia i la ciutadania; i c) el valor de la igualtat i la diferència.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo intentará ofrecer una pincelada sobre qué nos deparan las unidades fraseológicas de diversas procedencias cuando se refieren a otras lenguas o a sus hablantes. La connotación es casi siempre peyorativa para la lengua del otro, se trate de una variante vernácula minorizada, como el patués, o de cualquier idioma extranjero ininteligible y por ello molesto a los autóctonos. El prejuicio lingüístico, constante universal que persiste en nuestro mundo globalizado bajo diversas formas, puede originarse por circunstancias históricas, en el caso de contactos entre pueblos por movimientos migratorios, conflictos bélicos o directamente por invasiones. Sería el caso del pidgin English para los súbditos de Su Majestad que se vieron obligados a aprender la lengua del Imperio, o del parler petit nègre de los africanos orientales en el siglo XIX. La algarabía es ahora sinónimo de confusión lingüística y antaño de lengua árabe, incomprensible para los peninsulares, «que hablaban en cristiano». En otras ocasiones, se trata del estereotipo de la cultura remota desconocida, como «Me suena a chino». Nuestra cata abarcará, entre otros, ejemplos en inglés, francés, castellano y catalán.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Projecte de final de carrera d'enginyeria en informàtica. Consisteix en la creació d'una base de dades relacional per donar suport a un videojoc. La base de dades inclou la implementació de tots els procediments emmagatzemats per accedir i gestionar la informació. El projecte també inclou el disseny d'un magatzem de dades per explotar estadísticament la informació continguda.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte ha consistit en el disseny, implementació i desenvolupament d'un videojoc en el qual s'ha d'incorporat un sistema per obtenir dades d'ús dels usuaris. En aquest treball s'ha utilitzat el llenguatge PL/SQL i l'eina Oracle, versió 10, que és un modern SGBD. En aquest TFC s'han exposat els passos que s'han dut a terme per a l'elaboració del projecte.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Disseny i implementació d'una base de dades relacional per a la gestió d'ús d'un videojoc.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este TFC se pretende implementar en un dispositivo móvil Android la funcionalidad de una aplicación de AR (Augmented Reality, "realidad aumentada") basada en Wikitude World Browser de Mobilizy para encontrar las paradas de autobús que más se ajustan a las necesidades del usuario.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Mediante programa informático es posible simular las vías de comunicación existentes entre asentamientos humanos, siendo muchos los trabajos publicados y varias las formas de aproximación al problema. El objetivo del trabajo que nos ocupa ha consistido en la generación de un nuevo modelo a partir del cual fuera posible simular una vía de comunicación, con la salvedad de que en este caso ya existía una idea aproximada de cual sería su trayectoria a partir de trabajos de otros autores. Esta vía de comunicación es la vía Augusta, en el tramo que une el Coll de Panissars y la ciudad de Girona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir del análisis metrológico realizado en 4 asentamientos ibéricos del tramo final del Ebro, en la región ilercavona planteamos la utilización de una unidad de medida basada en un pie de 0,32 m. Su primera aplicación probable se identifica en la torre bipartita del Castellot de la Roca Roja de Benifallet (final del siglo v a.C.), pero será entre los siglos iii y ii a.C. cuando tendrá una mayor adaptación, como se puede apreciar en su uso en la trama urbana de El Castellet de Banyoles de Tivissa, el sistema defensivo de Sant Miquel de Vinebre y probablemente en el edificio singular del Perengil de Vinaròs. Su mayor difusión durante el siglo iii a.C. se relaciona con el momento de concentración de poblamiento en el territorio ilercavón en grandes núcleos, como El Castellet de Banyoles, dentro de un fenómeno de jerarquización del territorio que muestra un sistema económico centralizado de tipo protoestatal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La discusión pública en España sobre la legitimidad de la eutanasia puso de manifiesto que el término dignidad humana, tan traído y llevado por todo el mundo, cobija dos conceptos bien distintos de esa dignidad, en el fondo incompatibles. Para unos, aferrados a la concepción católica tradicional, la dignidad común a todos los seres humanos procede de su condición de hijos de Dios y reside en la capacidad de acatar y observar la ley moral, la cual de ninguna manera emana de los humanos mismos. La razón puede conocerla y de hecho la conoce -dicen- pero no la crea ni promulga, porque el deber procede de una instancia ajena, llámese ésta Dios, finalidad de la naturaleza, o como sea. Para otros, por el contrario, la dignidad humana consiste en la capacidad que tenemos los humanos de darnos ley moral a nosotros mismos. En la jerga kantiana, los primeros profesan heteronomía moral (ley de otro), mientras los segundos proclamamos la autonomía moral del ser humano (ley de uno mismo). Consiguientemente, laeutanasia es considerada inmoral por los primeros, en tanto no acata el precepto divino de no matar, mientras para los segundos es legítima una ley que la permita y, sin imponerla a nadie, por supuesto, exija garantías de plena libertad en quien la pida y en quien la lleve a cabo. Es claro que este debate particular ilustra sobre las dos concepciones morales entre las que nos movemos actualmente porque la discusión hace evidente que cuando afrontamos situaciones moralmente dudosas, dos concepciones distintas de la dignidad humana dan lugar a juicios y consecuencias prácticas profundamente divergentes. Remontándomepor tanto a la cuestión de principio, no discutiré aquí ni el problema de la eutanasia ni cualquier otra cuestión concreta.Trataré solamente de esclarecer el concepto de dignidad humana como verdaderamente básico en todas las discusiones morales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo tiene como objetivo mejorar el estado de salud de la población inmigrante subsahariana residente en Lleida que sufre desigualdades en salud y que ha sido diagnosticada de diabetes mellitus. Para ello se utilizará como herramienta la educación sanitaria sobre alimentación y hábitos dietéticos adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia formativa del postgrado Tutoría y Liderazgo.Construcción competencial del tutor, que llevamos a término des de hace más de 9 años y que tiene unas valoraciones del alumnado altamente satisfactorias. Es una formación permanente del profesorado de primaria y secundaria claramenteprofesionalizadora, donde el alumno aprende de forma competencial, a desarrollar su tareaprofesional como tutor o tutora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En esta comunicación se presenta la experiencia formativa del postgrado Tutoría y Liderazgo.Construcción competencial del tutor, que llevamos a término des de hace más de 9 años y que tiene unas valoraciones del alumnado altamente satisfactorias. Es una formación permanente del profesorado de primaria y secundaria claramenteprofesionalizadora, donde el alumno aprende de forma competencial, a desarrollar su tareaprofesional como tutor o tutora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La evaluación en educación emocional es un tema difícil por las características de los fenómenos que se prtenden evaluar. Así como hay una larga tradición en avaluar conocimientos a través de pruebas de papel y lápiz, en la evaluación de competencias todavía queda un largo camino que recorrer para lograr evidencias satisfactorias. Cuando se trata de competencias emocionales, la cosa se hace todavía más difícil.