1000 resultados para Naranjas-Publicidad-Guadassuar.
Resumo:
Análisis del uso de la televisión en la infancia. Ante los contenidos inadecuados para los niños (violencia, sexo, etc.) y la publicidad dirigida a ellos sin límites éticos, se reclaman leyes y códigos deontológicos. Se hacen recomendaciones a profesores e instituciones educativas para un mejor uso de la televisión.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n
Resumo:
Estudio comparativo del consumo de televisi??n por los ni??os de varios pa??ses. Se exponen las conclusiones del 'Proyecto Clase', realizado en 1994 por la Asociaci??n de Revistas Europeas de Televisi??n, en Reino Unido, Portugal, B??lgica, Italia, Alemania, Suiza, Holanda, Espa??a y Estados Unidos. Se recoge la opini??n de los ni??os y la de los padres sobre la televisi??n y la publicidad.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Descripción de una experiencia de tutoría universitaria en la asignatura 'Medios audiovisuales', optativa del Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad en la Escuela Técnica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Málaga. La tutoría universitaria es una acción docente especial, realizada por profesores tutores con el fin de participar en la formación integral del estudiante. Debe estar al mismo nivel que la actividad docente de la asignatura.
Resumo:
Propuesta didáctica realizada con alumnos de Educación Secundaria sobre el análisis crítico de los medios de comunicación, concretamente en la publicidad de camisetas y envases. El consumidor se encuentra ante dos mensajes, el informativo y el seductor. Detectar y valorar ambos aspectos constituye el objetivo a alcanzar por toda persona alfabetizada audiovisualmente. La propuesta didáctica presentada parte del aspecto seductor de la publicidad para llegar al análisis crítico de los mensajes publicitarios.
Resumo:
Análisis de la normativa comunitaria en materia de protección de la infancia y la juventud ante los medios de comunicación, principalmente los audiovisuales. Así, el Libro Verde recomienda establecer unas exigencias mínimas en la protección de menores para las emisiones televisivas. También se aborda la regulación jurídica sobre publicidad; concretamente, la publicidad de productos cuyo consumo es nocivo para la salud.
Resumo:
Estudio sobre la actividad de los niños y la televisión. Tratando las horas de televisión de los niños, la influencia de la televisión en la salud, el papel de los países, profesores y pediatras en la promoción de una televisión en la producción de una televisión saludable de calidad y los riesgos de consecuencias negativas biopsicosociales en los niños y adolescentes por dosis excesivas e inadecuadas de los programas y la publicidad.
Resumo:
Reflexiones sobre el concepto de biblioteca, sobre su rápida evolución pero poca relevancia en el ámbito social, y por tanto, sobre la necesidad de dar publicidad, de dar a conocer al pueblo llano la utilidad de la biblioteca y todas sus posibilidades.
Resumo:
La mayor parte de las universidades españolas distribuyen los escasos fondos disponibles para ayuda a la investigación según baremos particulares que, generalmente, tienen en cuenta la actividad investigadora realizada por los Departamentos. Las principales fuentes de financiación de los Departamentos son los proyectos de investigación contratados, las universidades juzgan que la mera publicidad de la actividad investigadora tiene un efecto estimulante que merece ser potenciado. Se ofrece una panorámica de los criterios de distribución adoptados y se sugiere un baremo que, por su carácter de promedio estatal, pudiera ser aceptado sin grandes controversias.
Resumo:
Glosa a la Recomendación 87 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Orientación Profesional