1000 resultados para Literatura Infanto juvenil
Resumo:
El estudio realizado demuestra la existencia de una polémica entre el uso terapéutico, por parte de profesionales, y el uso con finalidades lúdicas de la práctica que dificulta su implantación en España. Juzgar la eficacia de la biblioterapia es una tarea compleja, puesto que es difícil delimitar hasta qué punto los cambios experimentados por el paciente de deben a su uso o responden a otros factores (medicación u otras terapias). Para potenciar el uso de la biblioterapia, se propone incentivar una cooperación transversal entre profesionales de la salud y de la información para así crear una red de trabajo que garantice la calidad de su aplicación.
Resumo:
En Cataluña, un número significativo de niños y adolescentes se encuentra bajo la guarda y tutela del sistema de protección y otros son atendidos por el sistema de justicia juvenil. En muchos casos, estos jóvenes han vivido experiencias de maltratos y abusos por parte de las principales figuras cuidadoras, pero también otras formas de violencia en contextos diversos que pueden incluir: la calle, la escuela, el grupo de iguales, las nuevas tecnologías o los propios centros donde pueden residir provisionalmente. Esta multiplicidad de experiencias de violencia los convierte en lo que se conoce como polivíctimas. Pero entre la experiencia de victimización en la infancia y el desarrollo de problemas psicológicos podemos encontrar la resiliencia, la capacidad del ser humano para superar o recuperarse con éxito de circunstancias adversas. Y aquí es donde los profesionales pueden intervenir con éxito. Los objetivos principales de este estudio son conocer la prevalencia de experiencias de victimización en estos jóvenes, identificar los casos de polivictimización, analizar las características sociodemográficas, victimológicas y el nivel de desajuste psicológico que presentan. Asimismo, identificar perfiles de resiliencia y analizar su efecto en el nivel de malestar psicológico del joven víctima. Los resultados nos indican que son los recursos personales, relativos a la confianza en uno mismo, la fe en un futuro mejor, la capacidad de identificación y conexión con las propias emociones o las habilidades sociales, los que permiten al joven hacer frente a las dificultades con éxito. Estos recursos personales son los que marcarán la diferencia en la posterior reintegración social y correcto desarrollo del joven y, por lo tanto, los que los profesionales deben conocer, fortalecer y desarrollar.
Resumo:
El granuloma periférico de células gigantes (GPCG) es una lesión reactiva benigna relativamente frecuente de la cavidad bucal. Se origina a partir del periostio o de la membrana periodontal tras una irritación o un traumatismo crónico que actúa localmente. Se manifiesta en forma de nódulo de color rojo-púrpura, situado en la encía o en el reborde alveolar edéntulo, preferentemente en la mandíbula. Aparece a cualquier edad, con una mayor incidencia entre la quinta y sexta décadas de la vida, con una ligera predilección por el sexo femenino. Es una lesión de las partes blandas que muy rara vez implica el hueso subyacente, aunque puede causarle una erosión superficial. Se han revisado cinco casos de GPCG que afectaban a 3 hombres y a 2 mujeres de edades comprendidas entre los 19 y 66 años, presentándose tres de ellos en el maxilar superior. En dos casos se observaba radiográficamente una reabsorción ósea en forma de"aplanamiento". El tratamiento consistió en realizar la exéresis-biopsia, efectuándose dos casos mediante láser de CO2 y tres con bisturí frío. No se ha observado ninguna recidiva en el seguimiento postoperatorio (rango de 10 meses a 4 años). En el diagnóstico diferencial se deben descartar lesiones de características clínicas e histológicas muy similares -como el granuloma central de células gigantes-, que asientan en el interior del propio maxilar y cuyo comportamiento es más agresivo; solamente el estudio radiológico permitirá esta distinción. El diagnóstico precoz y preciso de esta lesión permite efectuar un tratamiento conservador sin riesgo para los dientes vecinos ni para el hueso adyacente
Resumo:
A partir del text del filòsof Joaquim Xirau «Por una senda clara», considerat com a text literari, s"analitza l"ideal de bondat compartit per Xirau i Machado. El corriol clar (la senda clara), com el descriu Xirau, és camí d"educació moral, segons els ideals de la Institución Libre de Enseñanza i els valors de la fenomenologia; és la vida del mestre Giner de los Ríos, és el camí cap a l"exili i és la pròpia vida. El text literari no es limita a descriure una qüestió moral, fa una acció moral.
Resumo:
El artículo aborda la relación de Salvador Espriu con la obra de algunos de los principales autores de la literatura española del fin de siglo ("Azorín", Pío Baroja, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán y Juan Ramón Jiménez). En la primera parte se precisa qué se entiende por fin de siglo, la nómina de autores a la que se circunscribe y porqué. La parte central de la exposición se subdivide a su vez en dos bloques: en el primero se expone el estado de la cuestión bibliográfica sobre el tema que nos ocupa y la relación de Espriu con la literatura española finisecular desde dos perspectivas: la del propio Espriu y sus contemporáneos y la de la crítica literaria. En el segundo bloque se analiza la relación de la obra de Espriu con cada uno de los autores seleccionados.
Resumo:
En el pilar Este del Arco de Triunfo de la Avenida de los Campos Elíseos cualquier curioso puede leer, en la columna 17, el nombre de Curial. Fue uno de los generales de Napoleón y está tras Carra Saint-Cyr y Decouz y antes de Beaumont. También París le dedicó una calle al general Curial, en el distrito 19; junto a ella se construyó el primer servicio de Pompas Fúnebres, inaugurado en 1874, hoy convertido en centro cultural; y en la ciudad de Chambéry, un antiguo cuartel, también reconquistado por la cultura, lleva asimismo su nombre: Carré Curial.
Resumo:
Lucien de Samosate est sans doute un écrivain difficile a classer. Certains en font le roi du pastiche. Pour nous il s'agit. par contre, d'un écrivain lucide et intelligent qui cherche dans la tradition les éléments qui peuvent l'aider a comprendre le présent et a en faire une critique parfois féroce.
Resumo:
Los jóvenes a los que se les ha impuesto una medida de realización de tareas socioeducativas (RTS) o de prestaciones en beneficio de la comunidad (PBC) presentan un alto fracaso escolar, mayoritariamente con bajo rendimiento y abandono de los estudios en la mitad de los casos. Uno de cada tres jóvenes proviene de una familia con algún tipo de problemática específica o una economía insuficiente. Los resultados indican, sin embargo, que los jóvenes que realizan tareas socioeducativas suelen acumular más problemáticas que a los que se les ha impuesto una PBC, ya sea a nivel personal, familiar o social. En cuanto el perfil penal y criminológico, el 63% de los chicos y chicas de estas dos medidas tiene antecedentes. La tasa de reincidencia de la RTS es del 31,1% y la de PBC del 25,2%. Algunos de los factores que los jóvenes reincidentes muestran en mayor proporción son tener un grupo de iguales disocial, estar en contacto con los servicios sociales o tener antecedentes. Los reincidentes de RTS también presentan mayor proporción de consumo de tóxicos, problemas de salud mental, fracaso escolar y una ocupación del tiempo desestructurada y con conductas de riesgo. Comparando estos resultados con estudios respecto a otros programas y medidas de Justicia juvenil podemos concluir que la tasa de reincidencia global en Cataluña es del 28,9% y la específica de Medio abierto es del 27,8%.
Resumo:
Os autores relatam o caso de uma paciente de 20 anos de idade, sem antecedentes patológicos, que apresentou quadro de abdome agudo obstrutivo. Realizou exames radiológicos, ultra-som e tomografia computadorizada, seguidos de laparotomia exploradora, sendo constatadas: a) rotação hepática completa para o hipocôndrio esquerdo; b) hipotensão severa por compressão da veia cava inferior; c) malformação congênita dos ligamentos falciforme e coronários; d) obstrução do cólon transverso por bridas constritivas congênitas; e) importante distensão gasosa de alças cólicas no hipocôndrio direito. Foram ressecadas as bandas pericólicas, com redução imediata da dilatação no hemiabdome direito, havendo retorno espontâneo do fígado à posição anatômica. Esta condição ímpar, e os outros três casos similares já descritos na literatura mundial, são comentados neste trabalho.
Resumo:
Os autores relatam um caso de uma paciente do sexo feminino, com idade cronológica de sete anos, idade óssea de 11 anos, aparecimento de mamas Tanner III bilateralmente, cuja investigação diagnóstica confirmou quadro de puberdade precoce dependente de gonadotrofinas, e a ressonância magnética da hipófise evidenciou duplicação da haste e da glândula hipofisária associada a hamartoma hipotalâmico.
Resumo:
El present treball posa de manifest la potencialitat de la literatura com a educació moral. Si bé nombrosos autors han tractat la possibilitat d"educar moralment a través de la literatura, pocs han abordat l"espontaneïtat de la literatura com a educadora moral per a qualsevol ciutadà. Hi ha una estreta relació entre la narrativitat i la moralitat, tant des del vessant de la moralitat com a narrativa com des de la narrativa com a moral. Moralitat i literatura formen part d"un mateix univers i esbrinar aquesta relació és el que es pretén al llarg d"aquest estudi. Finalment es dibuixa un apunt sobre la relació entre ciutadania, literatura i moralitat, per tal de mostrar la potencialitat de la literatura per a l"educació per a la ciutadania.
Resumo:
Com o advento da tomografia computadorizada, a avaliação dos locais de acometimento e extensão do nasoangiofibroma juvenil tornou-se mais precisa, o que facilitou o correto estadiamento pré-operatório. O objetivo deste trabalho é avaliar a concordância interobservadores, por meio da análise por tomografia computadorizada, de 15 casos de nasoangiofibroma juvenil em relação à extensão para locais relacionados com altos índices de recidivas. Todos os pacientes eram do sexo masculino, com idade média de 15,8 anos. A análise da concordância entre os observadores quanto à extensão e envolvimento da fossa infratemporal, seios esfenóide e cavernoso e fossa craniana média foi excelente, em relação à fissura orbitária superior foi boa e em relação à base do processo pterigóide e fossa craniana anterior foi ruim. Concluiu-se que a análise apresenta alta concordância entre os observadores para os locais estabelecidos, com exceção da base do processo pterigóide e da fossa craniana anterior.
Resumo:
Neste trabalho é apresentado um caso de meningiomas múltiplos em um lactente de cinco meses de idade, em que o diagnóstico se torna difícil pela apresentação da lesão dominante, de localização selar e supra-selar, com grande área cística na região frontal direita, e que tem grande interesse por sua raridade. Em seguida é apresentada uma revisão da literatura sobre o assunto.
Resumo:
O autor relata um achado de cisto simples no testículo de um paciente adulto durante estudo ultra-sonográfico. Faz uma revisão da literatura, sugere acompanhamento e conduta conservadora.