Granuloma periférico de células gigantes. A propósito de 5 casos y revisión de la literatura


Autoria(s): Chaparro Avendaño, Angie V.; Berini Aytés, Leonardo; Gay Escoda, Cosme
Contribuinte(s)

Universitat de Barcelona

Resumo

El granuloma periférico de células gigantes (GPCG) es una lesión reactiva benigna relativamente frecuente de la cavidad bucal. Se origina a partir del periostio o de la membrana periodontal tras una irritación o un traumatismo crónico que actúa localmente. Se manifiesta en forma de nódulo de color rojo-púrpura, situado en la encía o en el reborde alveolar edéntulo, preferentemente en la mandíbula. Aparece a cualquier edad, con una mayor incidencia entre la quinta y sexta décadas de la vida, con una ligera predilección por el sexo femenino. Es una lesión de las partes blandas que muy rara vez implica el hueso subyacente, aunque puede causarle una erosión superficial. Se han revisado cinco casos de GPCG que afectaban a 3 hombres y a 2 mujeres de edades comprendidas entre los 19 y 66 años, presentándose tres de ellos en el maxilar superior. En dos casos se observaba radiográficamente una reabsorción ósea en forma de"aplanamiento". El tratamiento consistió en realizar la exéresis-biopsia, efectuándose dos casos mediante láser de CO2 y tres con bisturí frío. No se ha observado ninguna recidiva en el seguimiento postoperatorio (rango de 10 meses a 4 años). En el diagnóstico diferencial se deben descartar lesiones de características clínicas e histológicas muy similares -como el granuloma central de células gigantes-, que asientan en el interior del propio maxilar y cuyo comportamiento es más agresivo; solamente el estudio radiológico permitirá esta distinción. El diagnóstico precoz y preciso de esta lesión permite efectuar un tratamiento conservador sin riesgo para los dientes vecinos ni para el hueso adyacente

Identificador

http://hdl.handle.net/2445/54854

Idioma(s)

mul

Publicador

Medicina Oral SL

Direitos

(c) Medicina Oral SL, 2005

info:eu-repo/semantics/openAccess

Palavras-Chave #Tumors #Cirurgia oral #Tumors #Oral surgery
Tipo

info:eu-repo/semantics/article

info:eu-repo/semantics/publishedVersion