999 resultados para First Zagreb Co-index
Resumo:
Dentre as inúmeras patologias que afetam a infância, a Síndrome de Down (SD) destaca-se por provocar alterações globais no processo de desenvolvimento. Nos últimos anos, principalmente devido à sua alta incidência, diversas pesquisas têm sido empreendidas com o intuito de melhor compreender esta síndrome, o que tem trazido importantes contribuições ao conhecimento na área. Entretanto, verificam-se, ainda, lacunas no tocante à compreensão das mudanças e transformações que caracterizam o desenvolvimento dessas crianças, especialmente no que concerne aos estágios mais precoces do seu desenvolvimento. Com o objetivo de contribuir com este campo de pesquisa, o presente artigo objetivou apresentar resumidamente os principais aspectos acerca do neurodesenvolvimento e desenvolvimento relacional dos bebês com SD. Espera-se, com isto, contribuir com a literatura na área ao destacar ambos os aspectos no início da vida do bebê e facilitar, assim, o resgate por estudantes e pesquisadores dos estudos sobre a SD.
Resumo:
Analizamos la relación entre autoestima y salud y las variables más asociadas con autoestima en una muestra de mujeres españolas (N = 2583) de edades comprendidas entre 18 y 65 años.Encontramos que las mujeres con más confianza en sí mismas y las que se valoraban de forma más positiva tenían mejor salud, mostrando menos síntomas depresivos, de ansiedad, somáticos y disfunción social. Las mujeres que se valoraban de forma más negativa se caracterizaban por tener un estilo de afrontamiento del estrés emocional y las mujeres con mayor confianza en sí mismas tenían un estilo de afrontamiento más racional y menos emocional. Aunque la influencia de los factores sociodemográficos era muy escasa, la autoestima era algo mayor en las mujeres con nivel de estudios universitario, en las que tenían empleos de mayor nivel, en las casadas y en las que tenían uno o dos hijos.
Resumo:
El presente estudio tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de pacientes con asma, mediante un taller basado en la Guía Internacional para el Manejo del Asma (GINA). Participó un grupo de 10 pacientes con edades entre 1,5 y 6 años con sus padres; el estudio fue transversal, con un diseño preprueba-posprueba, e incluyó un grupo testigo. El taller multidisciplinario para padres e hijos con asma trató temas de adherencia, tratamiento de sostén y asistencia en crisis; su duración fue de cinco horas.Los resultados muestran mediante el estadístico t de Student que los grupos testigo y experimental en la preprueba son homogéneos; así mismo, en el grupo experimental se comprobó que el cambio entre la pre y posprueba es significativo para los indicadores: visitas no programadas t = 0,000206037, conocimiento de padres t = 0,000727699, crisis t = 0,000135318 y factores de riesgo t = 0,000003192 (para todos los casos p < 0,01).Se analizó también el comportamiento del grupo testigo y se observa que no tiene cambios significativos; en relación con la comparación de la posprueba entre el grupo testigo y el experimental, se aprecian diferencias significativas. Las conclusiones se centran en los beneficios de la intervención multidisciplinaria y la eficiencia del taller basado en la GINA.
Resumo:
Many discussions about the music processing have occurred over the years. It is stated, on one hand, the existence of a single joint for grasping the music or any of its attributes by the Central Nervous System. Furthermore, it is claimed also the existence of multiple and diverse systems to understand each aspect of music. In general, model-independent set, studies focusing on the processing of sound components, specifically the musical tones, can significantly clarify the basic functioning of the auditory system and other higher brain functions. In this sense, one of the most prominent approaches in the study of sensory and perceptual processes of hearing, or changed unharmed, has been Neuroscience, which is interested in the interaction between the brain areas corresponding to different cognitive processes. Thus, the purpose of this study was to review the studies that dealt processing models of the attributes of tonal Western music, based on the conception that neuropsychological neural structures are interdependent sensory pathways.
Resumo:
El objetivo fundamental de este trabajo es el de analizar cómo la relación entre factores como el género y la experiencia educativa afectan a las actitudes que mantienen hombres y mujeres sobre temas como la situación de las mujeres y los hombres y la educación de hijas e hijos. Para ello hemos realizado un análisis de las actitudes en el marco del discurso, adoptando para ello una aproximación alternativa a la que tradicionalmente se ha mantenido en este campo. Uno de nuestros mayores esfuerzos se ha ido encaminado a la elaboración de herramientas metodológicas que nos permitan analizar las actitudes de manera exhaustiva y que nos posibiliten conocer y comprender a través de qué mecanismos argumentativos se están defendiendo actitudes más o menos igualitarias con respecto a las mujeres y a las prácticas en las que éstas participan o deben participar y cómo las diferencias entre mujeres y hombres están mediadas por la experiencia educativa. En últimas, asumimos que este tipo de experiencia cultural puede favorecer nuevos modos de discurso y, consecuentemente, nuevos modos de pensamiento
Resumo:
En este artículo se presenta una revisión de estrategias para la inclusión de niños, niñas y adolescentes en contextos familiares. Para su identificación se consultaron artículos científicos y textos relacionados con infancia, adolescencia y familia, en los que se describen formas de interacción familiar a través de las cuales puede favorecerse la formación de vínculos, el desarrollo de competencias, el reconocimiento de la singularidad y la participación de niños, niñas y adolescentes, como aspectos constitutivos de los procesos de inclusión social. Frente a las distintas estrategias identificadas se concluye que exigen un replanteamiento gradual del “adultocentrismo” como posición que ha primado usualmente en las relaciones que las personas adultas construyen con niños, niñas y adolescentes.
Resumo:
This study evaluated the effect of parent-child relationship quality (acceptance and differential treatment) over dimensions of the quality of sibling relationships (warmth and conflict) and psychological adjustment in 69 adolescent sibling dyads. The effects of parent-child relationships were evaluated both at the individual and dyadic levels. In older siblings, the father-child relationship had a significant effect on both their perception of warmth in the sibling relationship and psychological adjustment. In younger siblings, there was a significant dyadic effect of the older sibling’s perceived acceptance by mother on their perception of warmth in the sibling relationship. Results are analyzed based on the literature and questions for future research are proposed.
Resumo:
La personalidad psicopática tiene un innegable vínculo histórico con el comportamiento antisocial, con un predominio de los estudios latinoamericanos con muestras de los centros penitenciarios. Sin embargo, nuevos resultados han sugerido que los comportamientos antisociales, por su falta de especificidad, no deben considerarse como un elemento central para el constructo psicopatía, lo que permite su estudio en la población general. Así, el objetivo de este estudio es presentar una revisión de la literatura sobre el tema de la psicopatía, con énfasis en los estudios que aportan evidencia a favor de una visión dimensional y no penal del constructo. Se revisan las relaciones con el comportamiento antisocial, los resultados de investigaciones taxométricas, relaciones con narcisismo y maquiavelismo y con la teoría Reinforcement Sensitivity. Se sugiere la investigación del constructo en la población general en América Latina y la construcción o adaptación de instrumentos adecuados para esto propósito.
Resumo:
Integral leadership is an application of Wilber’s integral model, which acknowledged the interior, exterior, individual and collective dimensions that are present in all the circumstances of the life and that determine the way of conceiving, interpreting and carrying out the leaders’ actions. The present article exposes how the integral leader is understood from the point of view of the different dimensions and his interrelationships. It includes quadrants, levels, states, lines of development and types, characteristics the integral leader must have in his or her role inside the organization and the practices of transformation that the leader can use to become an integral leader.
Resumo:
--
Resumo:
El artículo busca investigar la función del teatro en el proceso de desarrollo psicológico infantil, intentando reconocer cuáles aspectos de desarrollo están presentes en la realización teatral. Para este fin se realizaron seis observaciones directas, desde abril hasta septiembre de 2012, de actividades de un grupo de teatro con niños entre siete y doce años de edad. Los participantes hacían parte de un proyecto social desarrollado por una escuela de teatro de la ciudad de Curitiba, Región Sur del Brasil. Las categorías de análisis, seleccionadas a partir de los conceptos propuestos por Vygotsky, fueron: lenguaje, signos, mediación, imitación, emoción, actividad voluntaria, elementos culturales. Al final, se observó que las categorías mencionadas anteriormente están presentes en las actividades teatrales que ofrecen la asistencia que permite y estimula el desarrollo psicológico del sujeto, se pueden entender como un mediador en el proceso de constitución del ser humano.
Resumo:
--
Resumo:
Objetivo: este estudio compara el desempeño de dos grupos de participantes con y sin afasia anómica en tareas de decisión léxica (TDL) y de deletreo en relación con el efecto de las variables de frecuencia léxica y silábica. Materiales y métodos: se realizó un estudio prospectivo con un diseño 2x2x2, donde se administraron la TDL, en la cual cada participante debía decidir si el estímulo presentado correspondía a palabra o pseudopalabra y la tarea de deletreo, donde los participantesdebían deletrear de forma oral cada una de las palabras presentadas auditivamente. Resultados: para la TDL, el grupo experimental presentó mayor porcentaje de error en los estímulos de alta frecuencia silábica, mientras que el control tuvo más errores en aquellos de baja frecuencia silábica. En cuanto a los tiempos de reacción, el grupo experimental tardó más que los controles en resolver la tarea. La tarea de deletreo no mostró diferencia de ejecución por grupos ni condiciones(frecuencia léxica y silábica). Conclusiones: los resultados del presente estudio demuestran el efecto de facilitación de la frecuencia léxica y la inhibición que genera la frecuencia silábica alta, ampliamente soportada por la investigación en población normatizada mediante diferentes lenguajes.
Determination of the Anthropometric and Physical Qualities Profile in Footballers Children of Bogotá
Resumo:
Objective. The objective of this study is to define the profile anthropometric and of basic physical qualities, in 306 children in 7-16 yearold ages. Method. Is carried out anthropometric mensurations of weight (kg) and it height (m), IMC (weight (kg)/it height (m2), percentage of corporal fat, besides the test of Course Navatte, horizontal jump without impulse, Sit and Reach to each one of the fellows. Results. The results were analyzed from the statistical point of view with measures of central tendency, you uses the stocking, the typical standard deviation as I calculate of variability, with a p <0,05 like significant difference. You identifies the variable anthropometric and of physical qualities finding differences in the population as for the percentage of corporal fat, the power aerobic, the flexibility and the explosive force in inferior members. Conclusions. Differences are shown in the opposing values and this can be influenced, for nutritional, socioeconomic factors and for the type of used training.
Resumo:
Objective. To present the results of Study Habits Inventory, administered to students of the signature Decision Making IV, of Physiotherapy Program of the Rosario University. Methodology. It was investigated in the second half of 2006, study habits and conditions that influence how students of the subject assumes its university activity. The instrument used was the Inventory of Study Habits - described by Pozar, which let to know how the student engages in his studio, materials, environment and planning in its efforts to exercise their academic role. It was administered to a sample of 46 students enrolled in the 54 subjects at 85% of the total population. Results. 33% of students found that the environmental study is not satisfactory to the learning process, similar to the 41% who said that the planning study is insufficient, the use of materials was evaluated by 61% of students as a positive factor as well as 93% in the category of assimilation of content. This calls to validate the need to confront the meaning and significance for students and professors “content assimilation” as the study shows that it is reverse to academic performance. Discussion It is necessary to implement strategies that strengthen habits in students to achieve academic success and personal training considering the particular conditions of each group of students.