983 resultados para Fiestas religiosas
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Este trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios Joaquín Sama 2002
Resumo:
Resumen basado en el de los autores
Resumo:
Estudio sobre gastronom??a, flora y fauna, fiestas y tradiciones, juegos populares y monumentos, de 8 localidades (Baterno, Casas de Don Pedro, Garbayuela, Navalvillar de Pela, Puebla de Alcocer, Siruela, Talarrubias y Tamurejo) de la comarca de la Siberia Extreme??a.
Resumo:
Dossier organizado por comarcas extremeñas, en las que se recogen las fiestas, los trajes, los bailes y canciones típicas de la Comunidad Autónoma.
Resumo:
El trabajo trata distintos temas de educación del consumidor desde distintos centros de interés con una metodología lúdica y experimentada implicando en esta formación a la familia y al colegio. Los temas tratados son: los hábitos de alimentación, campaña de ecoconsumo: ahorro de energía, agua, papel, etc., alimentos de cada estación: degustación, cambios de hábitos, etc., cumpleaños, día del padre y de la madre, día del centro, fiestas populares: Navidad, Carnavales, etc., campaña de Navidad: evitar el consumo excesivo, publicidad, etc. y reciclado.
Resumo:
Basado en un estudio detallado de Ribera del Fresno en cuanto a geograf??a, historia, clima, fauna y flora, comunicaciones, fiestas y tradiciones, gastronom??a, aperos y utensilios, etc. se conforma el presente trabajo que recoge materiales para la realizaci??n de diversas actividades en el aula, que permitan desarrollar la cultura extreme??a en el curriculum escolar. El grupo de trabajo pretende continuar profundizando en la elaboraci??n de materiales sobre la localidad (personajes ilustres, monumentos art??sticos, etc.) y sobre la comarca de Tierra de Barros.
Resumo:
Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 2001
Resumo:
En el documento no aparece la fecha de publicación
Resumo:
Actividad educativa en la cual un supuesto bibliotecario del Monasterio de Yuste envía cartas a las escuelas, encargando a los alumnos relatos de los hechos significativos de su pueblo, los lugares que visitan, las personas y los animales queridos, las fiestas del pueblo, etc. El objetivo principal de la obra es: promover el uso de la palabra y la escritura entre los alumnos.
Resumo:
Estudio histórico y económico de Jeréz de los Caballeros. El trabajo recoge información sobre aspectos culturales, (fiestas populares, tradiciones, etc.) artísticos y sociales, que definen la localidad pacense.
Resumo:
Analizar la problemática del estudiantado de Pedagogía del distrito de Santiago de Compostela, para constatar las influencias del ambiente inmediato y las espectativas que movieron a estos sujetos a efectuar la elección de estudios de pedagogía. 311 alumnos. El trabajo se desarrollo en tres fases: análisis de las diferentes teorías de desarrollo conceptual, clasificación de concepto y autores más significativos; análisis de los factores determinantes en el proceso de elección vocacional (familia y escuela) extraídos de las investigaciones sobre el tema e indagación empírica sobre cuáles fueron los determinantes que tuvieron más peso en la elección de la carrera de Pedagogía, y como éstos, en gran medida, coinciden con otros estudios efectuados sobre la elección vocacional. Cuestionario. Análisis factorial y análisis de porcentajes. Del análisis de los datos se constata que los alumnos de Pedagogía del distrito de Santiago, en su mayoría se propusieron hacer esta carrera en COU, al superar las pruebas de acceso a magisterio que ya estaban cursando. Las principales motivaciones influyentes en la elección efectuada por los sujetos de investigación fueron sociales, escolares y familiares, teniendo un menor peso las motivaciones políticas, económicas y religiosas.
Resumo:
Un grupo de danza camboyano realiza bailes inspirados en la vida cotidiana y en las creencias mítico-religiosas de su cultura. Es un ejemplo de cómo la danza puede ser útil para acercarse a las diferentes culturas. La autora propone abordar una enseñanza de la danza desde la multiculturalidad, incluida en el sistema escolar. Se enumeran los objetivos y los contenidos que debería tener, así como los aspectos que se habrían de evaluar. Esta enseñanza desarrolla la creatividad y es un antídoto contra prejuicios raciales y culturales.
Resumo:
Debido a las implicaciones morales, filosóficas y religiosas de la eutanasia y al debate público suscitado entorno a ella, el autor propone una unidad didáctica para alumnos de 4õ de la ESO. Se trata de la elaboración de un testamento vital individual que el alumno redactará tras la búsqueda de información en los medios de comunicación y la legislación vigente, la lectura de otros testamentos vitales, como los cuatro que adjunta el artículo, y la puesta en común y posterior debate en el aula. La intención es que el alumno exprese con sinceridad sus inquietudes internas y escuche las de sus compañeros en un entrono de diálogo y de respeto.
Resumo:
Reflexión sobre las peculiaridades del texto, la fecha de la composición, el desconocido autor e, incluso, el título con que comúnmente se conoce a la 'Representación de los Reyes Magos' o 'Auto de los Reyes Magos', obra medieval que forma parte del Ciclo de la Estrella y por lo tanto se representa durante las fiestas de la Epifanía.