1000 resultados para Ensenyament virtual
Resumo:
In this thesis, I designed and implemented a virtual machine (VM) for a monomorphic variant of Athena, a type-omega denotational proof language (DPL). This machine attempts to maintain the minimum state required to evaluate Athena phrases. This thesis also includes the design and implementation of a compiler for monomorphic Athena that compiles to the VM. Finally, it includes details on my implementation of a read-eval-print loop that glues together the VM core and the compiler to provide a full, user-accessible interface to monomorphic Athena. The Athena VM provides the same basis for DPLs that the SECD machine does for pure, functional programming and the Warren Abstract Machine does for Prolog.
Resumo:
Many 3D objects in the world around us are strongly constrained. For instance, not only cultural artifacts but also many natural objects are bilaterally symmetric. Thoretical arguments suggest and psychophysical experiments confirm that humans may be better in the recognition of symmetric objects. The hypothesis of symmetry-induced virtual views together with a network model that successfully accounts for human recognition of generic 3D objects leads to predictions that we have verified with psychophysical experiments.
Resumo:
The application of augmented reality (AR) technology for assembly guidance is a novel approach in the traditional manufacturing domain. In this paper, we propose an AR approach for assembly guidance using a virtual interactive tool that is intuitive and easy to use. The virtual interactive tool, termed the Virtual Interaction Panel (VirIP), involves two tasks: the design of the VirIPs and the real-time tracking of an interaction pen using a Restricted Coulomb Energy (RCE) neural network. The VirIP includes virtual buttons, which have meaningful assembly information that can be activated by an interaction pen during the assembly process. A visual assembly tree structure (VATS) is used for information management and assembly instructions retrieval in this AR environment. VATS is a hierarchical tree structure that can be easily maintained via a visual interface. This paper describes a typical scenario for assembly guidance using VirIP and VATS. The main characteristic of the proposed AR system is the intuitive way in which an assembly operator can easily step through a pre-defined assembly plan/sequence without the need of any sensor schemes or markers attached on the assembly components.
Resumo:
Aquesta publicació virtual és el recull adaptat de les unitats didàctiques corresponents a les assignatures “Introducció al Dret Administratiu I” (mòdul I) i “Introducció al Dret Administratiu II” (mòdul II) impartides, des del curs acadèmic 2004-2005, com a complements de formació dels Estudis de segon grau de Crimonologia de la Facultat de Dret de la Universitat de Girona. Esta publicación virtual es la recopilación adaptada de las unidades didácticas correspondientes a las assignaturas "Introducción al Derecho Administrativo I" (módulo I) y "Introducción al Derecho Administrativo II" (módulo II) impartidas, desde el curso académico 2004-2005, como complemento de formación de los Estudios de segundo grado de Criminologia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona
Resumo:
Aquesta publicació virtual és el recull adaptat de les unitats didàctiques corresponents a les assignatures “Introducció al Dret Administratiu I” (mòdul I) i “Introducció al Dret Administratiu II” (mòdul II) impartides, des del curs acadèmic 2004-2005, com a complements de formació dels Estudis de segon grau de Crimonologia de la Facultat de Dret de la Universitat de Girona. Esta publicación virtual es la recopilación adaptada de las unidades didácticas correspondientes a las assignaturas "Introducción al Derecho Administrativo I" (módulo I) y "Introducción al Derecho Administrativo II" (módulo II) impartidas, desde el curso académico 2004-2005, como complemento de formación de los Estudios de segundo grado de Criminologia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Girona
Resumo:
La formació de mestre d’ensenyament primari ha desenvolupat el procediment d’avaluació per reconèixer les competències adquirides pels estudiants que entren en el si de l’Escola Superior Catòlica de Lovaina des de 2003. En aquest article se’n descriu l’origen i l’operativitat
La Integración de las TIC en la universidad: entre la economía de mercado y la innovación pedagógica
Resumo:
El presente trabajo consta de cuatro partes. Inicialmente realizamos un análisis de las implicaciones socioeconómicas de la integración de las TICS en la docencia universitaria; cual es el peso que tiene el la economía del mercado y las representaciones sociales que justifican el capitalismo, en la presión para que la universidad se globalice por intermedio de las TICs. Posteriormente realizamos una revisión general de hacia donde se dirige la producción de la investigación universitaria en torno a las TICS; proponemos una posible clasificación en la que se categorizan las investigaciones que consideramos más representativas, vinculadas con la incorporación de las TICs a la docencia universitaria en el mundo hispano. A partir del análisis y la categorización desarrollados en los dos puntos tratados inicialmente, realizamos una reflexión sobre el lugar que ocupa la innovación pedagógica por mediación de las TICs; cuáles son los cambios que se han producido, cuáles de ellos son una alternativa para la innovación y para la investigación futura representando una opción real e independiente de las presiones del mercado. Finalmente, planteamos las perspectivas de análisis que estamos desarrollando en este momento. Estas perspectivas se presentan desde tres líneas convergentes de indagación: a) Propuesta y análisis de un foro virtual con los docentes que somete al debate los cambios generados por las TIC; b) cuestionario en línea sobre las valoraciones del docente iniciado en el uso de las TIC y c) Estudios de casos emblemáticos en los cuales se evidencien cambios pedagógicos innovadores
Resumo:
El desenvolupament de les noves tecnologies de la informació i de la comunicació (TIC) obren també un ampli ventall de possibilitats d’innovar en el procés d’ensenyament aprenentatge tot afavorint la semiprencialitat i el treball autònom de l’estudiant. Un altre aspecte a destacar és que permet fer una immersió virtual en un context professional que reprodueix situacions extretes de la realitat que es trobaran en les pràctiques clíniques i en l’activitat professional. En el marc de l’assignatura Infermeria de l’adult: Medicoquirúrgica III que s’imparteix en el darrer curs de la diplomatura d’infermeria té una especial rellevància la formació en suport vital avançat, ja que és una situació que comporta un risc vital per les persones i que requereix gestionar-la amb la màxima eficàcia i efectivitat. La naturalesa d’aquesta formació i els nous recursos de les TICs han propiciat la incorporació d’una aplicació informàtica capaç de formar, entrenar i avaluar els alumnes en aquest àmbit
Resumo:
When discussing the traditional and new missions of higher education (1996 Report to UNESCO of the International Commission on Education for the 21st Century) Jacques Delors stated that "Excessive attraction to social sciences has broken equilibrium of available graduates for workforce, thus causing doubts of graduates and employers on the quality of knowledge provided by higher education". Likewise, when discussing the progress of science and technology, the 1998 UNESCO World Conference on Higher Education concluded that "Another challenge concerts the latest advancements of Science, the sine qua non of sustainable development"; and that “with Information Technology, the unavoidable invasion of virtual reality has increased the distance between industrial and developing countries". Recreational Science has a long tradition all over the Educational World; it aims to show the basic aspects of Science, aims to entertain, and aims to induce thinking. Until a few years ago, this field of knowledge consisted of a few books, a few kits and other classical (yet innovative) ways to popularize the knowledge of Nature and the laws governing it. In Spain, the interest for recreational science has increased in the last years. First, new recreational books are being published and found in bookstores. Second the number of Science-related museums and exhibits is increasing. And third, new television shows are produced and new short science-based, superficial sketches are found in variety programs. However, actual programs in Spanish television dealing seriously with Science are scarce. Recreational Science, especially that related to physical phenomena like light or motion, is generally found at Science Museums because special equipment is required. On the contrary, Science related mathematics, quizzes and puzzles use to gather into books, e.g. the extensive collections by Martin Gardner. However, lately Science podcasts have entered the field of science communication. Not only traditional science journals and television channels are providing audio and video podcasts, but new websites deal exclusively with science podcasts, in particular on Recreational Science. In this communication we discuss the above mentioned trends and show our experience in the last two years in participating at Science Fairs and university-sponsored events to attract students to science and technology careers. We show a combination of real examples (e.g., mathemagic), imagination, use of information technology, and use of social networks. We present as well an experience on designing a computational, interactive tool to promote chemistry among high school, prospective students using computers ("Dancing with Bionanomolecules"). Like the concepts related to Web 2.0, it has been already proposed that a new framework for communication of science is emerging, i.e., Science Communication 2.0, where people and institutions develop new innovative ways to explain science topics to diverse publics – and where Recreational Science is likely to play a leading role
Resumo:
El Proyecto de Innovación Educativa (PIE) de la licenciatura de Economía en la Universidad de Valencia tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo académico y personal de los estudiantes. En este PIE el estudiante es el centro y eje de su propio aprendizaje y se fomenta el trabajo autónomo y autogestionado por él, tutorización personalizada y el uso de metodologías docentes comunicativas y activas. Los cambios a acometer en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) requieren una mayor participación e interacción entre todos aquellos que participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, esto es, alumnos, profesores, coordinadores, agentes sociales, etc., con el consiguiente cambio de rol que ello conlleva. Por esta razón, en el PIE de Economía se ha tratado de potenciar la formación y coordinación de los profesores implicados en el proyecto; la implantación de metodologías activas que promuevan el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de forma autónoma y colaborativa –antes que la mera transmisión de contenidos-; el diseño de sistemas de evaluación que se ajusten a los objetivos a alcanzar por los estudiantes, expresados no sólo en términos de conocimientos (como se venía haciendo de forma tradicional) sino que también deben considerar el aprendizaje en función de las competencias que los estudiantes deben adquirir; y la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (“Aula Virtual”). En este trabajo mostramos cómo se ha desarrollado el primer curso de implantación del PIE en la Licenciatura de Economía. Para ello, abordamos los puntos fuertes detectados en el proceso e identificamos las principales áreas sobre las que creemos es necesario actuar para promover la mejora en la coordinación y en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Palabras clave: Áreas de mejora; Espacio Europeo de Educación Superior; Licenciatura en Economía; Proyecto de Innovación Educativa; Puntos fuertes, Aprendizaje autónomo
Resumo:
Se presenta una manera nueva de trabajar basada en la idea constructivista de la construcci??n del conocimiento; es un modelo de b??squeda en Internet que introduce elementos propios del aprendizaje cooperativo, se llama WebQuest. Todos estos contenidos se colocar??n en un entorno digital que permitir?? utilizar chats, pizarra electr??nica, foros de discusi??n y correo electr??nico interno que facilite a los participantes no s??lo el seguimiento del curso con facilidad, sino que les dar?? la oportunidad de trabajar codo con codo con colegas europeos que tienen sus mismos intereses, favoreciendo la comunicaci??n y la colaboraci??n mediante esta experiencia interactiva. A trav??s de este proyecto se potenciar?? la creaci??n de una red de trabajo efectiva que proporcione experiencias y facilidades de uso a los formadores y al profesorado en el uso de todos estos medios inform??ticos, haciendo un especial hincapi?? en el potencial de las tecnolog??as on line para el desarrollo y el trabajo CD-Rom se recogen los proyectos seleccionados y en seis idiomas realizados por los profesores y futuros profesores durante la fase de comprobaci??n y la gu??a de buenas pr??cticas.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Esta publicaci??n propone una selecci??n de obras de arte representativas para trabajar en Secundaria y Bachillerato. Cada obra ofrece informaci??n sobre el tema, el autor y su obra, materia y t??cnica, aspectos formales, contexto hist??rico, interpretaci??n de obras relacionadas y en el apartado saber m??s se a??aden informaciones relacionadas con las obras. Este tutorial presenta, adem??s, un serie de actividades dise??adas para cada nivel, un glosario de t??rminos art??sticos, una extensa bibliograf??a y una relaci??n de sitios web que permiten profundizar en los temas tratados.
Resumo:
Resumen en ingl??s y castellano
Resumo:
La asignatura troncal “Evaluación Psicológica” de los estudios de Psicología y del estudio de grado “Desarrollo humano en la sociedad de la información” de la Universidad de Girona consta de 12 créditos según la Ley Orgánica de Universidades. Hasta el año académico 2004-05 el trabajo no presencial del alumno consistía en la realización de una evaluación psicológica que se entregaba por escrito a final de curso y de la cual el estudiante obtenía una calificación y revisión si se solicitaba. En el camino hacia el Espacio Europeo de Educación Superior, esta asignatura consta de 9 créditos que equivalen a un total de 255 horas de trabajo presencial y no presencial del estudiante. En los años académicos 2005-06 y 2006-07 se ha creado una guía de trabajo para la gestión de la actividad no presencial con el objetivo de alcanzar aprendizajes a nivel de aplicación y solución de problemas/pensamiento crítico (Bloom, 1975) siguiendo las recomendaciones de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña (2005). La guía incorpora: los objetivos de aprendizaje, los criterios de evaluación, la descripción de las actividades, el cronograma semanal de trabajos para todo el curso, la especificación de las tutorías programadas para la revisión de los diversos pasos del proceso de evaluación psicológica y el uso del foro para el conocimiento, análisis y crítica constructiva de las evaluaciones realizadas por los compañeros