1000 resultados para Cursos de postgrado
Resumo:
Actualmente la medida y gestión de la calidad de color de materiales gonio-aparentes es compleja, pero altamente demandada desde varios sectores industriales, como automoción, cosmética, etc. Desde la Universidad de Alicante, para el curso 2013-14, se va a organizar el primer postgrado (título de Máster) en Tecnología del Color para el Sector Automoción, con un diseño de contenidos que cubre la colorimetría CIE y la percepción visual, instrumentación y software de gestión del color, fundamentos de pinturas y plásticos, y, formulación de pigmentos, con una pretensión clara de cubrir las competencias demandadas por el sector a nivel mundial. El plan de estudios, con 60 ECTS, está diseñado para impartirse en solamente dos semestres: de septiembre a febrero para las actividades teóricas y prácticas semi-presenciales, y, desde marzo a junio las estancias en empresas e instituciones colaboradoras, tanto nacionales como internacionales, para realizar prácticas en empresa (máximo 300 horas), y con ello elaborar, exponer y defender el trabajo fin de máster. De esta forma, al finalizar la primera promoción de este máster propio de alta especialización profesional, esperamos aportar mayores vías de empleabilidad laboral a unos postgraduados en un sector industrial de gran importancia socioeconómica a nivel mundial.
Resumo:
Los Massive Online Open Courses (MOOC) son una modalidad de formación virtual que está ya presente en el panorama educativo actual y que responde a una concepción determinada de e-learning. Las universidades están integrando como parte de su oferta formativa este tipo de formación o, al menos, se está debatiendo si se integra o no. Ante esto, se hace necesario calibrar cuáles deben ser sus características con el fin de configurar un tipo de formación virtual de calidad. Se considera que son necesarios instrumentos que avalen la calidad de los MOOC desde diferentes perspectivas, en este caso la pedagógica, ya que de ello dependerá el éxito y la consolidación de este tipo de e-learning. El objetivo del presente estudio ha sido, pues, validar un cuestionario para la evaluación pedagógica de los MOOC adaptando el cuestionario de evaluación de cursos virtuales (Arias, 2007). Se ha analizado la validez y fiabilidad de dicho cuestionario a través de un análisis factorial de componentes principales con rotación Varimax. Se concluye que bastaría con introducir adaptaciones en la relación de dimensiones propuestas en este cuestionario que tuviera en cuenta las especificidades de los MOOC, ya que estos no pueden analizarse única y exclusivamente desde la óptica general del e-learning anterior a los MOOC. Así, las dimensiones en las cuales se basa dicho cuestionario son: 1) la calidad de la comunicación y los elementos multimedia de los cursos masivos en línea; 2) la coherencia curricular de los cursos y el grado de adaptación al usuario y 3) la calidad de su planificación didáctica.
Resumo:
El profesorado de la red participó durante el curso 2013/14 en un proyecto para el seguimiento e indicadores de calidad de la titulación máster universitario en prevención de riesgos laborales. Este Máster comenzó a impartirse en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante en el curso 2012/13. En el curso 2015/16 al Máster en prevención de riesgos laborales le corresponde la renovación de su acreditación, en base a los resultados de la docencia de los cursos 2013/14 y 2014/15, por lo que los resultados del presente proyecto son de interés para la renovación de la acreditación de la titulación.
Resumo:
En los últimos años, la investigación realizada por el grupo de Visión y Color nos ha permitido conocer la demanda existente en el mercado laboral de expertos en tecnología y reproducción del color, especialmente relacionado con los materiales gonio-aparentes, materiales que ofrecen atractivos atributos para el sector del automóvil, entre otros. Por esta razón, miembros del Grupo de Visión y Color de la Universidad de Alicante nos hemos involucrado en esta red cuyo objetivo principal es ofrecer un programa de postgrado para titulados y no titulados, con una amplia y completa formación en Tecnología de Color. En particular, esta red se ha centrado en el diseño curricular y la elaboración de materiales docentes para este programa de postgrado. En primer lugar, se han desarrollado las guías docentes de cada una de las asignaturas propuestas con el fin de planificar cada una de ellas y poder desarrollar los materiales docentes adecuados. Dado las características de este programa de postgrado, todos los materiales se han elaborado en la plataforma Moodle ya que permite el seguimiento por parte del alumno a distancia (b-learning).
Resumo:
El objetivo de esta red de investigación se encuentra basado en el análisis de los resultados obtenidos en el Curso Académico 2012-13, correspondientes a las asignaturas de primer, segundo y tercer curso del Grado de Ingeniería Civil, de forma que se pueda proceder a la mejora de los procedimientos de trabajo del profesorado implicado en el desarrollo de las asignaturas de los cursos indicados, dentro del marco creado por la implantación del EEES. Para ello se han analizado las metodologías empleadas en las distintas asignaturas analizadas, los calendarios y plazos asignados a cada una de ellas, los procedimientos de evaluación y los resultados de los mismos. Al mismo tiempo, se ha reflexionado sobre la posibilidad crear una comisión que analizara las necesidades de conocimiento de las distintas asignaturas, adecuando el contenido de las ofertadas en los primeros cursos a las exigencias de los posteriores, y ofreciendo de esta forma al alumno una formación homogénea a lo largo Grado de Ingeniería Civil.
Resumo:
La educación virtual ha instalado una manera diferente de comprender la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, ha venido a modificar los roles de profesores y estudiantes y las formas de acceder al conocimiento. En este contexto, el estudio tiene como objetivo analizar las expectativas de estudiantes universitarios en torno a sus propias capacidades y competencias para participar en cursos abiertos y en línea. Nos aproximamos a estas cuestiones a través de un diseño descriptivo y correlacional con la participación de 115 estudiantes chilenos y 75 españoles. Los análisis psicométricos evidencian una buena consistencia del instrumento confirmando las dimensiones teóricas del instrumento, además de la correlación entre algunos factores y las variables demográficas de los grupos estudiados.
Resumo:
El objetivo de esta red de investigación se encuentra basado en el análisis de los resultados obtenidos en el Curso Académico 2013-14, correspondientes a las asignaturas de primer, segundo, tercer y cuarto curso del Grado de Ingeniería Civil, de forma que se pueda proceder a la mejora de los procedimientos de trabajo del profesorado implicado en el desarrollo de las asignaturas de los cursos indicados, dentro del marco creado por la implantación del EEES. Para ello se han analizado las metodologías empleadas en las distintas asignaturas analizadas, los calendarios y plazos asignados a cada una de ellas, los procedimientos de evaluación y los resultados de los mismos. Al mismo tiempo, se ha creado una comisión cuyo objetivo es el de analizar las necesidades de conocimiento de las distintas asignaturas, adecuando el contenido de las ofertadas en los primeros cursos a las exigencias de los posteriores, y ofreciendo de esta forma al alumno una formación homogénea a lo largo Grado de Ingeniería Civil.
Resumo:
No presente estudo, procurar-se-á compreender de que forma as instituições de ensino superior contabilizam a carga total de trabalho do estudante (horas de contacto e horas de trabalho autónomo) por unidade curricular, tendo em conta o tipo de ensino (teórico, teórico-prático, prático, projecto, …). Para efeitos do presente estudo foram seleccionados os cursos de artes da imagem, design de moda e têxtil e design de interiores e equipamento da Escola Superior de Artes Aplicadas do Instituto Politécnico de Castelo Branco (Portugal), os cursos de design de comunicação, design de moda e design de interiores da Faculdade de Design de Politécnico de Milão (Itália) e os c ursos de pintura e escultura da Faculdade de Belas Artes da Universidade de Lisboa (Portugal) e da Academia de Belas Artes de Brera (Itália). Em termos de instrumentos de recolha de dados, privilegiou-se a análise documental, com particular atenção para os diplomas legais, guias de cursos, propostas de criação e de adequação a Bolonha, planos de estudos e programa das unidades curriculares. Refira-se que a Escola Superior de Artes Aplicadas do Instituto Politécnico de Castelo Branco, procedeu à adequação dos seus cursos a Bolonha em 2006, tendo entrado em funcionamento no ano lectivo de 2007/2008 e a Faculdade de Belas Artes da Universidade de Lisboa adequou os seus cursos a Bolonha em 2007, os quais entraram em funcionamento no ano lectivo de 2008/2009. Em Itália, a reforma do sistema de ensino superior, de acordo com as orientações de Bolonha, foi implementada a partir do ano lectivo de 2001/2002.
Resumo:
Relatório de estágio de mestrado, Ciências da Educação (Área de especialização em Avaliação da Educação), Universidade de Lisboa, Instituto de Educação, 2016
Resumo:
Atualmente, as instituições do ensino superior, onde se inclui a Escola Superior de Desporto de Rio Maior do Instituto Politécnico de Santarém, deparam-se com várias questões e desafios relacionados com a sua acreditação e a dos seus ciclos de estudo, e consequentemente, com a melhoria da qualidade do seu desempenho e o acesso a financiamento. Esta realidade exige novas abordagens e o aumento do nível de exigência a todos os intervenientes que contribuem para a qualidade do serviço prestado. No sentido de dar resposta a estes desafios, o Gabinete de Avaliação e Qualidade tem desenvolvido iniciativas e abordagens das quais o presente trabalho é um exemplo. Com este trabalho pretendeu-se, a partir de numa abordagem de Business Process Management, demonstrar a viabilidade e operacionalidade da utilização de uma ferramenta de Business Process Management System neste contexto. Para tal, realizou-se a modelação do processo de avaliação e acreditação desenvolvido pela Agência de Avaliação e Acreditação do Ensino Superior, através da utilização do Business Process Model and Notation. Esta proposta permitiu modelar os processos na instituição, demonstrando a utilização de uma abordagem Business Process Management numa organização desta natureza, com o objetivo de promover a sua melhoria.
Resumo:
Dissertação apresentada para obtenção do grau de mestre no âmbito do Mestrado em Educação Social e Intervenção Comunitária da Escola Superior de Educação do Instituto Politécnico de Santarém.
Resumo:
Dissertação para obtenção do grau de Mestre no Instituto Superior de Ciências da Saúde Egas Moniz
Resumo:
Segundo curso con port. y pag. indep.
Resumo:
Mode of access: Internet.