1000 resultados para Comunicación Audivisual y Publicidad
Resumo:
Desde la llegada de la revolución bioteconológica en la agricultura mundial, las corporaciones semilleras-agroquímicas han avanzado en el control del mercado internacional de alimentos, a partir de diversos mecanismos, entre ellos el de la legislación de derechos de propiedad intelectual. En América Latina, distintos gobiernos han procurado adecuar la legislación nacional a estas tendencias internacionales, con resultado dispar, ya que se ha generado una fuerte resistencia desde organizaciones populares. Argentina, un país de temprana inserción en el mercado internacional de alimentos y de rápida adopción de los derechos de obtentor, está atravesado hoy por una nueva fase de esta disputa, ante la posible sanción de una nueva Ley de Semillas, en la que empresa estadounidense Monsanto está involucrada. Este trabajo hace un repaso del panorama actual desde un punto de vista geográfico, prestando especial atención a las estrategias de las organizaciones que se oponen a la nueva legislación.
Resumo:
Massey y Soja: dos cimientos de la geografía política crítica
Resumo:
Doreen Massey: geógrafa radical, feminista, pensadora y activista
Resumo:
Jeffrey Kubiak (2014) War Narratives and the American National Will in War. Nueva York: Palgrave Macmillan. 221 pp. ISBN 978-1-137-42620-8.
Resumo:
Bruno Fornillo (coord.) (2015) Geopolítica del litio. Industria, ciencia y energía en Argentina. Buenos Aires: Editorial El colectivo / CLACSO, 1ª ed. 212 pp. ISBN 978-987-1497-75-1.
Resumo:
Se trata de un análisis pormenorizado de los artículos publicados por Francisco Franco en el periódico Arriba entre los años 1945 y 1960 bajo los seudónimos de Jakim Boor, Hispanicus y Macaulay. Se lleva a cabo su disección en dos grandes categorías: enemigos del Régimen y política, economía y sociedad. Para ello, se toma como ejemplo el propio artículo de Hispanicus titulado “Lo político, lo económico y lo social”. En la primera de las dos grandes categorías se agrupan todos aquellos elementos abstractos -instituciones o ideologías- que Franco consideraba perjudiciales para la España que él gobernaba o que históricamente habían sido hostiles a este país; en la segunda se recogen el comentario sobre política en términos actuales o generales, las situaciones económicas y sociales así como los numerosos fragmentos de Historia de España que el dictador gustaba de incluir en sus colaboraciones periodísticas.
Resumo:
In the first third of the 20th century, Spain entered into modernity thanks to the positive state of its economic, cultural and social domains after the First World War. The objective of this article is to understand the role of artistic advertisements in the transformation of Spanish society that occurred during the decade of the ‘20s. My study of the illustrated magazine La Esfera has revealed that illustrated advertisements spread fashion, fostered sports and outdoors life, created the habit of smoking among women and had an educational influence that was powerful enough to change hygienic practices among children.