992 resultados para Abondolo, Daniel: Colloquial Finnish
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G03897
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G04315
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G04528
Resumo:
Signatur des Originals: S 36/G04551
Resumo:
Fifteen iron oxide accumulations from the bottoms of two Finnish lakes ("lake ores") were found to contain as much as 50% Fe. Differential X-ray powder diffraction and selective dissolution by oxalate showed that the samples consisted of poorly crystallized goethite and ferrihydrite. The crust ores of one lake had higher ferrihydrite to goethite ratios than the nodular ores of the other lake. The higher ferrihydrite proportion was attributed to a higher rate of Fe2+ supply from the ground water and/or a higher rate of oxidation as a function of water depth and bottom-sediment permeability. Values of Al-for-Fe substitution of the goethites determined from unit-cell dimensions agreed with those obtained from chemical extraction if the unit-cell volume rather than the c dimension was used. In very small goethite crystals a slight expansion of the a unit-cell dimension is probaby compensated by a corresponding contraction of the c dimension, so that a contraction of the c dimension need not necessarily be caused by Al substitution. The goethites of the two lakes differed significantly in their Al-for-Fe substitutions and hence in their unit-cell sizes, OH-bending characteristics, dehydroxylation temperatures, dissolution kinetics, and Mössbauer parameters. The difference in Al substitution (0 vs. 7 mole %) is attributed to the Al-supplying power of the bottom sediments: the silty-clayey sediments in one lake appear to have supplied A1 during goethite formation, whereas the gravelly-sandy sediments in the other lake did not. The compositions of the goethites thus reflect their environments of formation.
Resumo:
Fil: Duek, Celia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
A partir de los cuentos “Artista de variedades", “La fábrica" y “Una partida de tenis" de Daniel Moyano, proponemos un análisis de las distintas “miradas" de la ciudad desde la perspectiva del migrante del interior. En la construcción textual del espacio urbano, surgida, sobre todo, a partir del uso del estilo indirecto libre, se pone en juego, también, la percepción de los personajes sobre sí mismos en ese nuevo espacio. Éstos, en un movimiento pendular, se interrogan sobre su propia identidad, que construyen y reconstruyen permanentemente a través del abandono de viejas imágenes de identificación relacionadas con el pueblo de origen y la incorporación de modelos nuevos propuestos por la ciudad.
Resumo:
Fil: Fernández Seruya, Daniel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Artes y Diseño
Resumo:
Al analizar las dimensiones dolorosas, violentas de las palabras y sus momentos de goce y placer, este trabajo pretende poner en relación ciertos fragmentos de la obra Tres Golpes de Timbal, del escritor argentino Daniel Moyano, con otras obras de su corpus. De esta manera establecen una relación dialógica con otros pasajes de la misma, con el contexto sociopolítico, ideológico y cultural, con referencias biográficas del autor, es decir con su contexto de producción.
Resumo:
Fil: Follari, Roberto. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Resumo:
Fil: Prada, Gloria.
Resumo:
En Arte, forma, sentido; La poesía de Daniel Devoto, Víctor Gustavo Zonana – Doctor en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo e investigador del Conicet– incursiona una vez más en el rescate de voces que completan y profundizan el conocimiento de la generación poética argentina del ‘40, ya iniciado en libros anteriores como Sueños de un caminante solitario.
Resumo:
El trabajo presenta una lectura da la propuesta teórica de Daniel Link en el libro Fantasmas. Imaginación y sociedad y una puesta en relación con otros trabajos del autor. Me detengo en cómo piensa la figura del fantasma en su carácter de potencia y en su poder interpelador para mostrar conexiones con ideas de Agamben. Al mismo tiempo, me interesa marcar la productividad de su interpretación teórica para pensar en cómo aparece la figura de lo fantasmático y monstruoso ligado a la representación de la sexualidad en un cuento de Onetti. Analizo el cuento "Jabón" como un texto que pone en escena la potencia de seducción del erotismo andrógino y de esta forma la figura del fantasma cobra una dimensión atrayente por lo que tiene de ambiguo y secreto. Así, la literatura imagina esas zonas de pasaje entre imaginación y sociedad y representa esos umbrales desde donde los fantasmas plantean siempre un interrogante que, en este caso, está siempre suspendido para sostener la potencia del fantasma