999 resultados para 7140-302


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Nanoparticles of nickel ferrite have been synthesized by the sol–gel method and the effect of grain size on its structural and magnetic properties have been studied in detail. X-ray diffraction (XRD) studies revealed that all the samples are single phasic possessing the inverse spinel structure. Grain size of the sol–gel synthesized powders has been determined from the XRD data and the strain graph. A grain size of 9 nm was observed for the as prepared powders of NiFe2O4 obtained through the sol–gel method. It was also observed that strain was induced during the firing process. Magnetization measurements have been carried out on all the samples prepared in the present series. It was found that the specific magnetization of the nanosized NiFe2O4 powders was lower than that of the corresponding coarse-grained counterparts and decreased with a decrease in grain size. The coercivity of the sol–gel synthesized NiFe2O4 nanoparticles attained a maximum value when the grain size was 15nm and then decreased as the grain size was increased further.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Within the independent particle model we solve the time-dependent single-particle equation using ab initio SCF-DIRAC-FOCK-SLATER wavefunctions as a basis. To reinstate the many-particle aspect of the collision system we use the inclusive probability formalism to answer experimental questions. As an example we show an application to the case of S{^15+} on Ar where experimental data on the K-K charge transfer are available for a wide range of impact energies from 4.7 to 90 MeV. Our molecular adiabatic calculations and the evaluation using the inclusive probability formalism show good results in the low energy range from 4.7 to 16 MeV impact energy.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta experiencia educativa que propone el sistema de econom??a de fichas para motivar al alumnado en el ??rea de la Educaci??n F??sica. Se realiza en el CEIP San Isidro Labrador en El Chaparral, Granada. Los objetivos son: erradicar conductas no deseables en el ??mbito escolar, tratando de lograr una transferencia a la vida real de las conductas positivas aprendidas; paliar deficiencias sociales en cuanto a h??bitos diversos, haciendo especial hincapi?? en aquellos relacionados con la higiene y el aseo personal; interiorizar en el alumnado conductas que por su ??ndole se observen como de especial trascendencia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

1. Conocer la estructura del empleo en la región astur-leonesa, las necesidades y demanda de mano de obra, así como las posibilidades de estudios en esta región. 2. Observar la motivación existente al final de los estudios medios de estudios profesionales. 3. Se pretende que los resultados obtenidos sirvan de orientación para un mejor ajuste entre la oferta educativa y la demanda del sector productivo. 174 cuestionarios a 116 empresas asturianas y 58 de León. 2599 encuestas sobre motivación profesional a alumnos de Bachillerato y FP de primer grado repartidos entre Asturias y León. 1. Estructura del empleo en la región astur-leonesa, la estructura de la población, la población escolar, la FP, la población activa y las demandas de mano de obra de las empresas. 2. Motivación de estudios profesionales al final de los estudios medios. Motivación y aprendizaje de un oficio. Se utiliza un cuestionario con variables académicas y socio-económicas, además de opiniones, juicios, valores, y actitudes hacia el trabajo y la profesión. Se utilizaron encuestas elaboradas por el equipo investigador que se dirigieron a centros empresariales, centros docentes de Bachiller y de FP y a alumnos de FP y Bachiller. Aunque se revela una escasa capacidad de previsión en la mayor parte de los empresarios debido, posiblemente, a la crisis económica y al clima de incertidumbre político, además del desinterés por todo tipo de investigación, se pueden señalar como fuertemente demandados los estudios de Informática aunque no parece que se vayan a impartir en un futuro próximo en ningún centro de FP. Cabría ampliar el número de puestos en Metálicas Básicas y Transformados Metálicos, Madera, crear plazas en la familia del sector Servicios y Comercio. En León se ve necesario el aumento de plazas en Construcción, Madera, Alimentación y sector Servicios. En cuanto a las motivaciones hacia los estudios profesionales la opción FP al fin de los estudios medios viene condicionada por el valor que se atribuye a la educación como medio de promoción que es bastante alta. Existen diferencias entre los que eligen FP y los que eligen Universidad en cuanto a percepción de sí mismos y nivel de aspiraciones pero se indica que es difícil saber si estas diferencias existen por ser diferentes los alumnos o porque la opción es diferenciadora. Se determinan los niveles profesionales para los que se prevé mayor incremento en la demanda empresarial en 1980, nuevas profesiones Informática, Marketing, Asistente Social. Se ve la necesidad de realizar una planificación de la FP para resolver los problemas que aparecen así como para crear nuevos estudios adecuados a las necesidades planteadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Les proves de Selectivitat són organitzades cada curs per les universitats per tal de disposar d'un barem formulat amb criteris objectius, que reguli l'accés al sistema universitari a través d'una prova externa amb la col·laboració dels centres de secundària

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer al equipo de profesores intinerantes mediante su historia y su presente, bajo la perpectiva de las funciones que desempeñan en la integración escolar de los deficientes visuales. 19 profesores de apoyo intinerantes para la integración de los deficientes visuales. Inmersión en el escenario desde octubre a febrero, recogida de datos de marzo a junio y análisis de los datos de junio a septiembre. Diario de campo, diario de entrevistas y documentos, observación no participante. Establecimiento de categorías, clasificación de los datos según las categorías. El equipo de profesores es una experiencia en vías de alcanzar su institucionalización, sus funciones son las de asesor y ayudante que facilita la labor de profesores. Los padres llevan principalmente información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

L’objectiu d’aquesta comunicació és presentar el treball que s’ha vingut desenvolupant al llarg dels darrers anys en els estudis d’Història de l’art de la Universitat de Girona, i més concretament entorn de l’àrea de coneixement d’Art contemporani. Aquest treball, emmarcat en diversos programes d’innovació docent, va consistir, en una primera fase, en la digitalització del material visual utilitzat en la docència (les anteriors diapositives); i en la fase que actualment estem desenvolupant, en la creació i posta en marxa d’una Base d’imatges d’art contemporani en línia, que està actualment en fase de proves. Des del punt de vista docent, aquest projecte posa èmfasi en l’aspecte que nosaltres considerem clau en l’àmbit de la nostra tasca docent: el que hem intentat és crear una eina que faciliti la tasca dels nostres estudiants posant a la seva disposició tot el material visual treballat a les classes, de manera que el seu procés d’aprenentatge esdevingui molt més autònom i individualitzat. La valoració que els estudiants han fet de les fases del projecte executades fins ara ha estat molt positiva, i per això creiem que aquest projecte continua essent vàlid per al seu desenvolupament futur. Així mateix, aquesta eina s’està mostrant també molt útil pel que fa a temes de recerca, tant per als docents com per els estudiants, i voldríem aprofundir també en aquesta direcció. En la propera fase el que pretenem és afavorir molt més la implicació de l’estudiant, ja que posant al seu abast més recursos, esperem que els utilitzi també de forma més autònoma i creativa, i que això tingui una repercussió positiva en el seu procés d’aprenentatge. Així mateix, i partint del fet que tot aquest material serà disponible on-line, pretenem explorar les possibilitats de connectar el nostre recurs amb altres de similars que puguin altres universitats, amb l’objectiu d’optimitzar-ne l’ús i les potencialitats

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El nuevo espacio de Educación Europeo ha suspuesto para las universidades un reto en el proceso de implantación de los créditos ECTS. Este momento ha de aprovecharse para poner en práctica nuevas propuestas metodológicas que consigan mejorar el nivel de formación del alumnado universitario. Es en este marco en el que el Departamento de Filologia Española de la Facultat de Formació del Professsorat (Universitat de Barcelona) propone el uso de la plataforma Moodle como herramienta que facilite la implementación de esas propuestas. En concreto nuestro objetivo es mejorar la competencia comunicativa en lengua castellana del alumnado. El entorno virtual Moodle usado en la enseñanza presencial contribuye a una visión conjunta y transversal del aprendizaje, que permite una enseñanza centrada en el alumno, dotándole de nuevos roles poco viables en la enseñanza solo presencial al tiempo que contribuye a una evaluación del proceso de enseñanza y no solo de los productos. En consecuencia este nuevo rol del alumno implica un nuevo papel del profesor que deja de ser mero transmisor de conocimientos para convertirse en un mediador. Estos nuevos planteamientos metodológicos han coincidido con el paso de diplomatura a grado de los estudios de magisterio lo que ha facilitado también una revisión de los planes docentes y, no solo, de la metodología llevada a cabo para su impartición. No hay que olvidar que el uso de una plataforma virtual no asegura por sí misma que exista un nuevo enfoque didáctico .Algunos de los cambios que hemos introducido están relacionados con la gestión de los contenidos, el diseño de actividades y la participación de profesores y alumnos. La comunicación que aquí se presenta tiene como objetivo exponer el estado actual del proceso de cambio que se está llevando a cabo, no es un proceso cerrado como puede comprobarse ya que si hay algunos aspectos en los que se percibe que estamos en la línea adecuada, existen otros todavía no resueltos en los que tendremos que seguir trabajando

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A mesura d’endinsar-nos en el coneixement de l’adaptació a l’EEES durant aquests darrers anys i de trobar-nos en una situació actual de modulació dels cursos de graus pel curs vinent, ens adonem que el nostres estudiants tindran una etapa de formació més llarga ( grau i postgrau, màster... si s’escau) i més costosa a nivell econòmic. És motiu de reflexió que un tant per cent molt elevat dels nostres alumnes dins dels plans d’estudis actuals treballen per poder-se costejar els estudis. S’ha arribat a alguna previsió de futur? Cap a on volem anar? Han de poder treballar i estudiar o només estudiar? En un nou escenari on la formació canvia l’enfocament des del formador cap a l’alumne i on l’aprenentatge s’orienta de manera més autònoma i reflexiva, es podrà compaginar aquesta formació acadèmica amb el món laboral? L’objectiu d’aquesta proposta és recollir reflexions i propostes per part dels alumnes de segon i tercer curs de les assignatures d’Educació Física i la seva didàctica en els estudis d’educació física de magisteri, sobre el que pensen, senten i viuen (dificultats, estratègies, aportacions...) en relació als nous graus de magisteri, així com les possibilitats educatives que ofereix compaginar els estudis amb el món laboral

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto universitario estamos asistiendo a un proceso de cambio a diferentes niveles. Los nuevos grados nos inclinan hacia una enseñanza-aprendizaje por competencias y a la evaluación continua en la que el alumno debe ser el protagonista y sujeto activo de su aprendizaje. Ante esta situación nos preguntamos, ¿conoce el profesor cómo acceden a la información los jóvenes de hoy? ¿Sabe cuáles son sus estrategias y recursos? Si el alumno es el protagonista de su aprendizaje, es propio que el docente conozca los nuevos modos del estudiante tanto de acceder a la información como a gestarla. Si enseñar es un acto de empatía, cabe pensar cómo podemos conectar con los estudiantes ante sus nuevas formas de buscar, procesar y sintetizar la información. En este trabajo presentamos una experiencia que realizamos en la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de Barcelona en la asignatura de Didáctica de la educación visual y plástica. La particularidad estriba en que utilizamos una herramienta muy popular en el entorno cotidiano de los jóvenes de hoy: el fotolog. Adecuamos los contenidos a las nuevas formas de recepción e interacción de los estudiantes en un proceso de descubrimiento, exploración y creación donde el fotolog fue el medio para desarrollar los contenidos. Contenidos, por otra parte, también creados de acuerdo a los intereses que se iban presentando en el día a día

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la constitución de un espacio europeo de educación superior en cuyo seno se aspira a la unificación de los créditos y títulos para su reconocimiento y convalidación general, cobran especial importancia los documentos que refuercen la acogida al estudiante, la información sobre los estudios y la carga de trabajo que ha de desarrollar. En la medida de lo posible la guía docente debe promover la homogeneización de los criterios de evaluación, pero en todo caso ha de atender a la especificación clara de los mismos. Igualmente si hay un documento donde se vertebran las actividades de evaluación éste es la propia guía docente. El presente trabajo intenta recalcar el papel de la guía docente como elemento vertebrador de la acogida en las instituciones educativas, el proceso de enseñanza-aprendizaje y la tutoría