989 resultados para Visco-elastic material
Resumo:
Elaboración de materiales didácticos realizado por el grupo de profesores del Instituto de Enseñanzas Aplicadas de Salamanca para la creación de material didáctico en lengua de signos. El objetivo es aumentar el vocabulario, conocer historias y curiosidades de la ciudad de Salamanca a través de un video. Todo el vídeo se ha realizado en lengua de signos española, 'voz en off' y subtitulado, para que lo puedan utilizar personas sordas, oyentes, hipoacúsicas, futuros intérpretes, etc. Para la elaboración de este vídeo se han tenido en cuenta diferentes recursos lingüísticos aplicados a la lengua de signos Española y diferentes estrategias de comunicación.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Veterinaria de León, por 4 profesores del centro para las asignaturas de Patología Médica y de la Nutrición, Propedéutica Clínica, Parasitología y Enfermedades Infecciosas y Epizootiología, y Exploración y Clínica Médica de la Licenciatura de Veterinaria. El objetivo era realizar un material didáctico en formato multimedia para mejorar la calidad de la docencia en dermatología veterinaria. El material, colgado en Internet, se divide en tres secciones: semiología dermatológica veterinaria, principales dermopatías y 19 casos clínicos para autoevaluación. El material multimedia se complementa con 3 archivos realizados en Power Point que se usan en el aula para la enseñanza del diagnóstico diferencial. A lo largo del 2004, la página ha tenido una media de 700 visitas mensuales, casi la mitad desde España y el resto desde América Latina. Aparte de los cuatro miembros del equipo también han colaborado 8 personas más pertenecientes a universidades españolas y extranjeras. El uso del material ha modificado el método de enseñanza aprendizaje de la dermatología, habiendo aumentado la participación del alumno y su motivación. Tras la realización de una encuesta a los alumnos de patología Médica y de la Nutrición, la valoración positiva del material supera el 90 por ciento del alumnado.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 3 profesores del centro para la asignatura de Microbiología Médica y Enfermedades Infecciosas en el Cine para las titulaciones de Medicina, Odontología, Farmacia, Biología, Bioquímica, Enfermería y Fisioterapia. Los objetivos eran: conseguir un mayor dinamismo en la docencia; fomentar el interés de los alumnos en una disciplina en auge; conseguir una mayor participación de los alumnos en la actividad docente; facilitar la relación profesor-alumno; establecer bases sólidas de investigación en el campo sanitario-humanístico; y consolidar la docencia de primer y segundo ciclo e iniciar el desarrollo de programas interdisciplinarios de tercer ciclo. Para ello, se ha elaborado un programa académico que comprende el estudio de la Microbiología (13 unidades) y de las Enfermedades Infecciosas (17 unidades). Se recopiló material audiovisual y se diseñaron fichas docentes, siempre teniendo en mente lo que se quiere comunicar y enseñar. Tanto el curso 2003 como 2004 se han matriculado 350 alumnos, la capacidad máxima de la sala donde se imparte, con una asistencia del 90 por ciento. Y en esos dos años académicos se han realizado 24000 visitas a la página Web. El resultado del proyecto ha sido altamente satisfactorio, se siguen corrigiendo errores y se piensa en seguir ampliando la oferta de esta experiencia a otras especialidades.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Medicina de Salamanca, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Aparato Cardiovascular y Fundamentos de Cirugía de la licenciatura en Medicina y en Odontología. Su objetivo era introducir una innovación didáctica sencilla (realización y coste), real y aplicable, para transmitir conocimientos durante el pregrado de medicina en lo relacionado con la Angiología y Cirugía Vascular. Para ello, se crearon fichas multimedia de 21 temas de patología vascular, tres talleres de habilidades sobre terapia en cirugía vascular y también la página Web del departamento. En las fichas se relata lo fundamental y se clarifican conceptos. El resultado es la exposición de verdades científicamente probadas (Medicina basada en la Evidencia).
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de Salamanca, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Historia de la Educación en Iberoamérica, Antropología y Educación, y Antropología de Iberoamérica de la licenciatura de Pedagogía y de la licenciatura de Humanidades. Su objetivo era crear un material didáctico virtual que permitiera dinamizar las asignaturas así como una mayor participación del alumnado. Para ello, han elaborado un CD con material didáctico sobre esas asignaturas y un cuaderno guía que facilite su utilización. Los resultados son satisfactorios.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Física, en general y de Electromagnetismo. El objetivo era elaborar un material multimedia que resultara de apoyo para la enseñanza y ejecución de prácticas de laboratorio en el ámbito del electromagnetismo. Se confeccionó una colección de prácticas cuya realización sólo necesitaba material usual en la mayor parte de los laboratorios o, si no, fácil de construir. Esta colección se dirige tanto a alumnos como a profesores de diferentes niveles educativos. También, se han realizado vídeos que sirvan de apoyo a las prácticas. El trabajo final se compone del manual en soporte papel y de soporte informático en formato DVD en el que se incluye: el manual en PDF con hipervínculos para buscar rápidamente la información que se busca, los vídeos en formato MPG2 y las aplicaciones necesarias para el correcto visionado del curso. A fin de evaluar la utilidad de los contenidos propuestos se ha usado el material para realizar diferentes demostraciones prácticas con los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Físicas y con alumnos de centros de Enseñanza Media que han visitado el laboratorio. Esta actividad ha permitido constatar que este tipo de enfoque docente tanto para obtener una mejor calidad de enseñanza y despertar en el alumno una curiosidad por temas afines.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Teoría de la Animación Sociocultural y Programas de Animación Sociocultural de la Diplomatura de Educación Social. El objetivo era dar continuidad a una primera fase de encuentro e investigación. Para ello, se elabora un material didáctico multimedia de Educación social, capaz de subsanar las deficiencias que, en el campo de la metodología de la enseñanza, sigue padeciendo la relación entre teoría y práctica educativa. Se trata de una propuesta que siendo coherente con la metodología y contenidos de la animación sociocultural, permite optimizar el logro de objetivos formulados en los niveles docente, investigador y socio-profesional. Con esta finalidad, se han tenido en cuenta las técnicas y actividades que han considerado más adecuadas para su desarrollo. Con la estructuración de contenidos claramente definidos, se plantearon instrumentos didácticos multimedia que favorecen una mayor eficacia tanto en la relación entre profesionales de las materias en Castilla y León como en el desarrollo de las asignaturas en el aula. Se ha diseñado un CD que recoge este material. El resultado del proyecto lo consideran positivo ya que se adapta al contexto académico y social en el que se inscribe.
Resumo:
Proyecto conjunto y coordinado entre profesores de Educación Infantil y Primaria de Colegios de la provincia de Zamora que tiene como objetivo: la elaboración de material que garantice el tránsito adaptado y sin rupturas entre ambos niveles y tenga un enfoque aglutinador en torno al medio próximo. El plan de trabajo lo dividen en cuatro partes: 1) Planteamientos didácticos del grupo. 2) Propuestas de diseño y elaboración de Unidades Didácticas. 3) Taller del entorno, donde con diversos enfoques se aborda el estudio del medio próximo. 4) Dedicado a propuestas experienciales concretas o sugerencias didácticas. Entre los materiales que han generado en el desarrollo del proyecto: Una guía didáctica general que contempla de forma pormenorizada cada una de las cuatro partes en que han dividido el trabajo, 3 anexos dedicados a: -Experiencias y pequeños proyectos; -Propuesta concreta de programación de un aula; -Taller del Entorno: trabajos realizados por los alumnos y diferentes cuadernillos referidos a todas las áreas curriculares de aplicación directa en el aula y que contienen materiales de apoyo a las unidades didácticas desarrolladas. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Proyecto realizado por 6 profesores integrados en el grupo GAUSS y que ejercen su labor docente en diferentes centros públicos y privados-concertados, en los niveles de Primaria y Secundaria de la provincia de Salamanca. Tienen como objetivo: Elaborar una Unidad Didáctica de Matemáticas para la Educación Secundaria Obligatoria con las siguientes características: utilizar como base el material Plot; parte de la experiencia práctica (manipulación) hacia las estructuras conceptuales. La organización del aula será en pequeños grupos de 4-6 miembros. El desarrollo de la experiencia pasó por las siguientes fases: -elaboración de guiones de trabajo; -adquisición de materiales; -experimentación de la unidad en los Centros; -valoración de resultados. Los materiales entregados constan de una guía para el profesor y materiales para el alumno. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa sobre la creación de un lavaplatos programado, desde la planificación, la ejecución y el material elaborado en un vídeo. El alumnado a través de la utilización de conocimientos teóricos trata de elaborar una propuesta de lavaplatos y su desarrollo mediante planos, realizando las cuatro fases del lavado (enjabonado, frotado, aclarado y secado) y automatizando el lavaplatos mediante un programa que utiliza organigramas y programadores, para finalmente grabar todo el proceso en un vídeo. Se trata de completar la labor docente del Departamento de Tecnología, incorporando distintas fórmulas innovadoras que permitan un aprendizaje activo del alumnado y que trascienda de los contenidos teóricos y prácticos habituales. Se proporciona al alumno nuevas estrategias para el aprendizaje que permitan iniciar su preparación profesional dentro de un proyecto colectivo y que favorece la posibilidad de integración de todos los miembros del grupo. El proyecto de innovación educativa pretende que cada alumno y alumna se sienta partícipe de un proyecto grupal en el que cada una de sus partes es fundamental para el buen funcionamiento del conjunto. La metodología de trabajo permite que cada alumno o alumna trabaje sobre el diseño, planificación y ejecución del prototipo, además de potenciar el compromiso, la comunicación y la cooperación del grupo de alumnos. El desarrollo global del proyecto permite que todas las personas que lo integran hayan podido participar con un alto grado de comunicación entre los docentes y con un conocimiento personalizado del alumnado. Se ha conseguido un cambio importante dentro de la metodología docente tanto para el profesorado como para el a alumnado a través de la metodología activa, un aprendizaje autogestionado por el alumno y dirigido por el profesor y trabajo cooperativo del grupo.
Resumo:
Este proyecto ha sido realizado por ocho miembros del grupo de trabajo 'English in Action', en León. Pretende establecer una adecuada selección de material audiovisual y escrito para su posterior utilización en el aula de inglés, orientado todo ello a la adquisición de una competencia comunicativa. Para lograr una adecuada selección del material, se fijaron previamente unas bases teóricas, después se seleccionó el material que podía resultar más adecuado y finalmente se puso en práctica en el aula. El trabajo, no publicado, resultó satisfactorio ya que se ha conseguido reunir un banco de recursos didácticos consistente en actividades e ideas prácticas para dotar de un nuevo dinamismo a las clases de Inglés.
Resumo:
Proyecto realizado por un profesor del CRA 'Campos Góticos'. Los objetivos: dar soluciones efectivas a los problemas de la escuela rural, en el área de inglés. Método de trabajo: investigación-acción. La experiencia se ha centrado en crear material alternativo para enseñar la lengua inglesa en la enseñanza rural incidiendo en su expresión oral y con una organización modular e internivelar. La evaluación de resultados está en curso por no haberse aplicado la experiencia en su totalidad. La propuesta del trabajo es por módulos, desglosado en sesiones, presentándose el primer trimestre del modulo 1 y el primer mes de los módulos 2, 3, 4, con el desarrollo de las sesiones se ha elaborado una cinta de cassette de apoyo y un video. No está publicado..
Resumo:
Realizado por los profesores del área de química física de la Facultad de Ciencias de Burgos. Objetivos: facilitar a los profesores y alumnos material sistematizado y de fácil acceso para la enseñanza y aprendizaje de la materia con el fin de optimizar los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Materiales elaborados: temario del área de química física que permite una utilización flexible por parte de profesores y alumnos. Materiales utilizados: ordenador portatil, retroproyectores, cañon de proyección y grabadora de discos compactos. No ha sido publicado.
Resumo:
Realizado por el Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Burgos. Han intervenido cinco profesores del área de Didáctica y Organización escolar. Objetivos: elaborar material audiovisual sobre la organización espacio-temporal y de recursos humanos y funcionales del centro educativo a fin de tener un contacto icónico con la realidad educativa y su organización, aproximarse al clima real del centro educativo. Elaborar guías didácticas sobre soporte visual que predispongan al alumno hacia el análisis, la crítica y toma de decisiones en las actividades del centro educativo. Propiciar el conocimiento del desarrollo de la toma de decisiones de la comunidad educativa. La toma de imágenes se ha desarrollado sobre cuatro centros de educación infantil y primaria de Burgos. Se intenta favorecer el aprendizaje del alumnado presentándoles situaciones reales y su proceso de resolución en el centro escolar y en el aula así como exponer la participación de los recursos humanos en el centro educativo.
Resumo:
Proyecto de innovaci??n educativa de tipo pr??ctico realizado por dos profesoras del departamento de ingenier??a minera de la Universidad de Le??n, con docencia en varios centros pertenecientes al Grupo Luna -colectivo de profesores vinculado a la Asociaci??n Espa??ola para la Ense??anza de las Ciencias de la Tierra-. Dise??o de material docente en formato video, diapositivas y fichas para pr??cticas de campo en geolog??a y medio ambiente. Potencian la eficacia de las pr??cticas de campo y permiten el dise??o de nuevas actividades. Los materiales elaborados son: videos, colecci??n de fichas con dibujos originales y fotos. Los recursos utilizados han sido c??mara de video y ordenadores. No est?? publicado.