997 resultados para Vigas de concreto protendido


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se analizan las diferentes técnicas de traducción utilizadas en la traducción de los referentes culturales en películas infantiles, en concreto en Madagascar (2005), tanto en su versión en español peninsular como en hispanoamericano. Se discute por qué el doblaje es la mejor modalidad de traducción audiovisual para las películas destinadas a un público infantil y se analizan las diferencias de esta modalidad entre España e Hispanoamérica. Además se profundiza en las características que posee un producto destinado al público infantil que también contiene referencias destinadas al público adulto. A partir de aquí, se analiza cómo afectan estas características a la traducción de los referentes culturales en este tipo de películas. Para poner en práctica todo lo analizado, se realiza un análisis de la traducción de los referentes culturales en la película Madagascar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo fundamental de este artículo es el de definir la estructura de la comunicación audiovisual actual, fruto de unas coordenadas contextuales de carácter político, tecnológico y también social. Nos centraremos en el análisis de la estructura del sistema multimedial global que interfiere directamente en los procesos de producción y consumo de los productos audiovisuales. Éstos, inscritos dentro de una lógica capitalista, distribuidos y pensados a escala global, contribuyen en el proceso de industrialización de la cultura y, en concreto, la comunicación. En consecuencia aparece el asentamiento de una nueva doctrina: la del imperialismo financiero que se encuentra detrás del pensamiento único.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo está basado en las prácticas del trabajo final de máster (TFM) de “Envejecimiento Activo y Satisfactorio” de la Universidad de Vic. Partiendo de la base que según la OMS el Envejecimiento Activo (en adelante EA) “pretende optimizar las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas mayores”, en la Residencia Nord Egara de Castellar del Vallés (Barcelona) promoví un conjunto de Buenas Prácticas (en adelante BBPP), centrando la atención en los usuarios y considerando las dificultades derivadas de su situación de fragilidad y/o dependencia. En el Centro se promovieron dos tipos de BBPP: 7 BBPP de mejora enfocadas a las intervenciones en el Centro y 3 BBPP de recomendaciones para la buena praxis profesional en la vida cotidiana. La implantación de las BBPP implicó repensar en el ámbito organizativo y relacional del Centro, mejorando, entre otros aspectos, la manera de actuar de los profesionales, aspectos de organización interna, ampliación de horarios profesionales y las formas cotidianas de relación interpersonal. En concreto, las BBPP de mejora reportaron avances tales como ofrecer la oportunidad para que los usuarios, en función de sus capacidades y deseos, pudieran elegir entre varias alternativas, implicar a los usuarios y/o familias en las tomas de decisiones sobre aspectos que conciernen a la vida del propio usuario, aumentar la relación de los usuarios con el exterior (tanto abriendo el Centro a la comunidad como aumentando la integración de los usuarios en el entorno) y aumentar la implicación de las familias de los usuarios en la vida del Centro. Por otra parte, las BBPP como recomendaciones sirvieron de complemento para que los profesionales se evaluaran y reflexionaran sobre sus formas de actuación y de relación, concretando cómo debería actuar el equipo profesional si quería seguir avanzando, después de mi intervención en el Centro, en las áreas de mejora tratadas con las BBPP desarrolladas. Al finalizar el presente TFM, el Centro estaba en pleno proceso de implantación de prácticamente todas las BBPP. Por este motivo, con el paso de los meses, el equipo tendrá que ir revisando, evaluando y modificando (si precisa) dichas BBPP. A pesar de no estar todas completamente implantadas, éstas ya han dejado constancia de mejoras y beneficios en la calidad de vida de los usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente proyecto se ha abordado la tarea de acercar las tecnologías existentes de plataformas de gestión de infraestructuras ofrecidas en la nube (Cloud Management Platform, aka CMP) al mundo empresarial. En concreto, se ha desplegado una solución de explotación de infraestructuras privadas en la nube (IaaS) enfocada a la gestión de un datacenter virtualizado, utilizando para ello soluciones completamente basadas en software libre, en concreto, OpenNebula.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi comparar nove genótipos de milho, com inoculação de uma mistura de bactérias diazotróficas, quanto ao acúmulo de biomassa e N, por meio da técnica de diluição isotópica do 15N. O experimento foi conduzido em um tanque de concreto de 120 m² e 60 cm de profundidade, preenchido com Argissolo Vermelho-Amarelo. Os genótipos variaram quanto à produção de grãos, matéria seca total e acúmulo de N, mas não houve diferenças no enriquecimento de 15N, o que demonstra que a produção e o acúmulo de N foram conseqüência da variabilidade genotípica para extrair N do solo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un enfoque sobre las relaciones entre las tecnologías digitales como herramientas de mediación, se analiza el papel de un caso concreto, los portafolios electrónicos, para la mejora de competencias transversales en el ámbito universitario. Los resultados indican que se obtienen mejoras, como mínimo desde la percepción de los propios estudiantes, en algunas dimensiones ligadas a la capacidad para seleccionar y organizar información, así como a la planificación del aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes sociales están generando un amplio entramado de comunicaciones, a distintos niveles y con distintos objetivos. En este artículo analizamos un caso concreto, fruto de la observación y el seguimiento de un grupo creado para la defensa de unas oposiciones justas para el acceso a la función pública de docentes para educación secundaria. Se trata de un grupo creado como reacción a una serie de posibles irregularidades. Interesa observar tanto la creación del grupo, como las distintas fases que sigue la evolución, muy ligada a la efectividad de los procesos de comunicación, y la vinculación de estos últimos a las posibilidades de acción y resolución del conflicto que existe en la base del grupo

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un enfoque sobre las relaciones entre las tecnologías digitales como herramientas de mediación, se analiza el papel de un caso concreto, los portafolios electrónicos, para la mejora de competencias transversales en el ámbito universitario. Los resultados indican que se obtienen mejoras, como mínimo desde la percepción de los propios estudiantes, en algunas dimensiones ligadas a la capacidad para seleccionar y organizar información, así como a la planificación del aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este proyecto es desarrollar más a fondo y consolidar los objetivos formativos y competencias del grado en Estudios Ingleses a través de un trabajo de escritura creativa, en concreto, la creación de una obra teatral original. Este trabajo consiste en, por un lado, una introducción al Naturalismo, como género literario en un marco cultural y metodológico, y por otro lado, la creación personal de una obra naturalista que incluye la primera parte del manuscrito. Este proyecto incluye un proceso completo de creatividad justificado gracias a las principales teorías de algunos escritores naturalistas, como: Émile Zola – como precursor del Naturalismo – y August Strindberg como uno de los mayores mentores de este género literario. Los resultados obtenidos en este trabajo son: la creación de una obra teatral original, una especialización en el movimiento Naturalista aplicado al teatro contemporáneo, y un profundo conocimiento de la lengua inglesa a través de la perspectiva de un dramaturgo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El culto a los gobernantes en la Antigüedad era común en países de Oriente, como losfaraones en Egipto o los reyes del imperio persa. Sin embargo, en el siglo IV a. C., seintroduce en Occidente un cambio que dará lugar a la veneración de estos dirigentes. Estecambio en concreto vendrá introducido de la mano de Alejandro Magno, hijo del generalmacedonio Filipo II, quien, tras su conquista de Oriente y, concretamente, tras la derrota delos dirigentes persas, aúna estos dos espacios bajo un único mandato, el suyo. Este hecho tansingular será utilizado tras su defunción en junio de 323 a. C. por los llamados diádocos, esdecir, los siete generales principales que acompañaban al valeroso joven en sus campañas,para poder legitimar su presencia en un territorio concreto, especialmente tras la reparticióndel imperio entre los diferentes sucesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los principios de la tomografía por emisión de positrones (PET) como procedimiento diagnóstico de reciente introducción en el campo de las Ciencias de la Salud. Las aplicaciones clínicas principales se dan en un grupo concreto de especialidades: la cardiología, neurología, psiquiatría y sobre todo la oncología. La tomografía por emisión de positrones es una técnica de diagnóstico por la imagen no invasiva de uso clínico. Se trata de una excelente herramienta para el estudio de la estadificación y la posible malignización de los tumores de cabeza y cuello, la detección de metástasis y linfoadenopatías no valorables clínicamente, así como para el diagnóstico de recidivas tumorales. El único trazador que tiene aplicación clínica es la fluor-desoxiglucosa- F18 o FDG. La PET detecta la intensa acumulación de FDG que se produce en los tumores malignos, debido al mayor índice glicolítico que tienen las células neoplásicas. Con la introducción de sistemas híbridos que combinan la tomografía computadorizada o la resonancia magnética con la tomografía por emisión de positrones, se está produciendo un importante avance en el diagnóstico y el seguimiento de la patología oncológica de cabeza y cuello.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar a influência de porta-enxertos na resistência de mudas de cajueiro (Anacardium occidentale L.) à salinidade. As mudas foram obtidas pela enxertia do clone BRS 226 sobre os porta-enxertos CAPI 4, CCP 09 e BRS 226. Foram expostas a meio hidropônico sem NaCl (controle) ou com NaCl 200 mM (tratamento salino), sob condições controladas de temperatura, umidade e luminosidade, durante 12 dias. O delineamento foi o inteiramente casualizado, em esquema fatorial 3x2 (três combinações de enxerto/porta-enxerto e duas concentrações de NaCl), com quatro repetições. Foram determinados a concentração de Na+, Cl-, K+ e solutos orgânicos e os sintomas visuais de toxicidade nas folhas. Os conteúdos de Na+ e Cl-, a relação K+/Na+ e as concentrações de aminoácidos e de prolina livres nas folhas tiveram relação direta com os sintomas visuais de toxicidade. Os porta-enxertos CAPI 4, CCP 09 e BRS 226 foram classificados como sensível, intermediário e resistente à salinidade elevada, respectivamente. Essa variação foi decorrente da influência do porta-enxerto na partição do Na+ e do Cl-.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar a acumulação de solutos orgânicos e inorgânicos e suas contribuições para o ajustamento osmótico de folhas de pinhão-manso (Jatropha curcas L.) submetido à salinidade. O experimento foi conduzido em delineamento experimental inteiramente casualizado, com cinco tratamentos (0, 25, 50, 75 e 100 mmol L-1 de NaCl) e quatro repetições. As plantas foram cultivadas hidroponicamente em casa de vegetação, em condições controladas de fotoperíodo (12 horas), temperatura (média de 28ºC) e umidade relativa do ar (média de 65%), com radiação fotossinteticamente ativa máxima média de 700 µmol m-1 s-1. O potencial osmótico das folhas decresceu progressivamente e variou de -0,84 a -2,05 MPa, enquanto o conteúdo relativo de água aumentou nos tratamentos com 75 e 100 mmol L-1. Os íons Na+ e Cl- foram os mais importantes, em termos quantitativos, e contribuíram com cerca de 52 e 20%, respectivamente, para o ajustamento osmótico das folhas de plantas tratadas com NaCl. A contribuição do K+ decresceu de modo acentuado e foi de 17 e 5% nos tratamentos com 25 e 100 mmol L-1 de NaCl. A contribuição média dos solutos orgânicos, açúcares, aminoácidos, glicina betaína e prolina, foi de 5,5, 6, 4 e 0,03%, respectivamente. As folhas de pinhão-manso ajustam-se osmoticamente em presença de salinidade, e mantêm bom nível de hidratação, principalmente por meio da acumulação de Na+ e Cl-. A glicina betaína tem papel quantitativo mais importante do que a prolina no ajustamento osmótico, tanto em presença quanto em ausência de salinidade.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este proyecto se ha calculado la huella de carbono parcial, es decir, únicamente se ha tenido en cuenta la movilidad y la energía usada en la vivienda. Se ha aplicado la metodología creada por Mathis Wackernagel y William Rees en 1997 para el cálculo de la huella ecológica. Diferentes barrios distribuidos a distintas distancias del CBD (Central Business District) de Concepción (Chile), han sido los objetos de estudio de la Huella de Carbono y en concreto se ha focalizado la atención en dos barrios de bajas rentas (Cerro Centinela y Pedro de Valdivia Bajo). En ellos se ha propuesto mejoras tanto ecológicas como sociales para aumentar la calidad de vida de los vecinos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El present TFC es fonamenta en l'estudi de l'ús de les eines open source per tal de reproduir diferents funcionalitats del que generalment coneixem com un portal de venda i, en concret pel cas d'estudi, un portal de descàrregues de publicacions electròniques.