1000 resultados para SEGURIDAD FINANCIERA - ASPECTOS JURIDICOS
Resumo:
El objetivo del proyecto es realizar un sistema de monitorizacion de estructuras y gestión de edificios para controlar en todo momento el estado de los mismos. Se controlará cualquier aspecto que pueda afectar al edificio, como es la temperatura, la humedad, la oscilación del edificio; además de otros aspectos que ayuden a que el edificio se mantenga seguro y en perfecto estado como alarmas de seguridad, luminosidad, etc.
Resumo:
Los programas formativos de educación vial son una medida penal alternativa que se impone habitualmente a los autores de delitos relacionados con el tráfico (artículos 379 y siguientes del Código Penal) para suspender o sustituir la pena de prisión. Estos programas tienen un doble objetivo: conseguir reducir a corto plazo la siniestralidad vial y propiciar un cambio cultural permanente en la conducción. El objetivo principal de esta investigación fue identificar las características comunes de los infractores de tráfico que han de hacer este tipo de intervención y conocer sus factores de riesgo. También se estudiaron las diferencias entre las entidades que imparten los cursos formativos, se evaluó su efectividad y se estudió la reincidencia de los conductores. En total participaron 278 infractores que realizaron un programa formativo entre el 1 de abril de 2009 y el 13 de febrero de 2010 y se les siguió hasta enero de 2012.
Resumo:
In this chapter we review the role and potential benefits of non-caloric sweeteners, as part of the diet. After appearing and interest in the beneficial effects attributed to them, face different situations and conditions (obesity, diabetes...), more and more numerous studies, show their ineffective use. In conclusion, further research and results are needed to provide convincing evidence of their long-term effectiveness and the absence of negative effects from their use. The interest of the chapter lies in examining the distinctive aspects of sweeteners compared with sugar, measured as the standard of comparison. We will focus then on the other substances that are commonly used to sweeten foods instead of sugar.
Resumo:
Este trabajo aborda una investigación centrada en el esclarecimiento de los valores éticos, políticos, religiosos y culturales del ciudadano romano ideal, a través de la Eneida de Virgilio, escrita en torno al año 29 aC.
Resumo:
Publicaciones que lo desarrollan: - Temas. Actividades de promoción (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1821); Actividades individuales (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1818); Actividades grupales y comunitarias (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1819); Guías anticipatorias y consejos (http://www.repositoriosalud.es/handle/10668/1820). Este programa se ha realizado con la colaboración de: - Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria. ASANEC - Asociación de Pediatras de Atención Primaria- Andalucía. APAP-AND - Sociedad Española de Pediatría Social.SPS - Asociación Española de Trabajo Social y Salud. AETSYS
Resumo:
La idea que intenta transmetre és que el Tractat Constitucional és una etapa més en un camí: el desenvolupament de la Unió com a actor global. No és un salt espectacular. En molts casos no fa sinó recollir el que, d'una o altra manera, ja s'estava realitzant (desenvolupament de la PESD, paper del Consell Europeu en la PESC), en altres introdueix novetats, que obren dubtes respecte al seu desenvolupament en el futur (cas del ministre o de les cooperacions estructures en Defensa)
Resumo:
En este documento, la lucha contra el terrorismo aparece como una prioridad y Europa contempla la posibilidad de utilizar en su caso respuestas contundentes2, introduciendo de esta forma un cambio sustancial en la forma de concebir las estrategias antiterroristas siguiendo los pasos de Estados Unidos.
Resumo:
Este trabajo busca identificar los elementos de cambio y continuidad que los ataques terroristas del 11 de septiembre tuvieron en la discusión sobre la redefinición de la arquitectura interamericana de seguridad. En particular, se revisan las posturas de Brasil, Chile, Estados Unidos y México, en tanto que se considera que las posiciones de estos países tendrán un peso importante en la Conferencia Especial sobre Seguridad hemisférica que celebrará la Organización de los Estados Americanos en el 2003. Asimismo, de cara a esta Conferencia, se enumeran algunos temas sobre los que hay un amplio consenso y otros en los cuales se tendrá que seguir trabajando para acordar posiciones comunes. Este análisis concluye que después del 11 de septiembre se generaron importantes cambios en la voluntad de varios países para avanzar en la redefinición de la seguridad hemisférica. Si embargo, esto no se tradujo en cambios importantes sobre las posiciones que los cuatro países analizados tenían sobre algunos temas específicos del debate, ni tampoco sobre el conjunto de fenómenos que consideraban como las principales amenazas a la seguridad en el Continente Americano.
Resumo:
Desde el Acta Única Europea de 1987, las sucesivas reformas de la Unión Europea se han realizado con el doble lema de mejorar tanto la eficacia de las políticas de la Unión como la transparencia y posibilidades de control democrático en el proceso decisorio europeo. La consolidación del doble lema eficacia-democracia ha evidenciado la necesidad de la UE de satisfacer las dos vertientes de la legitimidad clásicas de las democracias liberales: por un lado, la legitimidad asentada en los resultados (output legitimacy), es decir, que las instituciones funcionen eficientemente y sean capaces de llevar a cabo políticas eficaces y conformes a los valores que imperan en una sociedad; y por el otro, la legitimidad del proceso (input legitimacy) o, lo que es lo mismo, que las políticas se desarrollen siguiendo los procesos institucionales establecidos y que permitan el grado de participación y control público considerado adecuado en una comunidad política. El ámbito de la política exterior no ha estado exento de este debate sobre la necesidad de combinar eficacia y democracia, sobre todo a medida que dicho ámbito se ha ido ampliando funcionalmente con el desarrollo la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), su dimensión de defensa (PESD), los aspectos exteriores de las políticas de Justicia y Asuntos de Interior (JAI), o la Política Europea de Vecindad, que pasa transversalmente por todos los "pilares" de la UE. Los capítulos del presente libro pretenden examinar cómo ha progresado en los años recientes la política exterior europea en las dos dimensiones de la legitimidad señaladas (eficacia y control democrático), en cuatro áreas temáticas de la política exterior europea: promoción de la democracia y los derechos humanos, dimensión exterior de las políticas de Justicia y Asuntos de Interior, Política Europea de Vecindad y, por último, el papel de la UE en la gobernanza global.
Resumo:
Especial XXII Congreso Español de Pediatría Social
Resumo:
O objetivo neste estudo foi identificar os fatores relevantes na adoção do canal on-line para a realização de compras, tendo como principais referências os modelos Unified Theory of Acceptance and Use of Technology (UTAUT), de Venkatesh et al. (2003), de Heijden, Verhagen e Creemers (2003) e de Bramall, Schoefer e McKechnie (2004). Além da revisão da literatura dos assuntos pertinentes, foi realizada uma pesquisa de campo descritiva, de natureza quantitativa com uma amostra de 172 pessoas residentes na cidade de São Paulo, pertencentes às classes socioeconômicas A, B e C (critério Brasil), compradores de livros, CDs ou DVDs no canal off-line. Os dados coletados foram analisados com o uso de técnicas estatísticas nos contextos uni, bi e multivariado. Aplicou-se a técnica de modelagem de equações estruturais (MEE ou Structural Equation Modeling - SEM) para serem identificadas relações de dependência entre construtos e a contribuição de cada um deles na estimação das intenções de adoção da compra pela Internet. Entre os principais resultados encontrados, a atitude em relação ao uso da tecnologia, a confiança e a expectativa de desempenho figuraram como os aspectos mais relevantes para uma possível adoção do canal on-line.
Resumo:
El proyecto de Registro Automatizado de Incidencias tiene como objeto el desarrollo de un software que permita realizar el procedimiento de notificación, gestión y respuesta ante las incidencias. Se considerarán como "incidencias de seguridad", entre otras, cualquier incumplimiento de la normativa desarrollada en el Documento de Seguridad, así como a cualquier anomalía que afecte o pueda afectar a la seguridad de los datos de carácter personal.
Resumo:
RESUMO O objetivo neste estudo foi identificar aspectos negativos no modelo de reporte proposto pelo Global Reporting Initiative (GRI), na opinião dos funcionários responsáveis pelo reporte. A importância deste estudo reside no fato de que poucos trabalhos investigam os relatórios de sustentabilidade a partir desse ponto de vista, e por oferecer ao GRI pontos específicos para serem melhorados. A pesquisa foi conduzida por meio da análise de conteúdo das respostas de 27 empresas à seguinte questão: que aspectos negativos você identifica no modelo de reporte proposto pelo GRI? Essa questão foi enviada a todas as empresas brasileiras que publicaram o relatório GRI, referente ao ano-base 2010, entre os anos 2011 e 2013. Como resultado, os respondentes consideraram que as empresas têm dificuldade em entender o modelo proposto pelo GRI, o qual foi considerado complexo, ambíguo e flexível demais, o que dificulta a padronização e a comparação entre os relatórios. Esse fato tem implicações para o GRI, que poderia propor uma metodologia mais simples e menos flexível.
Aspectos históricos e organizacionais da remoção aeromédica: a dinâmica da assistência de enfermagem
Resumo:
A dinâmica da assistência de enfermagem na Remoção Aeromédica (RAM), baseia-se no planejamento do Serviço de Remoção Aeromédica (SRA), que abrange a estrutura organizacional do serviço, fluxograma da solicitação da RAM e comunicação, planejamento físico da aeronave e a dinâmica da assistência ao paciente aerorremovido. O estudo apresenta uma retrospectiva histórica da RAM e a sistematização da assistência de enfermagem, utilizando uma proposta de relatório de enfermagem a ser usado durante a remoção do paciente.
Resumo:
A medida indireta da pressão arterial é um dos procedimentos mais executados pelos enfermeiros de todo o mundo, segundo o Conselho Internacional de Enfermeiras. 0 trabalho discute os principais aspectos polêmicos do instrumental utilizado para a medida indireta da pressão arterial que são causa significativa de erros de medida, a partir da análise da literatura e das recomendações da American Heart Association.