999 resultados para Relación historia ficción


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest llibre del doctor Corbella és una història de la toxicologia en les seves dues vessants: una història dels verins i altres substàncies tòxiques i, alhora, una història de com s'ha enfocat i amb quins mitjans l'estudi d'aquestes substàncies al llarg de la història des dels primers testimonis escrits.Ja pel que fa a èpoques més modernes, el llibre presta atenció a altres fenòmens com les drogodependències o els efectes tòxics, dits secundaris, de fàrmacs legals.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El llibre tracta des d'una perspectiva històrica els usos de l'àcid cianhí­dric, de la famí­lia dels cianurs, i les seves potencialitats letals. No es limita al seu ús com un dels verins més comuns i famosos al llarg de la història sinó que també recalca la seva presència a la vida quotidiana, a la indústria per exemple, fet que el converteix en un agent molt perillós.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta publicació conté el programa d'activitats previst per l'XIè Congrés d'Història de Medicina Catalana, cel·lebrat a l'edifici de la Reial Acadèmia de Medicina de Catalunya. També conté una petita història i descripció de la seu del congrés.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el contexto de la fragmentación educativa que caracteriza a la Argentina, este trabajo se propone analizar los modos en que se configura la relación familia-escuela en un grupo social de clase media-alta y alta. Las relaciones se analizan en función de las elecciones escolares que realizan familias de dos tradicionales localidades del Gran Buenos Aires sobre una escuela católica. Ese análisis está estructurado sobre el corpus analítico constituido por entrevistas a directivos, docentes, padres y jóvenes exalumnos y por registros de observación participante y documentación institucional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo hace referencia al cambio ocumdo en la hermenéutica de la filosofía política lockeana en los últimos treinta años y al modo en que la introducción y el estudio del llamado lenguaje del lenguaje del republicanismo clásico ha supuesto un giro importante en la historia de las relaciones entre John Locke y el liberalismo. Se presenta, entonces, como una interpretación de las interpretaciones. Sigue el nacimiento y desarrollo de la llamada interpretación tradicional, que culmina en el individualismo posesivo de C. B. Macpherson, y pasa revista después a la obra de sus críticos, relacionando tres temas: El Segundo Tratado, la tradición republicana y la ilustración británica. Como se podría esperar, se acaba con una invitación a la lectura de los textos originales, lo únicoque todas las interpretaciones tienen en común.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article ens planteja algunes reflexions sobre el sempre vidriós tema del nacionalisme. El valor afegit d'aquest treball rau en el fet que té la pretensió de fer història comparada, confrontant el cas català amb la resta de nacionalismes perifèrics espanyols, sense perdre de vista l'inevitable context europeu general, així com la cronologia específica del cas català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'article ens planteja algunes reflexions sobre el sempre vidriós tema del nacionalisme. El valor afegit d'aquest treball rau en el fet que té la pretensió de fer història comparada, confrontant el cas català amb la resta de nacionalismes perifèrics espanyols, sense perdre de vista l'inevitable context europeu general, així com la cronologia específica del cas català.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The authors point out the main lines of the development of sportive practices on Mediterranean countries, during XX th century. They also expose some methodological issues as a contribute to the making of a social and cultural history of sports.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Permítasenos empezar con una afirmación contundente: este libro de Noé Villaverde es el mejor que se ha publicado en España sobre la Tingitana (Reino de Marruecos) desde los trabajos de Tarradell y Ponsich. Si nos viéramos obligados a sintetizar en una línea, que no es el caso, las bondades de la obra, diríamos que se trata sencilla y llanamente de un trabajo bien hecho. ¡Pero todos sabemos lo que cuesta que un texto llegue a esa categoría!

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

ELEKTRA-lisenssi

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Cualquier investigador de la economía o de la historia social y militar de la Grecia antigua conoce sobradamente la obra de Yvon Garlan. Sus trabajos, sin excepción, son imprescindibles para el estudio de la guerra (Garlan 1972, 1974 Y 1989), de la esclavitud (Garlan 1982, 1984 Y 19952), de la economía de la antigüedad helena y, en estrecha relación con ésta, de la producción, distribución y epigrafía anfórica (Garlan 1988, 1999a, 1999b, Empereur y Garlan 1986, 1987, 1992, 1997). La lista de títulos sería interminable, pero si tuviésemos que destacar cuáles son los rasgos que definen la producción intelectual del autor francés ellos serían, sin duda, el rigor y conocimiento de todo tipo de fuentes, así como la visión de historiador total que vertebra cada uno de sus trabajos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A finales de 1909, coincidiendo con el intento de procurar unas raíces clásicas a la lengua y literatura catalanas, Lluís Segalà i Estalella pedirá al poeta Joan Maragall su colaboración en la traducción y versificación en catalán de la Olímpica primera de Píndaro. Para ello, uno de sus alumnos, Pedro Bosch Gimpera, trabajará junto al poeta dando así inicio a una corta pero intensa relación de amistad y magisterio que tendrá su más perdurable expresión en la traducción y versificación de los Himnos homéricos. Escogida por la recién creada Sección Filológica del IEC como una obra emblemática para la difusión de las normas que debían regular el uso escrito del catalán, la edición sufrirá diversos avatares motivados por las divergencias surgidas entre Segalà y Bosch, así como por el apoyo que Maragall brindará a su joven amigo hasta su muerte en 1911. Reconstruida a partir de la correspondencia personal, la historia de la edición de los Himnos homéricos supone una aproximación a la figura de Bosch en la época en que la filología y la religión griegas constituían su objetivo de investigación, substituidas poco después por la prehistoria y la arqueología.