1000 resultados para Recursos energéticos -- México


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Dos de los factores que pueden afectar de forma más clara a los resultados de la aplicación de Riego Deficitario son: la profundidad del suelo y la edad de la plantación. Con cambios en la profundidad del suelo se altera de forma muy clara, el estrés hídrico experimentado por la planta, ya que se cambia el ritmo en la imposición de estrés tanto a la entrada como en la posterior salida de la aplicación del periodo de riego deficitario. Mientras que la edad de la plantación va a tener un efecto muy claro sobre el vigor del árbol (mayor vigor en plantaciones jóvenes que en adultas). No hay que olvidar que el control del vigor vegetativo cuando éste sea excesivo, es una de las ventajas que se consigue con la aplicación de riegos deficitarios. Por otro lado, el sector demanda información sobre que variedad de almendro puede comportarse mejor a la aplicación de riego deficitario controlado. Por todo ello, a lo largo de los diferentes experimentos se han contemplado como técnicas de cultivo importantes, a los siguientes factores: 1) La profundidad del suelo. 2) Edad de la plantación y 3) Respuesta varietal. En consecuencia, el planteamiento final de este proyecto se ha orientado a la ejecución de 4 ensayos que van a permitir abordar cada una de las medidas detalladas en la propuesta. Estos ensayos son: 1) Evaluación productiva de almendros adultos a diferentes estrategias de riego. 2) Evaluación del comportamiento productivo de 4 variedades de almendros jóvenes a diferentes condiciones hídricas. 3) Evaluación de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos profundos. 4) Evaluación de la respuesta productiva de plantaciones comerciales de almendro a diferentes estrategias de riego: Condiciones de suelos superficiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza la evolución de los consumos finales de energía en Cataluña durante el periodo 1990-2005. En conjunto, los consumos finales de energía crecen por encima del crecimiento del PIB en términos reales. La disponibilidad actual de datos permite una desagregación en cinco actividades: sector primario; sector industrial; sector servicios; transporte; y sector doméstico. Los aumentos relativos más importantes se dan en los sectores servicios, doméstico y transporte. Es esta última actividad (que incluye el transporte privado y comercial) la que experimenta un mayor aumento en términos absolutos, hasta llegar a representar un consumo final de energía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del trabajo hemos analizado, tanto desde una perspectiva agregada, como posteriormente con todo el detalle posible, la evolución experimentada por estas emisiones, teniendo en cuenta las limitaciones de información . Para hacerlo se han utilizado conceptos y precisiones metodológicas ampliamente utilizadas en la literatura científica sobre el tema. Del estudio realizado en la primera parte del trabajo resulta evidente que el importante crecimiento de las emisiones en Cataluña durante el periodo considerado, de un 60.1%, muy superior a la media española (50,5%), se explica como principal factor por el aumento en el PIB per cápita, con un crecimiento del 33,35% . El crecimiento demográfico también habría contribuido de forma importante al incremento en las emisiones totales, con un aumento del 10,5% de la población; sobre todo a partir de 1999, ya que en la década de los noventa la población se mantuvo estable con pocas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento publicado por el CEO-UAB como parte de la colección Working Papers, con el objetivo de identificar a los integrantes de la familia arbitral, en unos Juegos Olímpicos, y realizar una correcta selección de técnicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto se enmarca dentro de Plan Ambiental Institucional (PAI) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), México, en lo referente a la gestión de residuos y tiene por finalidad analizar la tipología y composición de los residuos que se generan en algunas de las áreas de Ciudad Universitaria (CU). Para esto se realizó una metodología de recogida no selectiva de residuos puerta a puerta que se estructuró en dos fases, la primera, con el objetivo de obtener toda la información sobre el número y tipo de espacios de los edificios para luego elaborar y llevar a cabo el muestreo de los residuos, y la segunda, que se centró en la captura informática y gestión de los pesos de los mismos. De los datos obtenidos se concluyó que los residuos de mayor peso muestreado fueron el papel, la materia orgánica, el cartón y el vidrio transparente, los residuos de mayor generación per cápita fueron el papel, cartucho de impresora, CD y disquete. Finalmente, se concluye que la UMSNH no da tratamiento a los residuos que al ser depositados al aire libre contaminan su medio ambiente. Reciclándolos podrían obtenerse no sólo beneficios ambientales sino también económicos, que disminuirían el costo del reciclado devolviendo los residuos al ciclo productivo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest projecte és una eina per a la gestió avançada del Comitè Tècnic d’Àrbitres de Futbol Sala de Catalunya. Creant una base de dades forta i robusta com la que ens proporciona la tecnologia ORACLE, i agafant APEX com a gestor de continguts de la base de dades, hem creat una aplicació per realitzar l'assignació d'arbitratges i altres recursos d'una manera intel·ligent i equitativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecció dels textos presentats originalment a la conferència "The development of Learning Resource Centres for the future", celebrada al Royal Institute of British Architects (Londres) el 10 d'octubre de 1995 i organitzada per la Standing Conference of National and University Libraries (SCONUL). Es poden trobar textos complementaris (en anglès) a: http://www.heestates.ac.uk/Partners/HEDQF/LRCs.htm [Consulta 6 de juliol de 2001]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A mesura que els bibliotecaris anaven integrant documents audiovisuals a les seves col·leccions i més endavant documents electrònics, van passar de fer la selecció com una activitat individual a fer-la com una activitat en grup. Els bibliotecaris feien esforços per mantenir-se en el centre del procés de selecció resultant i incorporar-lo a l'organització de la biblioteca. No obstant, amb l'arribada d'Internet i la capacitat de compartir simultàniament recursos virtuals, el desenvolupament cooperatiu de la col·lecció mitjançant acords consorciats es va generalitzar un cop més. La capacitat dels consorcis de comprar productes a un preu millor que les biblioteques individualment els ha pogut fet molt populars entre els agents finançadors. Tanmateix, com a resultat d'això ha minvat el paper del bibliotecari responsable de la selecció ("selector"). A mesura que s'accelera la compra de recursos virtuals, especialment a través dels acords consorciats, desapareixerà gradualment l'autonomia de la biblioteca local i les funcions dels bibliotecaris canviaran de manera dràstica. Aquesta ràpida transformació s'il·lustra amb un debat d'OhioLINK i els seus efectes, tant positius com negatius, en una de les biblioteques membres del consorci.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'emmagatzematge cooperatiu consisteix bàsicament en compartir l'espai dins d'un servei, mentre que l'emmagatzematge col·laboratiu ("collaborative storage") implica una aproximació compartida a la col·lecció en termes de creixement, forma, gestió i accés. L'emmagatzematge col·laboratiu proporciona un ús més eficient dels recursos. Aquest estudi és una investigació sobre les opcions físiques, més que sobre l'emmagatzematge digital. Tanmateix, l'estudi reflexiona sobre la relació prospectiva que s'estableix entre aquests dos factors. La tensió entre ells és una qüestió emergent, la qual encara no ha trobat un lloc en el context de la política bibliotecària des d’una perspectiva local, regional o nacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El fomento de laeducación ambiental en comunidades indígenas de la costa oeste de México en el marco del desarrollo sustentable ha sido el elemento motivador de este proyecto. El objetivo fundamental es el diseño y la aplicación de un material didáctico y de una propuesta de estrategia educativa orientados al conocimiento, gestión y conservación del entorno natural y social de la localidad de Faro de Bucerías, Michoacán, México. En primer lugar se ha realizado una investigación y estudio teórico-práctico para contextualizar el área de estudio. Se ha analizado la propuesta educativa preexistente y se han realizado estudios de carácter socio-ambiental con el fin de seleccionar las líneas temáticas que serán la base de la nueva propuesta, vinculada con el material de trabajo. Posteriormente, se elabora el cuaderno de trabajo en conjunción con la estrategia educativa y se aplican a la sesión de Campamentos Educativos, para evaluar su eficiencia. Se hace un análisis cualitativo y cuantitativo de los resultados obtenidos para poder modificar el material didáctico en los puntos débiles detectados, y se propone la versión definitiva del material.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es el análisis de las posibles implicaciones sobre los recursos hídricos de una explotación minera. Concretamente, se analizarán estas implicaciones en el estudio de caso del proyecto minero Cobre Las Cruces, propiedad de la empresa canadiense Inmet Mining Corporation.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

L'ús de recursos d'informació electrònics de pagament continuarà creixent i en alguns casos es convertiran en els instruments principals o exclusius d’accés al contingut. L'entorn electrònic, com es posa de manifest a través del World Wide Web, ofereix una oportunitat de millorar la mesura de l'ús d'aquests recursos. En el terreny electrònic podem determinar acuradament a quina informació s'està accedint i quina informació s'utilitza. Sense infringir cap norma de privacitat o confidencialitat podem reforçar la nostra comprensió sobre l'ús de la informació de manera espectacular.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Les biblioteques llicencien la informació electrònica en nom dels seus clients i administradors. L'accés a la majoria dels recursos electrònics disponibles a les biblioteques es proporciona a través del world wide web per mitjà de les interfícies dels navegadors. La ràpida evolució del world wide web, com el mecanisme més gran de distribució d'informació, ha fet del web una rica font d'informació per als proveïdors sobre els interessos, comportaments i hàbits dels usuaris. De vegades es dóna el cas de que aquest tipus d'informació és recollida durant la utilització d'un producte web sense el coneixement o permís de l'individu que està utilitzant el producte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi de la situació actual de les empreses de caràcter familiar i de les seves característiques en relació a la funció i polítiques de Recursos Humans; i anàlisis dels clàssics paradigmes als quals aquest tipus d’empreses han de fer front, així com la manera d’afrontar-los tant des d’un punt de vista teòric com a través d’exemples d’empreses reals per obtenir una visió més pràctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo describe la planificación y posterior puesta en marcha de distintos mecanismos para la realización de prácticas de simulación con ordenador a modo de asignatura virtual. Los contenidos pertenecen a distintas áreas de conocimiento del plan de estudios relativo a la Ingeniería de Materiales. Primeramente se hace un análisis de las causas que motivaron la realización del mismo, así como de las posibilidades y necesidad de utilización de los Laboratorios Virtuales en la enseñanza contemporánea. Posteriormente se presenta el sistema desarrollado, sus características y posibilidades de utilización. El objetivo del trabajo es doble: por un lado, crear una base de datos interactiva de consulta con la finalidad de que el alumno pueda asentar conceptos clave necesarios para cursar la titulación con éxito; por otro, crear un servidor de prácticas de simulación por computador haciendo uso de la World Wide Web y que permita a los alumnos acceder a las prácticas de forma remota, con las múltiples ventajas, tanto educativas como económicas, que ello supondría.