999 resultados para Racialización de las redes


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Describir la institución y establecer las relaciones externas que realiza. Presentar el proyecto educativo del centro. Describir la tipologia de los menores. Granja-Escuela 'El Collet' St Fruitós del Bages. Establecer las características y la procedencia de los menores, el procedimiento de ingreso. Describe la estancia en la Granja-Escuela desde la perspectiva del educador y del educando. Describe el proceso interno de evaluación continuada del proyecto educativo individual. Presenta el proceso habitual de salida del centro y la situación de los menores frente a la salida. Documentos oficiales del centro 'El Collet'. Se valoran positivamente los recursos para la salida que se ofrecen a los sujetos clasificados en Pre-laborales, laborales y académicos. Concluye que se debe cuestionar si la institución cumple la finalidad última de adaptar a los sujetos a las redes normalizadas de la época. Por otro lado concluye que es positiva la oferta de recursos que se hace desde la institución. Fecha tomada del código del documento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar debidamente elaborada la ingente riqueza cultural de nuestras rondallas o 'rondaies'. Rondallas o 'rondaies' mallorquines de M.N. Antoni María Alcover. Elabora un cuestionario en el que inserta el contenido de les rondaies. Lectura de las fuentes y confeccion de fichas del cuestionario. Estructuracion del material recopilado. Redacción de los seis primeros capítulos en los que expone: A) Un sistema cultural que facilitara la interpretación del material. B) Los sistemas culturales elaborados exclusivamente a partir de los datos recogidos en las rondaies. Por último, elabora conclusiones específicas. A partir de la observación sistemática, la descripción y la explicación. Se sirve de las metodologías sistémica y etnográfica, aunque sin renunciar a otras perspectivas de investigación (estructuralismo, funcionalismo o principio histórico). Los cuentos populares contribuyen a la transmisión de los sistemas culturales y al proceso de formación de la personalidad, ya que proporcionan información para afrontar las situaciones a las que ha de dar respuesta el ser humano, a la par que le pone en contacto con las redes estructurales que constituyen su ser personal inserto en la cultura.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Publicación vinculada al contenido del museo que trata los siguientes puntos: Vilanova i la Geltrú, un gran centro ferroviario; el depósito y el taller, un espacio patrimonial singular; la línea Barcelona-Mataró: el primer ferrocarril; el ferrocarril a lo largo del siglo XX, el ferrocarril presente y futuro; las redes de ferrocarril; las infraestructuras ferroviarias; ferrocarril y sociedad y ferrocarril y cultura. Por último, recoge una serie de actividades.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de un estudio sobre los tratamientos topológicos de sucesión y redes. Se tratan tanto los conceptos de sucesión convergente en orden lineal como las posibles peculiaridades de las redes. Se concluye con la identificación de una convergencia de red con la continuidad de dicha función en un punto.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un acercamiento al mundo multimedia analizando un conjunto de acontecimientos ocurridos a finales de 1995 dentro del mundo de las telecomunicaciones. A lo largo del artículo se estudian los aspectos más importantes que la multimedia contiene y que dividen en dos partes: la primera trata cuestiones generales sobre el mundo cambiante de las telecomunicaciones, en la segunda se abordan aspectos técnicos sobre los sistemas y las aplicaciones. Se pretende ayudar a conocer la manera en que la multimedia ha ido apareciendo en nuestro día a día y que el lector se interese por este campo ya que los avances de la tecnología de la información contribuyen a aumentar los servicios que los computadores venían ofreciendo a los usuarios, en particular mediante la amplia difusión de las redes de comunicación, en especial Internet. La unión de de los servicios de telefonía, televisión e informática dan lugar a conceptos como autopistas de la información y sistemas multimedia, entre otros, que anuncian una revolución en el campo de las nuevas tecnologías.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Monogr??fico con el t??tulo: "Nuevas tecnolog??as y educaci??n en medios"

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto ha sido realizado por seis profesores del Departamento de Informática, adscritos a la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. El objetivo fundamental es ofrecer al profesorado una herramienta de apoyo a su labor docente, con la cual se pudieran crear y fomentar novedosos servicios de comunicación entre el profesor y el alumno, aprovechando para ello las oportunidades que brindan las redes de ordenadores en el proceso de enseñanza/aprendizaje. El resultado ha sido la elaboración de programas informáticos integrados entre sí que permiten realizar las siguientes tareas: publicación de documentos en Internet, facilitar ejercicios autoevaluativos en linea, habilitar y mantener sistemas de mensajería entre alumnos y profesor, organizar y mantener foros de debate en línea y divulgar información a través de tablones de anuncios en línea.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: proponer algunas de las posibilidades que el ordenador como recurso didáctico puede ofrecer en Educación Infantil. Desarrollar un planteamiento teórico que sea la base para la innovación propuesta de prácticas coherentes y bien fundamentadas de utilización de los recursos informáticos en Educación Infantil. Proceso de investigación: revisión de la literatura existente sobre el tema, listas de observación. Resultados: la investigación está estructurada en tres secciones; en la primera, realiza una justificación del uso de ordenador en Educación Infantil desde el punto de vista teórico con cuatro perspectivas diferentes: la sociológica, desde la que se explican los cambios que se están produciendo en la sociedad en las últimas décadas y las implicaciones que tienen en educación; desde la psicología evolutiva se explica el desarrollo madurativo de los niños de cero a seis años desde el punto de vista cognitivo, afectivo y social y cómo el ordenador puede influir en estos procesos; desde la perspectiva pedagógica, partiendo de las teorías de enseñanza y aprendizaje que rigen la educación hoy en día; finalmente, desde el punto de vista organizativo, vinculando el uso del ordenador al currículo oficial de la educación infantil y los principios metodológicos y organizativos de etapa. La segunda sección aborda el software educativo, primer elemento que se puede utilizar para convertir el ordenador en una herramienta al servicio de la educación, se analizan sus características, las técnicas utilizadas en el diseño, que ofrecen una visión de los tipos de programas disponibles en el mercado, sus funciones, ventajas e inconvenientes que pueden presentar, finalmente se analiza la selección y utilización del software. La última sección está dedicada a las redes de ordenadores, fundamentalmente Internet; se analizan las aplicaciones de Internet disponibles para Educación Infantil, destacando algunas posibilidades concretas; finalmente se ofrece una selección de enlaces a páginas web de interés para Educación Infantil.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: realizar el proyecto de una red informática interna, realizando una propuesta concreta orientada a la creación de un espacio de formación del profesorado del ciclo medio de la provincia más austral de la República de Argentina. Facilitar la participación del alumnado de los distintos establecimientos de educación media, para trabajar en dicha red, como ámbito enriquecedor y formativo. Elaborar un proyecto que pueda ser llevado a cabo y signifique un aporte real en el área de las nuevas tecnologías y que sea adaptable a las posibilidades del entorno de Tierra de Fuego. Proceso de la investigación: revisión bibliográfica. Técnicas de análisis: análisis de contenido y análisis comparativo. Resumen: la investigación comienza señalando los avances tecnológicos más representativos del último siglo. Se analizan las redes y el desarrollo logrado en la década de los 90, destacando las posibilidades que ofrecen para la comunicación y la educación. Desarrolla un proyecto de creación de una red informática en el contexto de Tierra de Fuego, desarrollando los aspectos técnicos necesarios y los pasos a seguir en su implementación. Se destacan las posibilidades educativas que puede aportar el establecimiento de esta red para la mejora de los niveles de calidad educativa en un contexto con severas carencias culturales, y las nuevas perspectivas que se pueden ofrecer, centrándose fundamentalmente en la enseñanza primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las posibilidades que las herramientas multimedia, las nuevas tecnologías, fundamentalmente Internet, ofrecen para los procesos de formación de personal dentro de las empresas. Analizar las capacidades de las herramientas multimedia para la formación, destacando tanto los aspectos positivos como negativos. Literatura publicada sobre esta temática y un curso de recursos humanos publicado en CD-ROM realizado en Venezuela para la compañía Pocter and Gamble. Investigación teórica. Revisión de la literatura. Análisis de contenidos, análisis comparativo. La investigación aborda en primer lugar el análisis de los procesos de formación en la empresa actual, los cambios en los procesos y la necesidad de adecuar los sistemas de formación a los rápidos cambios que se producen en las empresas tanto en relación a la actualización de información como a los procesos de gestión. Se analizan las posibilidades que ofrece la tecnología multimedia para la formación de recursos humanos, centrándose principalmente en el uso de programas formativos basados en CD-ROM. Los CD-ROM multimedia ofrecen muchas posibilidades para la formación, pero la necesidad de una actualización constante y la adaptación de los contenidos a las características de los diferentes usuarios hacen necesarias la modalidad de formación basada en e-learning, tendiendo a consolidarse actualmente como el principal medio de formación empleado por las grandes empresas y cada vez también por las pequeñas corporaciones empresariales. La investigación finaliza analizando un curso de formación de recursos humanos, realizado en Venezuela para la compañía Pocter and Gamble, llamado FITS, el cual tenía como objetivo la formación de recursos humanos, sirviendo de apoyo al desempeño de los empleados, en formato CD-ROM, multimedia no html y con la posibilidad de incorporar soporte formativo en la intranet de la empresa, aunque esto no ha podido ser analizado; no ha sido posible acceder a ningún curso de recursos humanos desarrollado mediante la modalidad de e-learning, al requerir todos ellos la matrícula en el mismo para poder acceder a los contenidos. El uso de herramientas multimedia para la formación de recursos humanos mejora de forma sustancial los resultados al ofrecer una serie de ventajas mediáticas que ayuden a que el proceso de captación de la información sea más eficaz por parte del aprendiz. La multimedia no enseña por si sola, es necesario contar con un contenido de calidad que sea complementado por los recursos multimedia. Dentro de este ámbito destaca el e-learning, aprendizaje a distancia a través de las redes, fundamentalmente Internet, al ofrecer ventajas que van más allá de la simple formación. Este sistema es utilizado por la mejora del desempeño del trabajador en el puesto de trabajo cumpliendo una doble función: formación e información. Al utilizarse como soporte Internet permite disponer de contenidos actualizados y con relativa facilidad; se trata de apoyar y sostener el desempeño del usuario dentro de la empresa y ofertarle las mejores herramientas disponibles actualmente.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar los aprendizajes realizados en entornos virtuales de formación. Análisis de los sistemas de evaluación de aprendizaje en distintos entornos virtuales: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de la Rioja (UR) como representantes de proporcionar servicios educativos a través de formación on-line. Análisis de la literatura existente sobre la temática analizada, análisis de los entornos virtuales mencionados anteriormente. Hoja de registro. Análisis cualitativo y análisis comparativo. La investigación consta de tres secciones: en la primera se enmarca la problemática actual de la integración de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo; se ha analizado los procesos educativos como procesos de comunicación en la dinámica social y que por tal motivo se ven afectados por los cambios y transformaciones en los diversos ámbitos sociales. Se ha realizado un análisis de las nuevas tendencias y retos educativos actuales, la optimización del aprendizaje mediante nuevas tecnologías y las posibilidades de formación permanente y a distancia a través de nuevas tecnologías. La segunda sección está dedicada a la evaluación de los aprendizajes en los sistemas de educación a distancia, desde la perspectiva de la evaluación educativa. Finalmente se ha procedido al análisis de la articulación de la evaluación on-line del aprendizaje, núcleo central de la investigación: se realiza un recorrido de análisis sobre las tendencias, situación y aplicación actual de la evaluación on-line del aprendizaje y la descripción analítica de la propuesta evaluativa en algunos entornos de aprendizaje virtual que desemboca en la caracterización y delimitación de las posibilidades y limitaciones de la evaluación on-line del aprendizaje en los procesos de formación virtual. La integración de las nuevas tecnologías en el sistema educativo, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, está proporcionando cambios, transformaciones que necesitan de nuevos planteamientos teóricos que respondan a las propuestas educativas de la sociedad actual. El desarrollo de sistemas multimedia e hipermedia y de las redes telemáticas están posibilitando el desarrollo y ejecución de propuestas alternativas de formación educativa que requieren nuevas estrategias y modos de aprendizaje; consecuentemente se están configurando nuevos entornos de aprendizaje, que demandan nuevas formas de realizar la evaluación de los aprendizaje y en los que no es posible extrapolar los mismos esquemas de la evaluación de la enseñanza presencial. La evaluación del aprendizaje on-line carece en estos momentos de un sistema evaluativo consistente, como se ha observado a través del análisis de las propuestas formativas, apareciendo numerosos modelos de evaluación on-line. Los instrumentos más utilizados son los test informáticos, aunque se están realizando actualmente otros desarrollos y software informáticos para atender a la demanda. El desarrollo de la evaluación del aprendizaje on-line depende tanto de los desarrollos teóricos sobre la evaluación, como de la metodología didáctica implementada, constituyendo una variable de menor influencia la tecnología empleada.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar y explicar las coordenadas básicas que troquelan la imagen que la mentalidad social española se forja durante el primer tercio del siglo XX, acerca de la infancia, la familia y la escuela. Comprobar posibles procesos de diferenciación y ruptura en relación a modelos mentales. Análisis e interpretación de los diferentes paradigmas mentales tomando como fuente textos literarios, y en concreto, novelas escritas entre los años 1900 y 1930. El resultado es una muestra que comprende 75 escritores, 200 obras y más de 20.000 páginas literarias. Aplicando una metodología semántico-estuctural (método de los campos léxicos), se procedió en la siguiente forma: A. Determinación de 'palabras-base'. B. Extracción de textos literarios relacionados con la palabra-base. C. Articulación de 'redes léxicas'. D. Construcción de los 'cuadros léxicos', como modelos articuladores de las redes o campos léxicos, y a partir de los cuales se efectuan las inferencias acerca de las líneas-eje de la mentalidad social en torno a los temas estudiados. Análisis de contenido. Metodología semántico-estructural. Método de los campos léxicos. En relación a los temas propuestos (infancia, familia y escuela) se constata: A. Dualidad de modelos mentales según clase social y ubicación geográfica. B. Fenómenos de homogeneidad y heterogeneidad en cada modelo mental. C. Procesos de identidad entre ambos modelos respecto a ciertas imágenes. D. Procesos de influencia entre ambos modelos. E. Ruptura de modelos mentales a partir de 1920. El trabajo de investigación pretende acercarse interdisciplinarmente a la interpretación de las coordenadas de mentalidad de una época y de una sociedad determinada en torno a cuestiones como la infancia, la familia y la escuela. La conexión entre una historia de la educación y una historia de las mentalidades resulta necesaria teóricamente y posible metodológicamente. La incardinación de ambas en el dominio más amplio de una historia socio-cultural, resulta asimismo evidente.