1000 resultados para INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA
Resumo:
Se comenta la actitud de los educadores ante la innovación pedagógica ocasionada por el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información, y los cambios a realizar para que el sistema educativo se acomode a los continuos cambios culturales.
Resumo:
Innovar no es sólo hacer cosas distintas sino hacer cosas mejores. Y mantener los cambios hasta tanto se haya podido consolidar la nueva cultura que los cambios (cuando son cambios y no meros sucedáneos) conllevan necesariamente. Este artículo trata de algunos dilemas teóricos y prácticos que están presentes en la innovación de las prácticas docentes en la universidad. Innovar en la docencia se ha convertido en una exigencia institucional sometida a muchas presiones y no pocas contradicciones. Por eso resulta importante tomar ser consciente de las posibilidades y limitaciones reales que enmarcan el espacio de la innovación y mejora de la docencia en la universidad. En el marco de ese propósito analítico se van repasando distintos modelos de innovación en la universidad en función de su contenido, de su modalidad y del nivel de impacto. Finalmente se entra a considerar el aspecto crucial de cualquier intento de innovación, pero más si cabe en la universidad: la formación del profesorado universitario. Varios factores influyen de forma clara y constatada en la efectividad de los actuales programas de formación pedagógica del profesorado universitario: la mentalidad del profesorado (incluyendo en ella tanto sus creencias pedagógicas como sus actitudes hacia el desempeño docente); su disponibilidad de tiempo (o la densidad de su agenda); la existencia de referentes y ejemplos de buenas prácticas; las propias estrategias de formación que se sigan. El artículo concluye con el análisis de dos retos básicos y urgentes que tiene abiertos en este momento la innovación docente: el reto de los métodos docentes y el reto de la documentación, intercambio de experiencias y reajuste de las prácticas.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se pretende facilitar la labor del profesorado para adaptar los contenidos curriculares a la realidad de su entorno. El material se presenta como una propuesta didáctica de acercamiento de la población juvenil al Patrimonio Cultural. Esta publicación presenta la originalidad de desarrollar las dos Exposiciones Internacionales de Escultura en la Calle de Santa Cruz de Tenerife en una misma unidad didáctica, por lo que la aplicación de la misma a través de un itinerario con el alumnado, siempre será más rica y completa. En el trabajo se plantea el recorrido por las Ramblas y Parques de Santa Cruz de Tenerife, destacando la importancia que tiene conocer el propio Patrimonio Cultural que, en este caso, se concreta en el arte escultórico contemporáneo. Asimismo, la unidad didáctica desarrolla la implicación de diversas áreas: Lengua Castellana y Literatura, Educación Plástica y Visual, Matemáticas y Tecnología, para el tratamiento de los diversos contenidos.
Resumo:
Se intenta ofrecer distintos enfoques que ayuden al desarrollo de nuevos paradigmas que faciliten la construcción de modelos educativos, que garanticen la innovación y la utilización racional de las aportaciones más actuales, tanto en la ciencia educativa como en las tecnologías más avanzadas aplicadas a la misma. Se pretende construir la Didáctica como un cuerpo científico, sistematizado e integrador sobre la educación. En definitiva, se trata de buscar la integración y validación de las investigaciones parciales y descriptivas elaboradas, para desarrollar posiciones normativas capaces de guiar y dirigir racionalmente el acto educativo.
Resumo:
Responde al propósito de ofrecer al profesorado una gama de estrategias para mejorar su docencia; se ofrecen propuestas de carácter abierto con el fin de que el docente las pueda adaptar y mejorar. Se recogen las bases teóricas de la formación, la innovación y las estrategias didácticas. Se plantea el perfil docente y los modelos de formación, el profesor innovador y la profesionalidad docente. Se propone un modelo de formación integral y se describe el modelo de maestro que queremos para una sociedad en cambio. Se definen diferentes estrategias de intervención didáctica fuera del aula, dentro del aula y de evaluación de aprendizaje; son una muestra de como innovar en la metodología didáctica. Se divide en cuatro apartados en los que se incluyen diversas aportaciones de los autores: I. Supuestos teóricos : formar, +para qué?; II. Estrategias didácticas fuera del aula; III. Estrategias docentes en el aula; IV. Estrategias evaluativas.
Resumo:
Módulo de formación profesional administrativa que pretende ser una guía práctica tanto para las personas que están trabajando como para las que buscan trabajo. El contenido, organizado en unidades didácticas, se divide en tres partes: la primera da una amplia explicación de las condiciones de seguridad, ambientales, organizativas, etc. que definen una situación laboral saludable, facilita una relación de los principales riesgos laborales y trata algunas técnicas de primeros auxilios; la segunda expone aspectos fundamentales de la legislación laboral y la tercera, titulada Autoorientación Laboral, se dirige a la búsqueda de empleo. Cada unidad cuenta con actividades de autoevaluación y heteroevaluación.
Resumo:
Esta obra se estructura en cuatro capítulos en los que se expone: 1. Fundamentación teórica de diseño, desarrollo e innovación del currículum; 2. Concepto y campo de estudio del currículum: teoría del currículum; 3. Teoría del currículum; 4 Innovación y evaluación del currículum. Se presenta una síntesis del tema curricular en la que se intenta superar las discrepancias científicas entre currículum y didáctica, presentando en cada uno de los capítulos las principales aportaciones teóricas que nos llegan de los diferentes contextos sobre diseño, desarrollo e innovación del currículum.
Resumo:
Premios Nacionales Educación y Sociedad 1993. Anexo Memoria en C-Innov. 86
Resumo:
En la cub. además: Materiales de historia de la filosofía
Resumo:
En portada: informe final. Ejemplar fotocopiado. Programa de Innovación y Reformas Experimentales de la Dirección General de Ordenación e Innovación Educativa
Resumo:
Contiene: Guía del alumno I y Guía del alumno II
Resumo:
El ejemplar con R. 307179 está incompleto, falta el libro de texto
Resumo:
Contiene: Vol. I y Vol. II. En la port.: Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia
Resumo:
Trabajo que introduce al formador en la problemática del cambio y en la de la innovación desde una perspectiva teórica y práctica. Para ello se especifican las dimensiones y procesos de la innovación y las áreas de principal incidencia. También se analizan las vinculaciones sociales, tecnológicas y políticas y se alude a los factores dinamizadores que facilitan el cambio y a aquellos que lo hacen inviable. Seguidamente se estudia las funciones del formador, resaltando su característica esencial, la pluridimensionalidad, que afecta a su formación pedagógica general, a su formación profesional específica y a la animación socio-cultural. A continuación se ofrecen algunos instrumentos que ayudan a conocer con mayor profundidad la realidad educativa en la que ha de actuar el formador. Y, por último se ofrecen unos cuestionarios y pruebas de evaluación para medir los aprendizajes..