999 resultados para Gènere i medi ambient


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

This study is aimed to clarify the association between MDMA cumulative use and cognitive dysfunction, and the potential role of candidate genetic polymorphisms in explaining individual differences in the cognitive effects of MDMA. Gene polymorphisms related to reduced serotonin function, poor competency of executive control and memory consolidation systems, and high enzymatic activity linked to bioactivation of MDMA to neurotoxic metabolites may contribute to explain variations in the cognitive impact of MDMA across regular users of this drug. Sixty ecstasy polydrug users, 110 cannabis users and 93 non-drug users were assessed using cognitive measures of Verbal Memory (California Verbal Learning Test, CVLT), Visual Memory (Rey-Osterrieth Complex Figure Test, ROCFT), Semantic Fluency, and Perceptual Attention (Symbol Digit Modalities Test, SDMT). Participants were also genotyped for polymorphisms within the 5HTT, 5HTR2A, COMT, CYP2D6, BDNF, and GRIN2B genes using polymerase chain reaction and TaqMan polymerase assays. Lifetime cumulative MDMA use was significantly associated with poorer performance on visuospatial memory and perceptual attention. Heavy MDMA users (>100 tablets lifetime use) interacted with candidate gene polymorphisms in explaining individual differences in cognitive performance between MDMA users and controls. MDMA users carrying COMT val/val and SERT s/s had poorer performance than paired controls on visuospatial attention and memory, and MDMA users with CYP2D6 ultra-rapid metabolizers performed worse than controls on semantic fluency. Both MDMA lifetime use and gene-related individual differences influence cognitive dysfunction in ecstasy users.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, el uso turístico de las áreas protegidas ha aumentado considerablemente, y con él, el grado de impacto. Es por este motivo que se requieren medidas de gestión adecuadas para identificar, conocer y evaluar estos impactos potenciales y así poder actuar ofreciendo un uso recreativo de estas áreas a la vez que se asegura su conservación. El objetivo del presente trabajo fue establecer el grado de impacto que sufre la vegetaciòn y el suelo del Parque Nacional de Tierra del Fuego en las zonas de acampada y compararlas con las áreas adyacentes, como controles. Asimismo, se buscó establecer cuales son los indicadores de impacto de mayor relevancia para poder ser usados como herramientas de gestión. La evaluación se efectuó mediante el muestreo de 40 parcelas, transectas y intertransectas en donde se analizaron variables vegetacionales (cobertura arbórea, arbustiva y herbácea, porcentaje de suelo desnudo, daño en árboles y arbustos, y presencia de raíces expuestas) y del suelo (pH, materia orgánica, densidad aparente y humedad). El grado de impacto se estableció numéricamente con una fórmula matemática en donde se seleccionaron los parámetros evaluados y se corrigieron con factores de correción, dando un impacto clasificado como “compatible” en el área de Río Pipo y “moderado” en el área de Laguna Verde. También se formularon propuestas de manejo para prevenir y/o minimizar los impactos producidos en las zonas de camping.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquesta memòria és un estudi sobre l’avaluació ambiental del nitrogen a Catalunya, tot analitzant l’evolució que aquest element tant important ha tingut des del 1997 al 2003 en el nostre país

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio consiste en un Diagnóstico socioambiental de la Comunidad Huarpe de Huanacache y un Plan de ambientalización con acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los pobladores. Surge a partir de la propuesta de la Universidad Nacional de Cuyo de participar en el proyecto “Ordenamiento del territorio, turismo y educación desde el paradigma del desarrollo sostenible”

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Time series regression models are especially suitable in epidemiology for evaluating short-term effects of time-varying exposures on health. The problem is that potential for confounding in time series regression is very high. Thus, it is important that trend and seasonality are properly accounted for. Our paper reviews the statistical models commonly used in time-series regression methods, specially allowing for serial correlation, make them potentially useful for selected epidemiological purposes. In particular, we discuss the use of time-series regression for counts using a wide range Generalised Linear Models as well as Generalised Additive Models. In addition, recently critical points in using statistical software for GAM were stressed, and reanalyses of time series data on air pollution and health were performed in order to update already published. Applications are offered through an example on the relationship between asthma emergency admissions and photochemical air pollutants

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La tesi d'Albert Ruda, de la Universitat de Girona, explora les possibilitats de la responsabilitat civil per crear normes en defensa del medi ambient

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ciclo de conferencias se realizó en colaboración con el CPR de Palma de Mallorca y fue editado por la entidad Sa Nostra, Caixa de Balears

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ciclo de conferencias se realizó en colaboración con el CPR de Palma de Mallorca y fue editado por la entidad Sa Nostra, Caixa de Balears. Resumen tomado de la propia publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este ciclo de conferencias se realizó en colaboración con el CPR de Palma de Mallorca y fue editado por la entidad Sa Nostra, Caixa de Balears

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo recoge las iniciativas relacionadas con la educación ambiental desarrolladas a lo largo de los años 2000 y 2001. Concretamente son dos, por una parte la constitución del Fòrum d'Educació Ambiental de les Illes Balears y la creación de la Estratègia Balear d'Educació Ambiental; por otra, la elaboración del Informe-diagnóstico de la educación ambiental, que analiza los equipamientos ambientales de las islas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta la experiencia de la repoblaci??n de un trozo de sotobosque cercano al centro escolar, en el que se han plantado ochenta plantas t??picas de ese medio ambiente proporcionadas por la Conselleria de Medi Ambient del Govern Balear, por parte del alumnado de sexto curso de primaria del CP Es Puig de Lloseta (Mallorca). Se comentan las actividades educativas realizadas en el marco de esta iniciativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta especie tiene una medida ligeramente mayor que la focha común y se identifica por la presencia de dos protuberancias rojizas situadas en la parte superior del cráneo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la propia innovación. Algunos contenidos de este manual han sido adaptados o modificados de la obra de B. Seguí, Guia de la caça a les Balears, editada por la Conselleria de Medi Ambient del Govern de les Illes Balears en el año 2000

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor