1000 resultados para Formación por competencias


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Salud Pública y Participación Social de la Consejería de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Publicado en la página web de la Consejería de Salud y Bienestar Social / Profesionales / Nuestro Compromiso por la Calidad / Estrategia de cuidados de Andalucía / Estrategia de cuidados de Andalucía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de este estudio es profundizar en el concepto de desistimiento y los factores de protección, primero a nivel teórico y después a nivel empírico. El estudio consta de dos partes, una primera descriptiva del perfil del menor desistente, y una segunda hecha con encuestas, donde se evalúan les dimensiones de la competencia emocional en un grupo de adolescentes infractores. A partir de una muestra de 288 adolescentes infractores, 86 reincidentes y 202 desistentes, de las comarcas del Baix Llobregat, Garraf, Alt Penedès y algunos municipios del Anoia, se analizan las diferencias sociodemográficas, criminológicas y del recorrido educativo hecho en la Dirección General de Justicia Juvenil. A continuación participan en el estudio por encuesta una muestra de 101 adolescentes, 45 reincidentes y 56 desistentes, procedentes de los programas de mediación, medio abierto e internamiento. Los adolescentes desistentes en el delito obtienen puntuaciones superiores a los reincidentes, siendo estas diferencias estadísticamente significativas en la dimensión de competencia social y en la puntuación total de competencia emocional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la investigación llevada a cabo nos hemos aproximado, desde un punto de vista cualitativo, a los recursos de formación para la inserción sociolaboral dirigidos a personas inmigrantes en la ciudad de Barcelona. Dicha formación forma parte de los recursos del sistema de bienestar español, caracterizado como mediterráneo (Esping-Andersen, 1990; Ferrara 1996; Moreno, 2002); y responde a los lineamientos de las políticas de integración dirigidas al mencionado colectivo. Para llevar a cabo el trabajo hemos adoptado la perspectiva metodológica de Antropología de las Políticas (Shore y Wright, 1997). La construcción del marco teórico bebió de los aportes que enfatizan el papel político de los Estados-nación en relación con los procesos migratorios (Sayad, 2010), señalando que la inmigración, lejos de ser un proceso que les “sucede” a las sociedades de recepción, es un fenómeno conformado por éstas (Geddes, 2006). La profunda transformación en los modos de la cohesión social (Castel, 1997) en las sociedades de recepción de personas inmigradas constituyen el contexto en el cual actúan las políticas de integración. A través de las condiciones de acceso a los recursos de formación para la inserción sociolaboral, mediante los contenidos impartidos y las maneras en que lo hacen, se configuran los inmigrantes “deseados” e “indeseados” funcionando como “fronteras organizativas”. Los resultados del análisis, indican que se espera que las personas inmigradas sean sujetos disponibles y activos, donde la formación emerge más que como un derecho que favorece y consolida la cohesión social o la “integración”, como un recurso que hay que “merecer”. Paralelamente a dicha emergencia, la formación se perfila como un dispositivo que antes que servir para la promoción social es un débil sustituto del empleo, fatigosamente anhelado por las personas que llevan a cabo los procesos formativos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Boletín semanal para profesionales sanitarios de la Secretaría General de Calidad, Innovación y Salud Pública de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con la colaboración del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Sevilla

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Escuela Andaluza de Salud Pública ha colaborado en la elaboración de este documento como apoyo al desarrollo de la Estrategia de Bioética del SSPA. Publicado en la página web de la Consejería de Salud: www.juntadeandalucia.es/salud (Consejería de Salud / Ciudadanía / Nuestro Compromiso por la Calidad / Bioética y Bioderecho / Competencias Profesionales en Bioética)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La constant evolució del món empresarial al llarg de les últimes décades, ha canviat, segueix evolucionant i continuará transformant l’ambient laboral així com les interaccions dins l’empresa en quant a la relació empresari-empleat es refereix. Aquest treball pretén presentar l’esmentada evolució així com pusar de relieve el cada cop més rellevant Factor Humà, que es perfila com l’eina idònia del directiu del futur, una eina que dibuixarà un nou model de gestió basat en les competències.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this paper the initiatives carried out by the Biblioteca Virtual UOC in relation to the information skills, in the UOC curricula as well as in the context of new European higher education area, are presented. Looking forward the catalogue of generic skills to be defined by the UOC, in relation to which the Virtual Library has submitted a proposal to introduce a course on information skills to be offered during the first semester, the Library has chosen to develop and carry out two complementary initiatives. On the one hand, to offer a course of information skills for teachers within the program of training courses for teachers organized by the Teaching Action Management Area. On the other, the Library participates in the presential meetings organized by the University by means of workshops to guide students in finding information.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The purpose of this paper is to describe the collaboration between librarians and scholars, from a virtual university, in order to facilitate collaborative learning on how to manage information resources. The personal information behaviour of e-learning students when managing information resources for academic, professional and daily life purposes was studied from 24 semi-structured face-to-face interviews. The results of the content analysis of the interview' transcriptions, highlighted that in the workplace and daily life contexts, competent information behaviour is always linked to a proactive attitude, that is to say, that participants seek for information without some extrinsic reward or avoiding punishment. In the academic context, it was observed a low level of information literacy and it seems to be related with a prevalent uninvolved attitude.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como objetivo estudiar las posibilidades de síntesis de nanohilos de silicio mediante evaporación térmica y pulverización catódica. Con estas técnicas se pretende lograr un crecimiento aditivo en un escenario VLS (Vapor Liquid Solid). Se han utilizado obleas de silicio recubiertas de oro o aluminio como catalizador, sometidas a un tratamiento térmico para lograr una aleación eutéctica. Se han realizado 19 ensayos variando los parámetros experimentales, y se han obtenido 44 muestras diferentes, caracterizadas mediante SEM. Después de un estudio exhaustivo no se ha podido hacer crecer nanohilos de silicio, confirmando la dificultad de su obtención con las técnicas propuestas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentamos una comunicación sobre la experiencia llevada a cabo en la asignatura de Habilidades Sociales, en la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés. Se trata de una metodología innovadora centrada en el alumno que, desde la creatividad y el sentido del humor, utiliza la metáfora de la fiesta de cumpleaños como elemento simbólico favorecedor del proceso de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional. La vinculación de esta metáfora con las competencias trabajadas se hace a través de diversos elementos que representan el contenido específico de la asignatura. Es así como se ofrecen herramientas y estrategias para transferir lo experimentado en el aula al futuro entorno profesional. La valoración del profesorado y de los estudiantes nos confirma que es una práctica educativa de éxito.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This report is the document summarizing the research project as final work research project done as a final work of the degree in Computer Engineering to determine which are the critical success factors in the implementation of a business strategy process management (BPM).