1000 resultados para Exercícios aeróbicos Aspectos fisiológicos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se refiere a algunas especies pelagicas capturadas durante el Crucero de Evaluaci6n de Biomasa Desovante de la Anchoveta BICs Jose Olaya Balandra y SNP-2 ooo8c09, entre del 25 de agosto y el 23 al septiembre del 2000, entre Punta Falsa y Tambo de Mora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los aspectos biolgicas de los principales recursos pelgicos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se hizo durante el crucero de biomasa desovante de anchoveta BIC Olaya, SNP2 e Imarpe VI 0508-09, de Punta Infiernillos (15S) a Paita (5S) del 15 agosto al 24 setiembre 2005. Se estudi principalmente la anchoveta, mnida, pota y bagre.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se ejecut entre los 5S y 17S, durante el crucero de Evaluacin de Recursos Pelgicos 0402-03. Se realizaron 59 lances positivos para anchoveta, Engraulis ringens, el rango de tallas fue de 11,5 a 17,5 cm LT. La fraccin desovante (FD) fue menor de 20,0% en todos los grados latitudinales evaluados, excepto en el 7S (FD=23,2%), con los valores ms altos dentro de las 20 mn.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se determin el oxigeno disuelto y nutrientes a nivel superficial y vertical. Se apreci que el afloramiento costero se ha manifestado en forma zonal y debilitada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Calamar comn, Loligo gahi (Cephalopoda: Loliginidae) es una especie comercialmente importante en la pesquera artesanal de la costa peruana. Este estudio tiene como objetivo determinar aspectos biolgicos de esta especie y su relacin con la estacionalidad de la pesquera. Los especmenes se obtuvieron a partir de los desembarques de la pesquera artesanal del puerto de Callao en 1996-1997. Fue hallada la estructura de tallas de los individuos muestreados y su relacin longitud - peso. La variacin de diferentes ndices reproductivos durante 1996 y 1997 se analizaron a fin de determinar el pico de desove. La estimacin de la edad se hizo usando tanto datos de frecuencia de tallas, de este mismo perodo, como del conteo de anillos de crecimiento en estatolitos. Se detallan los aspectos mas significantes de la pesquera artesanal de L. gahi en Callao y se presenta la variacin del CPUE en 1996. Los resultados sugieren que el ciclo de vida de L. gahi es parecido al que se describi en las Islas Malvinas (Falkland). El pico de desove se determin en la primavera, con picos secundarios en el otoo e invierno. El modelo de crecimiento que mejor se ajusta a los datos es una funcin potencial y el tiempo de vida es aproximadamente de un ao. Las fechas de eclosin fueron retrocalculadas en los meses de primavera, verano y otoo. La variacin del Indice Gonadosomtico (IGS) observada durante 1996 mostr los mismos picos pero uno o dos meses antes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, los acuicultores del mundo tienen la necesidad de disponer de cepas de rotferos debidamente determinadas y caracterizadas, para poder optimizar el cultivo en masa de estos y evitar las posibles mortalidades repentinas en los sistemas de cultivo. En este contexto, es necesario tambin identificar las cepas peruanas e introducidas que estn vienen siendo utilizadas para acuicultura en el Per. Por lo que en el presente trabajo se realiz la caracterizacin morfomtrica de las cepas peruanas, Tumbes (TP), Puerto Viejo 2 (PVL2), Ventanilla (VL) y de 2 cepas introducidas cepa FONDEPES (CF) y Universidad Agraria "La Molina" (CA). EI estudio morfomtrico se realiz con rotferos de la misma cohorte, los cuales fueron cultivados bajo el diseo del jardn comn. Como cepas patrn se utilizaron 3 cepas de las especies de rotferos del complejo Brachionus plicatilis (Brachionus plicatilis s. s. (cepa L 1), B. rotundiformis (cepa SS2) y B. ibericus (cepa SM2). La caracterizacin morfomtrica se realiz mediante el anlisis discriminante por pasos, utilizando para ello 9 caracteres morfomtricos, y como confirmacin se realizaron 6 anlisis de varianza entre las proporciones de los caracteres medidos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Crucero BIC Olaya 0301-02 se realiz entre Callao y Puerto Pizarro. Las ms importantes observaciones fueron: (1) Luego de registrarse en noviembre y diciembre de 2002 alteraciones termohalinas en superficie y columna de agua, las condiciones durante el verano 2003 presentaron un proceso hacia la normalizacin. (2) En enero, la profundizacin de isotermas hasta los 12S se mantuvo, pero en febrero ascendi por la reactivacin del afloramiento costero. (3) En enero, las aguas subtropicales superficiales (ASS) se ubicaron por fuera de las 30 mn del suroeste de Chicama hasta Callao, pero en febrero se desplazaron hacia el norte (Mrrope y Parachique) y las anomalas trmicas disminuyeron por la presencia de aguas costeras fras (ACF). (4) Las Aguas Tropicales Superficiales (ATS) y las Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) se mantuvieron replegadas en el norte. (5) Al sur de Chimbote se observaron rezagos de la Extensin Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC), fortalecida en los ltimos meses del 2002 por arribo de las ondas Kelvin.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero de investigacin de recursos demersales BIC Olaya 0305-06 se efectu entre el 25 de mayo y el 17 de junio 2003. Las observaciones ms importantes fueron: (1) condiciones ligeramente fras al sur de los 5S (Paita) y condiciones clidas al norte de Talara; (2) mnima presencia de aguas tropicales superficiales al norte de Punta Sal, aguas ecuatoriales superficiales replegadas al norte de Talara, aguas subtropicales entre Parachique y Huarmey a distancias de 40-60 mn al sur de Mrrope, y aguas costeras fras mezcladas con aguas subtropicales frente a la costa; (3) fortalecimiento de la Extensin Sur de la Corriente Cromwell entre Paita y Punta Falsa, debilitndose hacia el sur; (4) mayor captura de merluza se realiz sobre la plataforma continental, en aguas de 14 a 16 C y entre 35,0 y 35,08 ups.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Crucero bento-demersal 0310 se desarroll del 6 al 23 octubre 2003. Las observaciones ms importantes fueron: (a) condiciones fsico oceanogrficas con tendencia a la normalizacin termohalina al norte de los 5S, y condiciones muy prximos a lo normal hacia el sur; (b) frente ecuatorial ligeramente proyectado hacia el sur (Talara-Paita) por la presencia de aguas tropicales y ecuatoriales entre los 330 y 430S, zona en que se registraron anomalas trmicas hasta de +3,6 C; (c) predominio de aguas costeras fras al sur de los 5S con el repliegue de la ESCC y un marcado ascenso de las isotermas con respecto a lo observado en el invierno (Cr. 0308-09); (d) las secciones de Paita, Punta Falsa y Chicama mostraron desarrollo del afloramiento costero, ms intenso frente a Chicama; (e) las principales capturas del recurso merluza se realizaron en las reas C y D, bajo temperatura de 13,5 a 14,5 C, salinidad 34,98 y 35,02 ups, y oxgeno disuelto de 0,6 a 0,8 mL/L.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio se realiz a bordo de dos barcos y en forma simultnea: BIC Humboldt que cubri de 100 a 200 mn y BIC Olaya, dentro de las 100 mn. Las observaciones ms importantes fueron: (a) presencia de las aguas subtropicales superficiales (ASS) de Pimentel (8S) hasta la frontera sur (18S), con una notable adveccin a la costa de Huarmey (10S), al Callao (12S) y al sur de los 15S (San Juan de Marcona); (b) proyeccin de aguas ecuatoriales superficiales (AES) hasta los 520S, por el arribo de una nueva onda Kelvin; (c) registro de aguas ecuatoriales superficiales (AES) entre 630 y 8S por fuera de las 140 mn, constituyendo rezagos de las ondas que arribaron en agosto; (d) predominancia de anomalas trmicas positivas de hasta +1,5 C, relacionadas con la persistencia de las ondas Kelvin y el relajamiento de los sistemas atmosfricos que debilitaron los vientos Alisios del sudeste, y que redujeron las reas de afloramiento costero; (e) registro de dos pequeos ncleos con anomalas negativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero 0402-03 se efectu en forma simultnea en los BIC Olaya y SNP2, del 6 febrero al 25 marzo 2004, cubriendo el rea entre los 330 y 1820S y hasta una distancia mxima de 100 mn de la costa. Las principales observaciones fueron: (1) Diversas alteraciones del ambiente marino como la presencia de: (a) una lengua clida de 26 C frente a Casma y Chicama, fuera de las 60 mn, que origin anomalas de hasta +2,5 C; (b) altas concentraciones de aguas subtropicales superficiales (ASS) (de hasta 35,5 ups) con gran aproximacin a la costa, desde Huarmey a Pucusana y desde Atico a Mollendo; (c) altas concentraciones de oxgeno disuelto cerca de la costa, por efecto de alta actividad fotosinttica o presencia de aguaje o marea roja. (2) Aguas tropicales superficiales (ATS) (<34,0 ups) se registraron al norte de Punta Sal. (3) Aguas ecuatoriales superficiales (AES) (34,0 34,8 ups) presentaron una proyeccin dentro de lo normal hasta los 6S. (4) Aguas costeras fras (ACF) (34,9 35,0 ups) se concentraron al sur de Cerro Azul, asociadas al afloramiento costero; hacia el norte fueron ms frecuentes en mezcla con las ASS. (5) Entre Caleta La Cruz y Chimbote se present una fuerte termoclina sobre los 40 m de profundidad. (6) La Extensin Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se registr hasta la altura de Chimbote.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Crucero BIC Olaya 0506 se efectu del 5 al 23 de junio 2005, entre Puerto Pizarro y Chicama. Los resultados ms importantes fueron: (1) en el rea de estudio predominaron las aguas costeras fras (ACF) asociadas al afloramiento, debido a los fuertes vientos del SE registrados las semanas anteriores y durante el rastreo acstico; (2) slo al norte de los 4S se observ aguas tropicales superficiales (ATS), mostrando una tendencia hacia su ubicacin normal para la poca; (3) en la zona norte, los vientos continuaron de moderados a fuertes, favoreciendo el desarrollo del afloramiento costero en esta zona; (4) al sur de los 6S se mantuvieron las caractersticas de las ACF a pesar que el afloramiento mostr debilitamiento; (5) en general, el afloramiento costero se desarroll en toda el rea de estudio, pero la Extensin Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) mostr una tendencia hacia sus reas habituales, despus de haberse proyectado hasta el Callao.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El crucero se desarroll del 21 enero al 14 febrero 2006, desde Chicama hasta Puerto Pizarro a bordo del BIC Olaya. Las caractersticas oceanogrficas de la columna de agua en la zona norte del rea de estudio, present marcadas alteraciones debido a que las condiciones fras imperantes fueron alteradas por la proyeccin de Aguas Tropicales Superficiales (ATS) hasta los 430'S y Aguas Ecuatoriales Superficiales (AES) hasta los 6S procedentes de la zona tropical (Golfo de Panam). El afloramiento costero se registr principal- mente entre Chicama a Chrrepe y frente a Paita. Las AES mostraron un espesor de 35 m frente a Paita, mientras que ATS se presentaron hasta 40 m de profundidad frente a Puerto Pizarro. Las concentraciones de oxgeno en el fondo fueron las ms bajas de los ltimos aos, relacionado con las condiciones fras del ltimo semestre del 2005. Por otro lado, la Extensin Sur de la Corriente de Cromwell (ESCC) se present muy debilitada con signos de recuperacin, este escenario propici un repliegue del stock de merluza adulta hacia el norte. Al sur de los 7S se registraron condiciones superficiales prximas a lo normal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Crucero 0709-10 se realiz a bordo del barco oceanogrfico espaol Miguel Oliver, del 14 de setiembre al 10 de octubre 2007 de Chimbote (9S) a Punta Sal (4S). El ambiente fro, manifiesto desde marzo 2007, alcanz en octubre las mximas anomalas negativas (>3 C) entre los 4 y 5S. El evento fro estuvo relacionado directamente con los vientos Alisios del SE (4 a 15 m/s), que dio lugar a la intensificacin del afloramiento y al transporte de estas aguas hacia el nor-oeste por la Corriente Costera. En la superficie marina, entre Pimentel y el sur de Talara, se acentuaron las condiciones fras (14 y 15 C) y las bajas concentraciones de oxgeno (2 a 4 mL/L), mientras que baja salinidad de las aguas tropicales superficiales (ATS) se registraron al norte de Cabo Blanco. La proyeccin de las aguas costeras fras mantuvo replegados en el norte a la Extensin Sur de la Corriente de Cromwell y su fauna acompaante, aunque frente a Paita se mostr un dbil repunte de esta corriente por la ligera profundizacin de la isoterma de 13 C y de la isohalina de 34,9 ups. En la columna de agua se registr un mximo de 21,95 C en superficie y 2,53 C a 1780 m de profundidad; la salinidad se mostr muy homognea por debajo de los 500 m (34,65 - 34,55 ups). El oxgeno disuelto, a profundidades entre 60 y 500 m present concentraciones <0,5 mL/L; entre 500 a 1000 m se increment hasta 1,05 mL/L, y a 1780 m de profundidad se registr el mximo de 2,30 mL/L.