1000 resultados para El país de la dama eléctrica


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo trata de analizar el rol de las mujeres en una comunidad campesina de la Sierra norte del Ecuador, en función de las transformaciones socioambientales sufridas en base a dos procesos que se están dando hoy en día en el panorama local de Junín. Se trata por un lado de la tendencia de la comunidad hacia un modelo agroindustrial, y por el otro del conflicto socioambiental minero, latente desde hace poco más de una década en la realidad de la comunidad. Ambos procesos se encuentran fuertemente vinculados e influyen de manera directa sobre las estrategias de vida de la comunidad, puesto que ambos acaban transformando, debido a la aparición de nuevas actividades productivas, el uso que se hace de los recursos, de esta manera se observa una evolución del agroecosistema que conforma la comunidad de Junín. La discusión del presente estudio gira entorno a las repercusiones que estos dos procesos han tenido entorno al rol de la mujer, es decir se pretende estudiar un cambio social relacionado con el rol de la mujer en la comunidad, mediante un cambio ambiental que se ha dado entorno a estos dos procesos. De esta manera se ha observado que el conflicto minero ha sido el punto de partida que ha hecho salir a la mujer a la esfera pública, sobretodo por las alternativas productivas que ha creado, concretamente el ecoturismo por medio del cual la mujer ha pasado a realizar actividades productivas. Por otra parte, la modernización agrícola ha dejado patente la relación existente entre la mujer y la unidad doméstica. Esta tendencia hacia el modelo agroindustrial ha hecho desplazar a los hombres de la comunidad a realizar actividades agrícolas relacionadas con la comercialización, mientras que la mujer se ha mantenido en el sector de la agricultura de subsistencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest estudi s'analitza la relació entre la distribució de les instal•lacions de gestió de residus, com ara els dipòsits controlats, plantes de compostatge, plantes incineradores, basses de purins, etc., i la població catalana, pel que fa als residus d'origen municipal, industrial o ramader, per tal de determinar si aquesta respon a condicions d'equitat ambiental. El marc de l'estudi és el de la justícia ambiental i la hipòtesi sota la qual es du a terme la investigació és que, a Catalunya, la localització de les instal•lacions de gestió de residus no respon a criteris d'equitat ambiental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante las primeras décadas del s. XX se contempló un importante aumento de las enfermedades coronarias, este hecho estimuló la investigación sobre las causas de dichas enfermedades. En 1978, y para investigar este fenómeno se inició el estudio REGICOR en el Hospital Josep Trueta de Girona. En el s. XX también se contempló un creciente problema de contaminación de las atmósferas urbanas, esto hizo que diferentes científicos estudiaran las relaciones entre las enfermedades coronarias y la contaminación atmosférica en áreas urbanas (Godish, 1997; Krupa & Legge, 2000; Brook et al., 2004 y Krewski et al., 2004). El proyecto realizado está situado en el contexto del primer estudio realizado en España que investiga los efectos sobre la salud de la contaminación atmosférica (REGICOR 2000-AIR). En el proyecto se pretende investigar la influencia de diferentes factores (distancia de los tubos a la calle, altura de los tubos, anchura de la calle, tráfico y densidad de tráfico) sobre la contaminación atmosférica de las ciudades de Girona y Salt, con el fin de poder caracterizar lo mejor posible la exposición a contaminación atmosférica. Para este fin se utilizará el NO2 como marcador de contaminación atmosférica y se seleccionaran varios puntos de muestreo en las dos ciudades dónde se pondrán captadores de NO2 para la medición de dicha contaminación. Después, y mediante un análisis estadístico, se podrá determinar la influencia de los factores en la variación de concentración de NO2 en el área seleccionada.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el Ensayo Inmunoenzimático en Microgotas sobre Nitrocelulosa (Dot-ELISA)comparando dos preparados antigénicos de formas epimastigotas de cultivo de T. cruzi: 1) la fracción citoplasmática (antígeno citoplasmático y 2) el parásito total fijado previamente con formaldehido (antígeno integral). Se usaron sueros de: 95 pacientes chagásicos con serología convencional positiva, cardiopatía crónica y algunos con xenodiagnóstico positivo; 42 personas sanas y 32 con miocardipatía crónica con serología negativa y 74 pacientes con diferentes patologías incluyendo: sífilis, toxoplasmosis, lupus eritematoso diseminado, con factor reumatoide, leishmaniasis visceral, y leishmaniasis cutánea. Definidos los títulos diagnósticos (cut-off) de 1:512 con antígeno citoplasmático y de 1: 128 con antígeno integral, la especificidad fue 96% para el primero y de 100% para el segundo; mientras que la sensibilidad fue de 100% para ambas. En el estudio comparativo con las pruebas serológicas convencionales examinando 147 sueros tomados de personas referidas al laboratório, Dot-ELISA con antígeno citoplasmático presentó índices deco-positividad de 1,0, co-negatividad de 0,989 y eficiencia 0,993. Dot-ELIS con antígeno integral dió 1,0, 0,979 y 0,986 respectivamente. De acuerdo con esta evaluación, la técnica Dot-ELISA con antígeno integral se presenta como una alternativa práctica para el diagnóstico serológico de la enfermedad de Chagas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó estudio seroepidemiológico sobre la infección por Trypanosoma cruzi en habitantes de cuatro comunidades rurales de Venezuela, que presentan diferentes situaciones epidemiológicas en relación a la Enfermedad de Chagas, con la finalidad de evaluar la técnica de Dot-ELISA y compararla con las pruebas serológicas convencionales. En los caseríos de Kamana y caño Hondo del estado Zulia, donde no existe transmisión, la seropositividad fue 15,7% en adultos solamente. En las comunidades de las Rosas y Solano del estado Cojedes, área de alta endemicidad, la seropositividad en los menores de 14 años fue 8,9% y en los mayores de 15,51,6%. En el estudio comparativo con las pruebas serolgicas convencionlaes, Dot-ELISA presentó altos índices de co-positividad, co-negatividad y eficiencia. El valor predictivo positivo de la prueba fue de 66% y 60% con al antígeno citoplasmático e integral respectivamente, en el estado Zulia y 100% y 95% en el estado Cojedes. Estos resultados sugieren que Dot-ELISA puede ser una alternativa práctica para estudios seroepidemiológicos sobre la infección por Trypanosoma cruzi en los paises en desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La figura del pare ha sofert, sobretot a partir de la revolució del 68, una desvalorització progressiva. I no solsament això sinó que, degut a la ideologia de gènere, s’ha desvinculat la paternitat del sexe masculí. Aquest treball pretén reflexionar sobre la figura del pare i la seva vinculació amb el sexe masculí, descobrint la idoneïtat d’aquesta vinculació i la necessitat de la seva presència a la família, especialment en referència a la formació de la consciència moral i la identitat personal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio examina cómo influye en un individuo la condición de inmigrante y el hecho de vivir en una zona rural para llegar a ser un emprendedor. Para llevar adelante este estudio, se ha usado un modelo logit ajustado para eventos extraños, utilizando la encuesta del GEM - España para el año 2007. Los resultados indican que un individuo que es inmigrante tiene más probabilidad de convertirse en emprendedor y que una persona que vive en una zona rural también tiene una mayor probabilidad. Sin embargo, dentro del grupo de inmigrantes, la ruralidad no tiene relevancia para explicar su emprendimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El component religiós ha estat molt important en la formació de persones que han tingut un paper destacat en l’anomenada societat civil a partir de la recuperació de la democràcia: la formació religiosa que van rebre va desenvocar, posteriorment, en acció política. I aquesta aproximació l'hem treballada a través de la força d’una publicació anomenada 'Forja', una revista de la Confraria de la Mare de Déu de Montserrat de Virtèlia, que articulà al seu voltant tot un camp simbòlic de sentit. S’ha descrit el que s’ha anomenat “entorn Virtèlia”, un entorn creat per unes institucions, –les escoles Virtèlia i la Confraria de la Mare de Déu de Montserrat de Virtèlia–, i una xarxa de relacions personals. Les escoles Virtèlia van ser vigents entre 1939 i 1995. Més de cinquanta anys i generacions, sent les del periode 1940-1960 en el centre d’aquest treball.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio nos aproximamos al cálculo del impacto de una política de supresión de peajes en España. Se estima una función de demanda de autopistas de peaje, utilizando un modelo de datos de panel con efectos fijos. Los resultados confirman que las elasticidades son mayores que el promedio encontrado en la literatura, la razón es la existencia y calidad de una vía alternativa. En cuanto al impacto de la política, los resultados sugieren un incremento del tráfico en las autopistas de 43,40% en relación con 2007. El cambio del bienestar de los usuarios se estima en €1497,58 millones (en comparación con 2007)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

L’autora del treball, Élisabeth Cauchetiez, va formar part del grup Théâtre de La Mie de Pain des del setembre 1979 al febrer 1989, La intenció de la recerca és de fer de l’experiència subjectiva un objecte d’observació. Desprès de definir què és el teatre de l’actor creador, en un moment de la història del teatre on la creació col•lectiva va assolir la dimensió de fascinació. fa esment als fonaments sociològics del Théâtre de La Mie de Pain i analitza les programacions dels festivals i gires, així com la recepció que la crítica teatral va fer dels seus espectacles. Explica el procés d’elaboració dels espectacles : “Blanche-Neige au royaume de Fantochie”, “Séance-Friction”, “Seul ... Les requins ! “, “Terminus Hôpital ” i “Starjob”.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Treball de recerca realitzat per un alumne d'ensenyament secundari i guardonat amb un Premi CIRIT per fomentar l'esperit cientí­fic del Jovent l'any 2009. 'El Giravolt de la Família Robafaves' és un treball de recerca que engloba tota la història del fet geganter a Mataró des dels seus orígens fins a l'actualitat. Es tracta d'una activitat amb una dimensió cultural, folklòrica i històrica que ha servit per donar respostes a molts dels interrogants promulgats abans de dur a terme aquest projecte. Aquesta família de Gegants ha estat víctima de molts dels entrebancs vigents al llarg de la història així com guerres, revoltes, dictadures, etc. De manera que s'ha pogut comprovar com la política interior i exterior ha afectat a la Família Robafaves d'una manera directa. S'ha fet una investigació a través de les revistes publicades durant la transició democràtica. També cal dir que, s'ha tingut el recolzament d'entrevistes fetes a persones puntals en la història dels Gegants com ara geganters, Caps de Colla, la primera gegantera de la Família Robafaves, etc. Per poder corroborar la base teòrica i documental d'aquest treball s'ha fet un estudi estadístic de la significació social de la Festa Major de Mataró per poder valorar en quina situació es troba actualment. Així doncs, s'ha pogut valorar la influència i importància que tenen els Gegants per Mataró.