1000 resultados para EDUCACIÓN DE NIÑOS
Resumo:
Presenta el resultado de una investigación relacionada con el aprendizaje de la lectura y la escritura. En ella, se comparan los resultados del aprendizaje entre niños y adultos en su fase inicial, considerando fundamentalmente la variable de la edad en que se comienza el aprendizaje. Esta investigación se realizó para el curso de postgrado 'Formación en Educación de Personas Adultas', organizado por la UNED y se estructura a través de la definición del problema, el estado de la cuestión, la formulación de hipótesis, el diseño de la investigación, la recogida de datos, el análisis e interpretación de estos datos y el contraste de hipótesis.
Resumo:
Proporciona varias direcciones web para los interesados en el tema
Resumo:
Considera que la pintura y el dibujo son instrumentos para la estimulación del desarrollo y para la adquisición de nuevas capacidades; y que la creatividad debe ser instrumento de expresión de las ideas del niño que no es capaz de hacerlo a través del lenguaje oral. Por ello, después de analizar la evolución de la expresión plástica en el niño y los elementos del lenguaje plástico -color, línea, volumen, forma, presenta una experiencia pedagógica desarrollada con niños de 4 años. Finaliza con una serie de sugerencias para realizar trabajos creativos en el aula.
Resumo:
Se describe el programa escolar desarrollado en Galicia denominado 'Preescolar na Casa' que surgió con el objetivo de compensar la falta de escolarización de niños y niñas en entornos rurales. Actualmente, el programa se orienta hacia la formación permanente de las familias, considerándola como el apoyo más efectivo, especialmente a las madres. En este sentido, el hogar es considerado como la mejor escuela y los problemas cotidianos son los temas de inspiración para el desarrollo de las actividades. Se pretende que las madres tomen un protagonismo que les permita ejercer como educadoras reflexivas logrando anticiparse a los problemas a través de la observación de los niños. En definitiva, desde 'Preescolar na casa' se intenta que la mujer del ámbito rural gallego consiga la plena equiparación de derechos con el hombre, contribuyendo a la revalorización del papel que desde siempre han desempeñado.
Resumo:
Se describe una experiencia en una clase de inglés, en la que se parte del temor que muchos niños experimentan ante ciertas situaciones. En este sentido, se desarrollan actividades que les permita vencer el miedo, a través de canciones en inglés, disfraces, recreación de diversas situaciones para que comprueben que no hay que sentir miedo. Concluye que el niño debe hacer cosas que le interesen para desarrollar su iniciativa y confianza en sí mismo.
Resumo:
Reflexiona sobre las lecturas de los niños en el siglo XX y sobre el tipo de lectores. Para ello, establece los tipos de impresos que están al alcance del niño hoy -historietas, tiras cómicas y tebeos-. Y analiza tanto la estructura material externa de esos impresos, como la estructura de sus contenidos típicos.
Resumo:
Se presenta una reseña biográfica de Anna Freud. Anna Freud destaca por sus investigaciones acerca del psicoanálisis relacionadas con la primera infancia. Se expone su práctica directa con los niños y sus aportaciones en análisis infantil así como el trabajo con el profesorado y la creación de escuelas para niños desfavorecidos..
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista .- Es suplemento de Padres y maestros número 276
Resumo:
Es suplemento de Padres y maestros núm. 278
Resumo:
Presenta una crítica a la Ley Orgánica de Calidad de la Educación, considerándola como un retroceso a los años 70, por la poca importancia que concede a la Educación Infantil. En un primera apartado, repasa las acciones educativas llevadas a cabo por la LOGSE, concretamente las escuelas infantiles para niños de 0 a 6 años. Después se centra en lo que propugna la LOCE, para esta etapa dos ciclos educativos con distintas características.
Resumo:
Presenta una serie de acciones que contribuyen a que el niño llegue a odiar la literatura y analiza sus consecuencias. Las acciones son: presentar el libro como una alternativa a la televisión, presentar el libro como la alternativa a las historietas cómicas, decir a los niños de hoy que los niños de antaño leían más, mantener que los niños tienen demasiadas distracciones, echar la culpa a los niños de que no prefieran la lectura, transformar el libro en un instrumento de tortura, negarse a leer al niño, no ofrecer una elección suficiente y ordenar leer.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
La comprensión y el uso de fotografías como representaciones simbólicas por parte de niños pequeños.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una reflexión sobre la responsabilidad de los padres y educadores en la educación de menores a su cargo. Analiza la realidad de diversas conductas crueles de grupos de menores y las respuestas de los adultos ante ellas centrándose en casos que, el autor, ha encontrado en su experiencia como educador. Finaliza con una breve reflexión sobre la responsabilidad de la paternidad.