998 resultados para DERECHOS DE LOS PUEBLOS


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El material curricular realizado consiste en un Cd-Rom de San Vicente de la Barquera, fue coordinado por el profesor de francés del colegio y por un grupo de profesores del centro. En el momento de trabajar con el soporte los profesores elaborarían una serie de fichas dependiendo del grado de profundidad a trabajar. El Cd atiende a los siguientes aspectos: El Conjunto Histórico artístico mostrando los principales edificios artístico del pueblo. 2. La economía: la pesca, la ganadería y la hostelería, como principales fuentes de economía de la zona.3. El entorno: donde se muestran playas y alrededores.4. Los pueblos del municipio. 5. Los servicios que presta el municipio. El Cd está hecho a partir de un menú principal, de una serie de imágenes (fotografías, mapas...) correspondientes a cada apartado acompañado de explicación en texto y como fondo sonoro música clasica.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto dentro del programa Cantabria en las Aulas, se llevó a cabo en el CP Santa María de Cayón por un numeroso grupo de profesores que establecieron una serie de objetivos como: 1. Obtener información concreta sobre hechos o fenómenos previamente delimitados a partir de la consulta de documentos diversos. 2. Ordenar temporalmente algunos hechos históricos y otros acontecimientos referidos a la evolución de los pueblos del Valle de Cayón que han ocurrido en el último siglo. 3. Representar en el friso del tiempo los acontecimientos más importantes de la historia del valle. 4. Describir la evolución de algunos aspectos característicos de la vida cotidiana de las personas, viviendas, vestidos, medios de transporte, etc. 5. Valorar la importancia de la fotografía como documento histórico. Para llevarlo a cabo los alumnos elaboraron cuestionarios y realizaron entrevistas para recoger testimonios sobre acontecimientos del pasado y también recogieron y clasificaron fotografías, documentos personales y recortes de prensa relativos a la historia del Valle. Culminando su trabajo en una exposición en la Semana Cultural del centro donde además se realizaron otra serie de actividades: conferencia sobre la historia del Valle, coloquios sobre educación, juegos, formas de vida de los pueblos del Valle a principios del siglo XX, etc. El material utilizado fue: material fungible de papelería y del aula, material fotográfico.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This paper describes women’s roles in the processes of territory construction and the Colombian Caribbean coast regionalization. First, we present women participation in the adaptation of the fi rst inhabitants, through their contribution to creating the most important cultures that emerged in that region, such as Tairona and Sinu. This paper also considers native women’s resistance actions against Spanish invasion; women participation in African, native, mestizo, zambo, and criollo freeing fi ghts against colonialism and in the consolidation of the Republic; along with their contribution to building the social fabric that consolidated the social life of new born towns and cities; which transformed women into family group integrators, new generation socializing forces, and sponsorsof the family structure performance. The second line of argument addressed in this article refers to women involvement in the regionalization of the Colombian Caribbean, by establishing and concluding that, although regionalization has happened, the recognition of its practical and strategic interests has not been guaranteed to allow changes in the social, economic, and political position. The reason is that, even though such interests were expressed insome forums held to reach an agreement on the vision and the requirements of the region, the social movement has not had any access to decision making, though this has not prevented its gaining strength in the last decades. 

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente Proyecto lo llevarán a cabo los alumnos de cuarto curso de Educación Primaria del CP Cisneros, de Santander. El lugar en el que se desarrollarán las actividades será el valle de Valdeolea, situado en la zona sur de Cantabria, y los pueblos en él enclavados. La finalidad de este programa es que los alumnos de una ciudad del litoral conozcan una comunidad agrícola-ganadera, y convivan fuera de sus casas, con sus compañeros y sin sus familias. Los objetivos que se pretenden desarrollar son: 1. Conocer el medio rural cántabro. 2. Reconocer un valle diferenciado las partes. 3. Implicaciones de la vida en un valle: clima, economía derivada, producción, agrupamientos. 4. Conocer las partes de una casa montañesa. 5. Identificar las características concretas del valle de Valdeolea, medio de vida, número de habitantes, clima, fauna, flora, casas y economía. 6. Desarrollar la autonomía de niño en tareas de su cuidado personal. 7. Potenciar hábitos de convivencia en situaciones no escolares.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo analiza el surgimiento y la caída de un movimiento de contraguerrilla (“La Contra”) en Nicaragua. Ubica este movimiento dentro de la Revolución Sandinista (1979 – 1990) y el programa de reformas estructurales del gobierno sandinista, trazando el inicio y el desarrollo del proceso de exclusión y alienación de segmentos de la población, especialmente en cuanto a los pueblos étnicos de la costa atlántica y al campesinado medio de la región fronteriza con Honduras. Enfatiza el papel de fuerzas ajenas (las FFAA argentinas, la CIA) en materia de entrenamiento y financiación y analiza el desarrollo de las campañas sociales y militares dentro del conflicto armado que surgió. Termina con el efecto principal: el desangramiento de la Revolución Sandinista tras la derrota militar de la Contra y la pérdida electoral en 1990 como consecuencia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la poblaci??n, el territorio y el trabajo del valle de Camargo; analizar el proceso pol??tico republicano de la guerra y la posguerra, plasmar la vida cotidiana. Lograr una uniformidad cultural para todos y con todos, rescatando del olvido la memoria colectiva. Setenta miembros de la comunidad del Valle de Camargo. Investigaci??n hist??rica. Recogida de documentaci??n e informaci??n procedente de fuentes escritas y en su mayor??a orales: testimonios, narraciones, autobiograf??as, etc.. Esta memoria colectiva est?? estructurada en siete cap??tulos que tienen un argumento central, alrededor del cual se van desarrollando los siguientes temas: las actividades econ??micas de Camargo entre la II Rep??blica y la Guerra Civil, la represi??n de la guerra, el ??xodo de un ni??o de la guerra, la vida cotidiana (alimentaci??n, salud, relaciones personales, espacios de sociabilidad, etc.), ocio y celebraciones colectivas y proceso de aculturaci??n. El trabajo termina llamando la atenci??n sobre la irreparable p??rdida de la identidad cultural de los pueblos. Publicaciones peri??dicas, estad??sticas oficiales, entrevistas, documentos hist??ricos y biograf??as. Archivo de fuentes orales, iniciado con los fondos sonoros resultados de este proyecto, testimonios que dan una visi??n global de esa ??poca en concreto. Lo aportado en este trabajo, ha de ser el inicio de una cont??nua recuperaci??n de las ra??ces e identidad de los pueblos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía está compuesta por: hojas informativas (un total de veintiseis) y hojas de actividades pedagógicas (en número de cuatro). Los objetivos que comprende son: 1. Conocer los bienes de interés cultural de Cantabria. 2. Sensibilizar a los escolares a conservar dichos bienes. 3. Impulsar los valores históricos culturales cántabros. 4. Admirar la belleza arquitectónica, escultórica y pictórica de iglesias, casonas, palacios, etc. 5. Proteger los conjuntos históricos regionales. 6. Ayudar a la comprensión del desarrollo de los pueblos y ciudades. 7. Destacar el escrupuloso trabajo del servicio de patrimonio en la conservación de todos los bienes de interés cultural. 8. Profundizar en el léxico expuesto. La carpeta incluye un recortable del Castillo de Argüeso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento recoge las ponencias, comunicaciones y otras intervenciones del Tercer Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada. En él se debate la situación actual de los menores en España, en Europa y en el mundo. Diversos profesionales, desde ópticas diferentes abordan la problemática del Maltrato y la Prevención de este. Los objetivos del Congreso son: Avanzar hacia un mayor reconocimiento en el respeto de los Derechos de los niños-as. Promover programas interdisciplinares de prevención, detección e intervención en Maltrato Infantil. Fomentar el conocimiento de las Legislaciones y modelos de intervención para la protección de la infancia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo es una recopilaci??n abierta de temas rurales, realizada mediante preguntas y entrevistas a los mayores, padres y abuelos de los pueblos de Cabu??rniga y la creatividad de los alumnos del Colegio 'Manuel LLano' de Ter??n. En el libro se recogen: costumbres, leyendas, tradiciones, formas de vida, citas de escritores cabu??rnigos y dibujos de los ni??os y ni??as del colegio. Se pone ??nfasis en la idoneidad del momento para escribir sobre el pasado, ya que la transformaci??n agraria, el uso de la maquinaria, etc. pone en declive los modos de vida rurales, tareas manuales con utensilios desfasados.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto recopila los conocimientos adquiridos a lo largo de la especialización en Desarrollo Infantil y Procesos de Aprendizaje así como el compromiso por trabajar en favor de la niñez; igualmente se establecen acciones concretas para la puesta en práctica de lo anterior en el escenario profesional común a las integrantes del grupo gestor de la misma

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la revista en catalán

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor